Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 8, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

Proyecto en Uruguay recompensa el reciclaje con monedas virtuales sin blockchain

La iniciativa agrupa a comercios e individuos en la recolección de desechos plásticos. Por ello reciben monedas virtuales denominadas plasticoins.

por Juan Ibarra
16 enero, 2020
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por vegefox.com/stock.adobe.com

Imagen destacada por vegefox.com/stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El sistema ofrece recompensas por kilo de plástico recolectado en domicilio o playas.
  • Un total de 15 comercios se han sumado al sistema de Plasticoin.

ACTUALIZACIÓN (18 de enero, 2020): este artículo fue modificado para añadir comentarios del equipo de Plasticoin sobre el posible uso de una blockchain.

En Uruguay, un proyecto busca generar un sistema económico que tenga impacto ambiental. Se trata de Plasticoin, un emprendimiento que gestiona centros de acopio para el reciclaje de plástico, en el cual las personas que recolecten residuos de este material son recompensados con una moneda virtual del mismo nombre.

Inicialmente, el proyecto se limita a la localidad de Piriápolis, en el departamento de Maldonado. Allí, los ciudadanos que colecten desechos plásticos podrán canjearlos por plasticoins y usarlos en comercios afiliados al programa. Esta iniciativa cuenta con apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo de Uruguay (ANDE).

Para el sistema de recompensas, el proyecto divide en tres categorías los residuos que pueden ser recolectados y entregados en los diversos centros de acopio. La primera categoría es la de residuos recolectados en domicilios, la segunda es la de aquellos desechos recogidos en playas de la localidad. La tercera es más específica. También se refiere a lo recolectado en balnearios, pero se refiere a microplásticos.

Cada una de estas categorías tiene distintos valores por cada kilo de residuos. La primera será recompensada con 100 plasticoins por kilogramo. La segunda tendrá un valor de 200 unidades de la moneda virtual, mientras que el kilo de microplásticos equivale a 400 plasticoins.

A través del sitio web de Plasticoin, se puede ver que al menos 15 comercios se han sumado a la red para aceptar plasticoins a cambio de sus productos o servicios, además de ofrecer descuentos y promociones con el uso de la moneda virtual.

Hasta ahora, la oferta es principalmente de sitios de comida. Sin embargo, entre los comercios afiliados hay una barbería, una marca de bolsos con materiales reciclados o clases de yoga y surf.

Es una moneda virtual, no una criptomoneda

Mientras la creación o uso de criptomonedas para iniciativas benéficas o recompensas cobra fuerza, este proyecto se decantó por una moneda virtual centralizada y sin blockchain, por ahora.

Dado que ninguna de sus fuentes oficiales de información, web o redes sociales, hacía referencia al uso de alguna cadena de bloques para la emisión de plasticoins y la ejecución de sus transacciones, CriptoNoticias contactó al equipo de Plasticoin a través de su cuenta en Facebook. Al  respecto, indicaron que el proyecto está ideado para utilizar una blockchain más adelante, a fin de dar trazabilidad a los movimientos. Pero, actualmente solo es un valor de cambio que tiene un soporte digital.

El uso de este tipo de monedas no es novedoso. Por ejemplo, es una herramienta con amplia adopción en videojuegos, en los cuales se utilizan monedas virtuales para comprar mejoras, herramientas y otras características dentro de esos juegos.

Esta práctica vio en Venezuela un caso particular, cuando al inicio del fenómeno hiperinflacionario los usuarios encontraron en el oro virtual del popular juego en línea World of Warcraft mayor valor que el bolívar, la moneda local. Este hecho llevó a venezolanos a preferir dedicarse a juegos en línea con monedas virtuales que pudieran vender por unos pocos dólares, en lugar de mantener un trabajo fijo pagado en bolívares, así como muchos otros buscaron un refugio en bitcoin.

Sin embargo, tal como ocurre con las criptomonedas, estos activos digitales también han captado la atención de personas con intenciones de estafa o lavado de dinero.

Recompensas, criptomonedas y blockchains

Iniciativas como esta, que otorgan recompensas por acciones a ciudadanos, ya ha se han presentado en la región. De hecho, en Argentina, país que limita con Uruguay, dos localidades han implementado sistemas como este, aunque en ambos casos sí se utilizan criptomonedas.

En el caso de la provincia Misiones, el proyecto establece recompensas a través del Proyecto Colmena, enfocado en la gestión de residuos urbanos. Por su parte, en la provincia Marcos Paz se lanzó en 2019 el Activo Marcos Paz (MMP). Aunque este proyecto no se limita a iniciativas de reciclaje, sí cuenta esta práctica entre sus acciones ciudadanas a recompensar.

Otra iniciativa nacida en Argentina es Ecodocta. A través de este programa, creado por la Universidad Católica de Córdoba, los ciudadanos pueden recibir recompensas con la criptomoneda Docta, que corre en la blockchain de NEM, por depositar envases reciclables en unas máquinas dispuestas por el programa.

Etiquetas: Recompensa por BloqueUruguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 enero, 2020 06:29 pm GMT-0400 Actualizado: 18 enero, 2020 10:02 am GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.