Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Photoshop se une al mundo NFT facilitando a artistas firmar y proteger sus obras

La nueva versión de Photoshop incluirá una herramienta en que los artistas podrán sincronizar su wallet para firmar sus obras.

por Miguel Arroyo
27 octubre, 2021
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Photoshop y NFT.

Las firmas de los NFT estarán disponible en la nueva versión de Photoshop lanzada este año. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: Wavebreakmedia / elements.envato.com ; freepik freepik.es .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Adobe, empresa desarrolladora de Photoshop, se ha asociado con plataformas como OpenSea y Rarible.
  • Las firmas que coloquen los artistas desde Photoshop, podrán ser verificada en plataforma NFT.

Adobe a través de una de sus más icónicas herramientas de edición: Photoshop, ha dado el primer paso al mundo de los NFT. A partir de la nueva versión los artistas podrán firmar, directamente con su wallet sincronizada al programa de edición, sus creaciones.

Gracias a la asociación de la empresa con diferentes plataformas de comercio NFT, se permitirá a los usuarios convalidar que quien coloca el NFT a la venta, sea el dueño real de la pieza.

La noticia sobre el lanzamiento de esta nueva herramienta se dio a conocer en un comunicado de prensa publicado por Adobe este 26 de octubre. La noticia se dio a conocer luego de la conferencia Adobe Max, en la cual se comentan las últimas novedades y lanzamientos de la compañía.

La compañía, por su parte, viene trabajando en un sistema de protección de derechos de autor hace más de dos años, según señala el comunicado de prensa. Originalmente se lanzó la Iniciativa de autenticidad de contenido o CAI por sus siglas en inglés. El objetivo es ofrecer a los creadores y artistas, poder tener derechos que protejan sus obras ante hurtos o falsificaciones.

Ahora, con el mundo de los NFT en su apogeo, de los cuales el propio director de productos de Adobe, Scott Belsky, dice ser un entusiasta de esta tecnología, la empresa ha decidido adoptar lo que serían las firmas criptográficas de los NFT para la protección de los contenidos.

La nueva versión de Photoshop, según el comunicado de prensa, habilitará la opción para que los usuarios puedas sincronizar su wallet, presumiblemente de Ethereum. Una vez se halle conectada, cada creación que los artistas realicen podrá ser firmada con la clave pública, lo cual servirá como medida de autenticación.

Estamos encantados de que se lance la primera fase de nuestro ambicioso trabajo técnico y de desarrollo de productos. Si bien estamos comenzando con imágenes digitales, también estamos explorando formas de expandirnos a otras partes de la suite Adobe Creative Cloud y pasaremos el próximo año probando nuevos formatos de medios digitales.

Will Allen vicepresidente de producto de Adobe.

Plataformas de NFT se une a Adobe

Con las creaciones firmadas, según expresa el comunicado, las plataformas de comercio NFT podrán verificar la autenticidad de los mismos. Al momento de que alguien desee acuñar o subir un NFT a la venta, dicha imagen se validará exigiendo que la dirección pública del usuario que está publicando el NFT deberá coincidir con la firma propia del NFT original.

En OpenSea, las credenciales indicarán desde que aplicación fue creado el NFT, siendo en este caso, Photoshop. Fuente: OpenSea.

Para hacer esto posible Adobe se ha asociado con plataformas NFT como lo son OpenSea, Rarible, SuperRare o KnownOrigin. Debido a que estas se tratan de plataformas que funcionan sobre la red de Ethereum, se presume que, por ahora, Photoshop solo permitirá sincronizar wallets pertenecientes a esta red. Este asunto no queda claro dentro del comunicado.

Junto con plataformas de NFT, las Credenciales de Contenido ya se encuentran activas en otros sitios web, como es el caso de Twitter, el cual, recientemente ha habilitado una función para enviar y recibir propinas en Bitcoin, según lo reportó CriptoNoticias.

Por otro lado, en el caso de que se utilicen de forma ilegal creaciones firmadas dentro de otra nueva creación -lo que permitiría crear un nuevo NFT verificado por una firma diferentes-, no queda claro si Adobe y las plataformas NFT realizarán un cotejo de cada pieza publicada. Tampoco se sabe si la información quedará en una base de datos para saber si existe o no algún abuso de los derechos de autor del creador original.

Etiquetas: Ethereum (ETH)NFT (Non fungible tokens)Propiedad intelectualRelevantesTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 octubre, 2021 04:27 pm GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2024 01:26 am GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.