Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Comunidad

Trezor se echa para atrás y elimina el protocolo que busca cumplir con la “regla de viaje”

La presión de los usuarios en redes sociales influyó en la decisión tomada este 28 de enero por el fabricante de wallets de Bitcoin.

por Glenda González
28 enero, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Trezor preocupación

El protocolo de prueba de propiedad de dirección se había implementado hace una semana. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Nataly / stock.adobe ; luismolinero / stock.adobe.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El soporte al protocolo de prueba de propiedad de dirección se removerá en febrero.
  • Trezor no quiere que la integración de AOPP se vea como señal a favor de los reguladores.

Luego de haber integrado a sus productos una nueva herramienta que envía automáticamente a los exchanges una prueba de propiedad de monederos personales, el equipo de Trezor decidió remover el protocolo AOPP en la actualización que tienen prevista para el próximo mes de febrero.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter este 28 de febrero, el fabricante de wallets de Bitcoin compartió un escrito en el cual asegura haber enviado a GibHub la solicitud para remover el soporte para AOPP (protocolo de prueba de propiedad de dirección). La herramienta había sido incorporada en la actualización ejecutada hace apenas una semana.

En la publicación, Trezor explica que la decisión se tomó “después de una cuidadosa consideración de los comentarios recientes”. Se refieren con ello a las acaloradas reacciones manifestadas por la comunidad bitcoiner en redes sociales, cuestionando el uso de este protocolo al considerarlo perjudicial para la privacidad de los usuarios.

Subestimamos cómo se recibiría esta característica y estamos en contra de las regulaciones que conciernen a AOPP. La adopción de AOPP fue un pequeño paso hacia la mejora de la usabilidad para una parte de nuestros clientes con acceso restringido a bitcoin. No fue un paso tomado debido a ninguna presión externa, regulatoria o de otro tipo, y no se planean implementaciones similares.

Trezor, empresa fabricante de monederos hardware de Bitcoin.

A pesar de la decisión de eliminar el protocolo, el equipo de Trezor considera que AOPP fue útil para algunos de sus clientes. Sin embargo, sopesaron su elección tomando en cuenta a los usuarios para quien el protocolo representa una señal ideológica a favor de los reguladores.

“Tampoco es esencial de ninguna manera ya que se construyó sobre una herramienta existente”, expresan, afirmando que ahora se enfocarán en proyectos y productos con mayor impacto en la privacidad, la seguridad y la usabilidad combinadas.

Tal como reportó CriptoNoticias, el AOPP fue desarrollado por la empresa 21 Analytics, y tiene como objetivo “agilizar y automatizar las pruebas de propiedad de direcciones” que los usuarios deben proveer a los exchanges suizos y neerlandeses, cuando desean mover sus bitcoins a un monedero de uso privado.

La idea es cumplir con la “Regla de Viaje” propuesta por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). En adecuación a esta norma, desde 2019 gobiernos como el de Suiza y Países Bajos exigen a los exchanges regulados que verifiquen que sus clientes realmente controlan la dirección de la cual desean movilizar sus fondos.

Fue con el propósito de facilitar este cumplimiento que surgió la idea de crear este protocolo, tal como indica la página web de 21 Analytics, donde también se afirma que el protocolo no afecta la privacidad de los usuarios de las wallets. Esto, “tomando en cuenta que se utiliza entre un VASP (proveedor de servicios de activos virtuales, en este caso un exchange) y un usuario final”.

“El VASP ya conoce los datos personales del usuario final”, dice la empresa. “No se filtra información sobre la propia wallet del usuario. Nada cambia allí”, según expresan.

Al respecto, Trezor recuerda que la cuestión de si debería apoyar o no a AOPP se había discutido públicamente en su comunidad desde abril del año pasado, “sin oposición”. Es por ello que no esperaban que la implementación fuese controvertida, aclarando que su meta solo era facilitar el retiro a la autocustodia para los usuarios en países con regulaciones estrictas.

Trezor se opone a la Regla de Viaje, pero “Bitcoin debe evolucionar”

Respecto a la propuesta del GAFI, Trezor manifiesta su oposición a la implementación de una regulación que infrinja la privacidad. Por eso, reconocen que con AOPP “se podría hacer más daño que bien si es visto como un cumplimiento proactivo de las regulaciones con las que no estamos de acuerdo”.

Añaden que las normas que buscan afectar la privacidad de los bitcoiners son parte de “un sistema defectuoso”. Aseguran estar trabajando para ayudar a que Bitcoin evolucione hasta un punto en el que el tema ya no sea relevante, con funciones centradas en la privacidad como CoinJoin (mezcla de criptomonedas).

El avance de KYC (política de “conoce a tu cliente”) solo se retrasará con mejoras en privacidad, seguridad y usabilidad. Siempre es mejor comprar bitcoin sin KYC, pero debe ser más fácil. Mientras tanto, muchas, si no la mayoría de las personas, mantienen sus bitcoins en los exchanges, lo que debe cambiar.

Trezor, empresa fabricante de monederos hardware de Bitcoin

Otros fabricantes de wallets también eliminan AOPP

Al igual que Trezor, otros fabricantes de wallets de bitcoin han hecho pública su decisión de eliminar el soporte a AOPP, luego de los debates que la noticia de su integración generó en las redes sociales.

BlueWallet publicó un mensaje señalando que el protocolo sería removido en la próxima actualización; mientras Sparrow informó en su cuenta de Twitter que AOPP había sido removido.

“Nos sorprende que esas carteras no consideren a sus usuarios capaces de juzgar por sí mismos si quieren usar AOPP. También podemos imaginar que el miedo a la cultura de la cancelación ha contribuido a esas decisiones”, comentó 21 Analytics en relación a estos anuncios.

Etiquetas: Marco legalPrivacidad y AnonimatoRelevantesTrezorWallets (Billetera, Cartera o Monedero)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 enero, 2022 08:04 pm GMT-0400 Actualizado: 29 enero, 2022 12:27 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.