Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Comunidad

Pedro Sánchez hace una propuesta que amenaza los ahorros de los españoles

El presidente del Gobierno de España propone que los ahorros de los ciudadanos se “movilicen” hacia inversiones en sectores estratégicos.

por Glenda González
22 julio, 2024
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
El presidente del Gobierno de España propone controlar los ahorros de la gente. Fuente: Pixabay.

El presidente del Gobierno de España propone controlar los ahorros de la gente. Fuente: Pixabay.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La iniciativa podría implicar un cambio significativo en la gestión de los ahorros privados.
  • "Quieren hacer lo que les dé la gana con nuestro dinero", dicen quienes temen un plan con CBDC.

“No podemos seguir siendo un continente de consumidores y ahorradores”, dijo la semana pasada el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, proponiendo con ello la implementación de una nueva estrategia para que el gobierno utilice los ahorros de la gente. 

En palabras de Sánchez “300 mil millones de euros del ahorro de los europeos cada año se destinan al extranjero, principalmente a Estados Unidos, fomentando el crecimiento económico y empresarial de otras naciones en lugar de Europa”.  

Defiende así la idea de canalizar los ahorros de los españoles hacia inversiones públicas, “en lugar de dejarlos inactivos en cuentas bancarias”.  

Con el fin de evitar que el dinero permanezca inmovilizado, el mandatario plantea utilizar los ahorros de la gente para invertir en Europa, “atrayendo industrias, creando empleo y promoviendo la transición ecológica y la transformación digital”.   

La iniciativa gubernamental implicaría un cambio significativo en la gestión de los ahorros privados de los miembros de la Unión Europea (UE), orientándolos hacia objetivos determinados por los gobiernos. 

La propuesta de Sánchez ha despertado las alarmas de los españoles. “Esto es gravísimo”, dijo Sara González, presidenta del partido español Democracia y Libertad Popular, señalando que la propuesta de Sánchez amenaza con el control del dinero y atenta contra los fundamentos del libre mercado y la economía, además de violentar la voluntad individual de los ciudadanos.

Las críticas a la propuesta también llaman la atención sobre la semejanza de estos planteamientos con lo que dijo hace unos meses el ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire. 

“Decenas de miles de millones de euros permanecen inactivos en las cuentas bancarias de los europeos”, dijo Le Maire en un post publicado en X en febrero pasado. Planteó –al igual que Sánchez– “ponerlos al servicio de nuestras empresas y de nuestra soberanía”. 

Des dizaines de milliards d’euros dorment dans les comptes bancaires des Européens.

Mes propositions pour les mettre au service de nos entreprises et de notre souveraineté. ⬇️ pic.twitter.com/aXphHErPXM

— Bruno Le Maire (@BrunoLeMaire) February 23, 2024
El ministro de Economía de Francia propuso un plan semejante al de Pedro Sánchez.

“Sería expropiar dinero de las cuentas bancarias de los ciudadanos”, agregó González, manifestando un descontento que también compartió José Vizner, analista financiero de un medio de comunicación español. 

“Quieren hacer lo que les dé la gana con nuestro dinero”, expresó, cuestionando fuertemente las ideas presentadas por los gobiernos de España y Francia.  

“Ellos pretenden decidir hacia dónde deben caminar nuestros ahorros”, sentenció Vizner, reiterando que con este plan los usuarios quedarán desprotegidos y estarán sujetos a la incautación de su dinero por parte del Estado. 

Se desatan los temores por las CBDC 

Vizner ve en el plan de los dos países europeos una relación directa con el desarrollo del euro digital, la moneda digital de banco central (CBDC) que se piensa lanzar en la UE. Intuye, por tanto, que una vez que el proyecto esté en marcha (lo que estima para dentro de unos dos años) procederán a ejercer el control directo del dinero de la gente.  

Una estrategia de dominio que, a juicio del analista, sería develada más adelante. Pues hasta ahora se le vende al público la idea de que con el euro digital los datos estarán protegidos y se tendrá una nueva opción de pago digital. Esto, tomando en cuenta que en la presentación que se ha hecho del proyecto, el Banco Central Europeo (BCE) promete que se garantizará la privacidad y la libertad de los usuarios para usar el dinero, “con algunas pocas restricciones”.   

“Claro, los datos estarán protegidos pero no tendrás control de tu dinero”, añadió Vizner, reforzando los temores que muchas personas exponen en redes sociales y que sacan a la luz lo que piensan una gran parte de los europeos. La polémica incluso fue compartida por el influencer Marc Vidal.

Hablando dd CBDC , miren el futuro que nos espera si no lo paramos.👇https://t.co/gVHGpgBQhS

— Diego 🇪🇦🇪🇦 (@TNT1987a) July 19, 2024

En un ejercicio imaginario sobre su visión de futuro de cómo sería la vida en España con el euro digital, el usuario que se identifica en X como @TNT1987a, cuestiona el hecho de que los países quieran “control absoluto sobre las finanzas personales”.

Como ejemplo, se ubica en el año 2045, un tiempo en que el control absoluto sobre las finanzas de los ciudadanos permitiría al Estado imponer sanciones económicas instantáneas “a cualquier individuo que osara cuestionar las políticas gubernamentales”.

Las sanciones podrían incluir desde multas hasta el bloqueo total de cuentas, dejando a los disidentes sin medios para subsistir, relata el mensaje del usuario, en el que avizora una vida donde solo existirían las CBDC.

Pero uno de los caminos a seguir para evitar que se haga realidad el panorama que pinta @TNT1987a en su imaginario relato, pone la pelota en otro lado de la cancha, justo en el ecosistema de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas que cada día gana más adeptos.

Esa es la acción que siguen muchos usuarios de la red social y que revelan en los posts que publica el BCE sobre el euro digital. “No es necesario, compramos bitcoin“, responde la mayoría de los europeos ante el proyecto que promociona el banco central, dejando claro que no creen en las promesas de las CBDC.

Etiquetas: EspañaMoneda digital de banco central (CBDC)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 julio, 2024 08:31 pm GMT-0400 Actualizado: 23 julio, 2024 01:37 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.