-
El proyecto ofrecerá servicios de préstamos de criptomonedas en la red de Ethereum.
-
La ventaja de Harris sobre Trump se elevó tras la presentación de la plataforma.
El expresidente y candidato presidencial presentó este 16 de septiembre su nueva plataforma de criptomonedas: World Liberty Financial. Un proyecto que está a cargo de sus hijos Donald Trump Jr. y Eric Trump y que, al parecer generó más decepción que entusiasmo entre los inversionistas.
De acuerdo con la información que se ofreció a los medios y que se compartió en un space, durante la presentación de la plataforma no se ofrecieron muchos detalles y la gente quedó con muchas dudas, esperando más información.
La decepción llevó a muchos a retirarse del espacio informativo, al ver que el tiempo se iba hablando de las DeFi en general, pero ofrecer los datos que la gente buscaba.
Este hecho es destacado por el inversionista Wayne Vaughan, fundador y CEO de la plataforma blockchain Tierion, relatando cómo una audiencia de 150.000 personas bajó a 45.000 en poco tiempo.
“Acabo de pasar más de dos horas escuchando el anuncio de @worldlibertyfi. Nunca mencionaron específicamente qué hace la plataforma DeFi. Sí encontraron tiempo para mencionar los parámetros de distribución de tokens”, escribió el inversionista.
Agregó que el 63% de los tokens de gobernanza no transferibles World Liberty Financial (WLFI), que respaldarán la plataforma, se venderán al público (inversionistas acreditados en EE. UU.). El 17% será para recompensas y 20% para fundadores. Los datos difieren un poco de los que se han publicado en medios. Todo el proceso estará regulado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
El proyecto –que promete ser más amigable y accesible para el usuario que las alternativas existentes– ofrecerá servicios de préstamos de criptomonedas en la red blockchain Ethereum, de forma similar a la amplia gama de aplicaciones existentes en plataformas descentralizadas (DeFi).
El equipo de criptomonedas de World Liberty Financial estará dirigido por el líder de operaciones Zak Folkman y el jefe de datos y estrategia Chase Herro, quien explicó que “es como cualquier otro proyecto DeFi que se pueda esperar que se lance ahora con una distribución de tokens increíblemente justa”.
Sin embargo, hay mucha información más precisa sobre del proyecto que aún está sujeta a cambios, razón por la que no se presentó oficialmente su libro blanco.

Hace falta información más precisa
En ese sentido, Vaughan considera que debió decirse más claramente al público qué es lo que ofrece World Liberty Financial. “Nunca lo hicieron”, expresó, comentando que lo más importante que la gente quería saber es si obtendrían rendimiento de sus activos digitales.
“Tampoco dijeron qué hace el producto”, insistió, suponiendo que el objetivo de la plataforma es depositar dólares y ganar intereses, además de pedir préstamos contra activos digitales como BTC y ether (ETH).
“No se sabe cuándo se lanzará oficialmente el producto ni cuándo estará disponible”, añade Vaughan, quien cuenta que la motivación de la familia Trump para crear esta plataforma tiene que ver con su experiencia negativa con los bancos.
“Debieron contar cómo les negaron créditos y cómo no tenían cuenta bancaria después de involucrarse en la política”, concluye el especialista, resaltando la importancia de que se sepa por qué la familia se involucró en este tipo de proyecto.
Tal situación se presenta en un contexto en el que los analistas políticos consideran que esta plataforma puede ser más perjudicial que beneficiosa para Trump. Como informó CriptoNoticias, el analista Simón Dixón cuestiona el momento de este lanzamiento, sugiriendo que puede alienar a muchos en la comunidad de Bitcoin, que ha sido históricamente reticente al control centralizado.
Al parecer Dixón tiene algo de razón. Las cifras de Polymarket indican que tras la presentación de World Liberty Financial la ventaja sobre Trump de la candidata demócrata, Kamala Harris, subió dos puntos.
Las predicciones apuntan a que Harris tiene el 50% de apoyo y el republicano el 48%. Aunque confirman la tendencia que augura unos resultados electorales muy apretados, ofrece un mejor posicionamiento a la candidata demócrata que hasta ahora no ha manifestado una postura bien definida en torno a las medidas que aplicará para el sector de las criptomonedas.