Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Comunidad

Saylor lo aplaude, Mow pide más y la comunidad debate sobre la reserva de bitcoin para EE. UU.

La orden firmada por Trump ha encendido Internet en las últimas horas. Mow, Saylor y Brian Armstrong, entre otros, dan sus opiniones.

por Gustavo López
7 marzo, 2025
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
La estrategia de Donald Trump abre nuevos horizontes para la criptomoneda líder, pero también genera algo de incertidumbre. Fuente: Grok.

La estrategia de Donald Trump abre nuevos horizontes para la criptomoneda líder, pero también genera algo de incertidumbre. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Mow llamó a la calma y aseguró que este es el comienzo de algo muy importante.
  • Saylor expresó que "EE. UU. ahora tiene la reserva de bitcoin más grande del mundo".

Ante la emisión de una orden ejecutiva que impulsa la tan prometida reserva de bitcoin de Donald Trump, usuarios y especialistas de la industria han encendido Internet en las últimas horas. Hay opiniones de todo tipo, desde las que celebran la medida hasta las personas que no están del todo convencidas.

Una de las más resaltantes es la de Samson Mow, CEO de JAN3, quien recurrió a su cuenta de X para hacer un llamado a la calma. Según el documento firmado por el mandatario estadounidense, la tesorería estará compuesta por BTC confiscados en poder del gobierno, lo que no ha gustado a ciertos bitcoiners —pese a que la orden autoriza llevar a cabo estrategias neutrales para adquirir bitcoins adicionales—. No obstante, Mow cree que las cosas irán llegando a su debido momento.

El desarrollador comienza su publicación dirigiéndose a quienes creen que la iniciativa no tendrá ningún impacto. “Algunos bitcoiners afirman que la reserva estratégica no logrará nada porque solo se trata de activos confiscados y no habrá compras”, escribió Mow. Luego, recordó que existen formas “neutralmente presupuestarias” de adquirir BTC, como emitir bonos respaldados por bitcoin o vender oro. En este sentido, pidió paciencia con el proyecto y señaló que así lo hará Howard Lutnick, actual Secretario de Comercio de los Estados Unidos.

Samson Mow cree que no se debe juzgar la reserva antes de ver cómo se desarrolla. Fuente: @Excellion

El empresario comparó la reserva con los ETF de bitcoin, señalando que estos no solo legitimaron la criptomoneda líder, sino que también “abrieron la puerta a las inversiones institucionales”. Además, destacó que EE. UU. ya está empezando a considerar el BTC como el nuevo oro y subrayó: “La verdadera carrera de los estados nacionales por la adopción realmente comienza”.

La reacción de Michael Saylor, fundador de Strategy, tampoco tardó en llegar. El empresario compartió el documento en su cuenta de X, afirmando que “Estados Unidos ahora tiene la mayor reserva de bitcoin del mundo”. Vale destacar que Saylor había sido protagonista en días recientes, mostrando una postura abierta sobre la posibilidad de que ciertas altcoins compartieran espacio con bitcoin en la reserva estratégica, al tiempo que trataba de concienciar a aquellos que consideran que la volatilidad de BTC representa un gran riesgo.

En varias ocasiones, Saylor ha afirmado que los criptoactivos, especialmente bitcoin, deben convertirse en un pilar fundamental de la política económica de EE. UU. Fuente: @saylor

Brian Armstrong, CEO de Coinbase, también celebró la firma de la orden ejecutiva. Aunque previamente había expresado ciertas dudas sobre la inclusión de otros criptoactivos —como cardano (ADA), XRP y solana (SOL)— junto a bitcoin, señalando que aún estaba reflexionando al respecto, ahora adoptó una postura mucho más entusiasta. En su cuenta de X, calificó este momento como “histórico para bitcoin y las criptomonedas”, y expresó su esperanza de que muchos países miembros del G20 sigan el liderazgo de Estados Unidos.

Julian Fahrer, reconocido analista, fue otro de los actores que compartió su perspectiva. Según él, la creación de la reserva supone un avance significativo, ya que establece una clara distinción entre bitcoin y otras criptomonedas, además de abrir la posibilidad a futuras adquisiciones de BTC sin depender de un mandato ejecutivo. Para Fahrer, el hecho de que la reserva no se haya establecido mediante un decreto presidencial es fundamental, ya que una compra directa de bitcoin por parte de Trump podría haber expuesto la reserva a ataques, cuestionamientos sobre su legitimidad e incluso al riesgo de ser revertida.

No obstante, una de las reacciones más audaces provino de Max Keiser, asesor del presidente Nayib Bukele en temas de BTC. Por un lado, Max compartió un post de Stacy Herbert, en el que celebra que Estados Unidos siga los pasos de El Salvador. Luego, fue más allá y especuló que el precio de bitcoin podría superar los USD 120.000 ste mismo mes.

No todos celebran la medida de Trump

En algunas comunidades de Internet, ciertos bitcoiners se mostraron desconcertados y expresaron que esperaban más. Algunos destacaron la sección de la orden en la que se autoriza a los secretarios del Tesoro y de Comercio a implementar estrategias neutrales para adquirir BTC, pero pidieron mayor claridad al respecto.

El usuario “masteratrisk” en Reddit opinó que la reserva no distingue a bitcoin de las criptomonedas sin valor y no entiende cómo se puede adquirir bitcoin sin utilizar dinero de los contribuyentes. Otros mostraron escepticismo por el hecho de que dicha prerrogativa apareciera en el documento, pero no se mencionara en un video de la Oficina Oval. Sin embargo, algunos internautas expresaron su satisfacción y destacaron los logros alcanzados por la creación de Satoshi Nakamoto a lo largo de los años.

La reciente orden ejecutiva de Trump ha generado una gran variedad de reacciones dentro de la comunidad de criptoactivos. Mientras algunos celebran el avance hacia una mayor legitimidad y aceptación de BTC, otros siguen siendo escépticos y exigen más claridad y detalles sobre la implementación de la reserva. Sin embargo, lo que está claro es que esta medida marca un paso importante en la adopción de bitcoin por parte de los países, estableciendo un precedente que podría abrir el camino a futuras iniciativas. Solo el tiempo dirá si esta acción resultará ser tan significativa como algunos anticipan, o si las preocupaciones de los críticos prevalecerán.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosLo últimoRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 marzo, 2025 09:00 am GMT-0400 Actualizado: 07 marzo, 2025 09:00 am GMT-0400
Autor: Gustavo López
Redactor especializado en la adopción de Bitcoin y sus implicaciones regulatorias a escala global. Gustavo tiene experiencia en investigación y publicación de artículos sobre criptomonedas y su influencia en Latinoamérica. También ha colaborado con diversos medios de comunicación y empresas del sector. Bitcoiner desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.