Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Paolo Ardoino: “hay una intención de matar a Tether”

El ejecutivo critica a los rivales por eliminar a Tether mediante presión regulatoria.

por Marianella Vanci
26 febrero, 2025
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Ardoino es un destacado empresario del sector de las criptomonedas. Fuente: Pinterest.

Ardoino es un destacado empresario del sector de las criptomonedas. Fuente: Pinterest.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El mensaje de Ardoino refleja una estrategia agresiva para consolidar a USDT como sinónimo de dólar.
  • El CEO de Circle dice que los emisores de stablecoins no deberían eludir las reglas estadounidenses.

Paolo Ardoino, CEO de Tether, destaca con orgullo cómo USDT se ha convertido en la stablecoin líder a nivel mundial, y con ello, en “la herramienta más exitosa para la hegemonía y distribución del dólar estadounidense en los mercados emergentes”, como lo apuntó en la red social X. Sin embargo, no todo es celebración, y por ello acusó a sus competidores de librar una guerra encubierta para “matar a Tether”, en lugar de competir con mejores productos o redes más amplias.

“¿Cómo definirían a alguien que usa la guerra jurídica para eliminar a un oponente? Nosotros no permitiremos que estos ataques triunfen”, advirtió. Él apunta a los competidores que, según él, optan por tácticas legales para lograr un monopolio.

Frente a estos ataques que, según Ardoino, van contra Tether, prometió resistencia. “No nos quedaremos quietos. No podemos permitir que triunfen”, insistió, subrayando que Tether luchará por los cientos de millones de usuarios que dependen de USDT para acceder al dólar. “Mientras nuestros competidores arriesgan a estas comunidades, nosotros las protegemos”, agregó, destacando el apoyo de “muchos amigos” en este proceso.

Batalla de los emisores de stablecoins líderes del mercado

Mientras tanto, Jeremy Allaire, cofundador de Circle Internet Financial, emisor de la stablecoin USDC, alzó la voz para solicitar que todas las criptomonedas respaldadas por el dólar que operan en Estados Unidos se registren bajo las leyes del país.

En una entrevista con Bloomberg, Allaire argumentó que los emisores de stablecoins no deberían eludir la regulación estadounidense mientras venden sus productos a consumidores locales. “No debería ser un pase libre, ¿verdad? Donde puedes simplemente ignorar la ley e ir a hacer lo que quieras”, afirmó.

Las declaraciones de Ardoino y Allaire no surgen en un vacío, sino en un momento crítico para la industria de las stablecoins, impulsado por el creciente escrutinio regulatorio y una competencia feroz en el mercado de los activos digitales.

Esta batalla, promovida por las crecientes exigencias regulatorias, está redefiniendo el panorama de las stablecoins, especialmente en la Unión Europea (UE), donde USDC está ganando terreno de manera notable frente a su rival.

Jeremy Allaire.
Jeremy Allaire pide máximo control y regulación en medio de una batalla invisible entre emisores de stablecoins. Fuente: YouTube/The Money Movement.

Según datos recientes reportados por CriptoNoticias, USDC duplicó su volumen de comercio a lo largo de 2024 y, en un giro sorprendente, superó la cantidad de monedas circulantes de USDT en la región. Este avance no es casual, sino que responde directamente a la decisión de Tether de no registrarse bajo el marco regulatorio de la UE, específicamente las normas de la Ley de Mercados en Criptoactivos (MiCA), que entró en vigor el 30 de diciembre de 2024.

Mientras Circle ha abrazado estas regulaciones, obteniendo autorización como emisor de dinero electrónico y posicionando a USDC como una de las pocas stablecoins aprobadas en el bloque, Tether ha optado por mantenerse al margen, lo que podría significar su salida del mercado regulado europeo en los próximos meses.

Y aunque las circunstancias actuales difieren entre ambas regiones, hay factores que sugieren que Tether podría enfrentar desafíos regulatorios comparables en el futuro, dependiendo de cómo evolucionen las políticas estadounidenses en torno a las stablecoins.

En Estados Unidos, el marco regulatorio para las stablecoins aún está en desarrollo, pero hay señales de que podría seguir un camino similar al de Europa. La segunda administración de Donald Trump, que asumió en 2025, prometió convertir al país en la “capital mundial de las criptomonedas”, y el senador Bill Hagerty presentó un proyecto de ley para regular las stablecoins, considerado una prioridad legislativa. Este proyecto busca establecer claridad jurídica, proteger a los consumidores y garantizar la integridad financiera, aspectos que resuenan con los objetivos de MiCA.

Ahora que Jeremy Allaire está abogando por que todos los emisores de stablecoins respaldadas por el dólar que operen en EE. UU. se registren bajo las leyes locales, su postura, aparentemente, busca presionar a Tether, cuya sede está ahora en El Salvador.

Tether históricamente ha evadido una supervisión estricta en EE. UU., pero ahora hay sospechas de que no podría escapar de ello, e incluso se vería obligada a vender parte de sus tenencias de Bitcoin —valuadas en miles de millones— para cumplir con futuras normas estadounidenses sobre reservas, especialmente si se imponen requisitos de liquidez o auditorías más rigurosas.

Y mientras se aclara el panorama regulatorio en el mundo de las stablecoins, se desata una lucha por definir el alma de las finanzas digitales con dos posturas. Mientras Paolo Ardoino defiende a USDT como un bastión de acceso al dólar para los marginados y promete resistir los embates de sus rivales, Jeremy Allaire aboga por un orden regulado que podría dejar a Tether contra las cuerdas, no solo en Europa, sino quizás pronto en Estados Unidos.

Etiquetas: CircleEstados UnidosRelevantesStablecoinTether (USDT)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 febrero, 2025 04:23 pm GMT-0400 Actualizado: 26 febrero, 2025 04:23 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.