Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, septiembre 5, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

Tropykus implementa nuevas medidas para evitar futuros hackeos 

El cofundador del protocolo DeFi, Mauricio Tovar, reveló nuevos aspectos de seguridad de la plataforma para defenderse de los hackeos.

por Jesús Herrera
26 julio, 2023
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hackeo y logo de Tropykus.

Los desarrolladores de Tropykus tomaron medidas “para que el protocolo esté expuesto a las vulnerabilidades posibles conocidas”. Composición por CriptoNoticias. linkedin.com ; ImageFlow / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El pasado 17 de julio Tropykus devolvió la totalidad de los fondos que fueron robados.
  • Se implementó un sistema de alerta desde los contratos inteligentes en caso de actividad riesgosa.

Días difíciles tras el hackeo al protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) Tropykus Finance, llevaron al equipo de esa empresa a tomar decisiones que permitan reforzar la seguridad de los usuarios frente a posibles futuros ataques.  

Mauricio Tovar, CEO y cofundador de ese protocolo, explicó en exclusiva para CriptoNoticias cuáles fueron las nuevas implementaciones integradas a la plataforma, la cual sufrió un hackeo a mediados de junio pasado que costó la pérdida de USD 150.000, aproximadamente.  

Entre las medidas tomadas, está la eliminación de cualquier modificación en el código del protocolo que lo diferencie del código original de Compound.  

Compound es una plataforma DeFi construida sobre la cadena de bloques de Ethereum y sobre la cual está basada Tropykus Finance. Aunque ese protocolo funciona en RSK, la cadena lateral de Bitcoin donde operan los contratos inteligentes. 

Sumado a eso, Tropykys Finance eliminó el mercado donde el hacker encontró la vulnerabilidad e identificó todas las vulnerabilidades existentes en la base Compound para evitar nuevos ataques. 

Los desarrolladores también tomaron medidas “para que no pueda el protocolo estar expuesto a las vulnerabilidades posibles conocidas”. Asimismo, se implementó un sistema de alerta que detecta ciertas variaciones en el tema de los oráculos, así como actividad riesgosa y extraña en la plataforma. Las alertas se generarán directamente desde los contratos inteligentes, dijo Tovar. 

Tovar señaló que todo esto tiene la intención de “mejorar la seguridad del protocolo”. Aunque recalcó que desde esa plataforma “siempre han priorizado” la fortaleza de la plataforma y la salvaguarda de los usuarios. 

Tropykus Finance está operativo nuevamente desde la semana pasada. Fuente: Tropykus Finance. 

“La comunidad de Tropykus aguantó muchísimo” 

Como lo reportó CriptoNoticias, el pasado 15 de junio el ecosistema de bitcoin en América Latina despertó con la noticia de que Tropykus Finance, uno de los principales protocolos DeFi de la región, había sido hackeado.  

Por el ataque, el 10% de los fondos en el protocolo fueron sustraídos. Se valoró entonces en una pérdida de USD 150.000 aproximadamente. Esto derivó en un cierre temporal de esa plataforma, que no reabrió sino hasta la semana pasada.  

Cabe aclarar que los fondos sustraídos por el hacker ya fueron devueltos a los usuarios. Tovar precisó que el pasado 17 de julio se realizaron todos los reembolsos. Esto, de conformidad con lo establecido por el equipo de Tropykus Finance. 

Para Mauricio Tovar, esos “momentos difíciles” sirvieron para “ir paso a paso solucionando, entendiendo y diagnosticando qué fue lo que pasó, cómo se solucionaba de forma segura”.  

“Cuando nos dimos a la tarea de levantar (generar) el dinero, fue paso a paso ese proceso, fue muy difícil porque hay un mercado bajista en las criptomonedas y en las empresas de capital de riesgo y tecnológicas”, contó Tovar. 

El directivo de Tropykus también valoró que, por el suceso, la comunidad mostró su fortaleza. “Aguantó un buen tiempo, confió y apoyó muchísimo”, aseguró, pues “no hubo prácticamente retiros en estos días posteriores a la reapertura”.  

“Y eso demuestra la confianza, más allá de las palabras, en los hechos”, finalizó.  

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ColombiaCriptoactivosDeFiHackerRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 julio, 2023 03:39 pm GMT-0400 Actualizado: 26 julio, 2023 05:48 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.