Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Usuarios de Twitter migran a Mastodon, la red social que cobijó a bitcoiners en 2018

Mastodon es una plataforma descentralizada basada en servidores que pueden ejecutarse de forma independiente, a diferencia de Twitter y otras redes.

por Jesús Herrera
7 noviembre, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Usuario con redes descentralizadas al fondo y teléfono con logo de mastodon

La ola de migrantes a Mastodon tiene sus orígenes en la gestión de Musk como dueño unitario de Twitter. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Farknot Architect / adobe.stock.com ; Andrii Yalanskyi / adobe.stock.com ; Mastodon.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Más de 655 mil usuarios forman parte de Mastodon, según un recuento de la BBC.
  • Social Media Lab advirtió de la falta de seguridad en los mensajes privados de Mastodon.

Pocos días después de que el magnate Elon Musk tomara las riendas de la red social Twitter, y dadas las polémicas decisiones que ha tomado en este tiempo, cientos de miles de usuarios decidieron migrar hacia Mastodon.

Se trata de una plataforma descentralizada y de código abierto creada en 2016. En 2018 se hizo notoria tras haber dado cobijo a una primera ola de migrantes tuiteros, mayoritariamente bitcoiners.

Un reporte de la cadena BBC indica que Mastodon, creada hace más de cinco años, ya alberga 655 mil usuarios. Esta cifra se alcanzó luego de que en la última semana se sumaran más de 230 mil, quienes habrían salido de Twitter.

Ryan Wild, quien ejecuta uno de los servidores de Mastodon en el Reino Unido, declaró que en solo 24 horas llegó a recibir más de 6.000 nuevos miembros. Una situación que le obligó a pausar el registro de manera momentánea.

Mastodon es una red social descentralizada que permite a cualquier usuario ejecutar un servidor. Cada servidor tiene sus propias reglas, lo que permite a los usuarios elegir servidores que creen que se ajustan a las políticas con las que están de acuerdo.

Al momento de abrir una cuenta, el nuevo usuario puede decidir en cuál servidor registrarse. Los hay en varias ubicaciones del mundo y según temáticas diversas, como tecnología, deportes o entretenimiento. Esto evita la centralización común de plataformas como Twitter en la que los usuarios se suelen congregar en un único sitio web.

En general, la red social tiene un funcionamiento similar a Twitter. Se pueden enviar mensajes, llamados “toots”, de hasta 500 caracteres y navegar entre temas con la búsqueda habilitada por la plataforma.

Como lo reportó CriptoNoticias en 2018, Mastodon fue el destino de parte de la comunidad bitcoiner de Twitter que, en ese entonces, se vio afectada por los bots de estafas relacionadas con las criptomonedas. También, por las acciones de censura en contra de algunos usuarios.

mastodon
Mastodon ya cuenta con más de 600 mil usuarios, muchos de ellos provenientes de Twitter. Fuente: Mastodon.social.

Solo en agosto de ese año, gran cantidad de personas ligadas al ecosistema de Bitcoin se mudó de Twitter a Mastodon. En ese momento Twitter estaba cerrando cuentas de desarrolladores y había una purga de contenido ejecutada por los controladores de la red.

Cuatro años después de este suceso, la nueva ola de migrantes de Twitter a esta red social descentralizada tiene sus orígenes en la gestión de Musk. El multimillonario es ahora el dueño de la plataforma y se ha permitido despedir a gran parte del personal y planea imponer una tasa de USD 8 mensuales a quienes quieran tener la insignia de autenticación azul en su perfil.

Pero, cuidado con Mastodon

A cuenta de la migración a gran escala desde Twitter a Mastodon vista esta semana, algunas organizaciones investigativas alertaron de la falta de privacidad.

Un ejemplo fue Social Media Lab, un laboratorio dedicado a la investigación de plataformas digitales, que advirtió que si se menciona a una persona en un mensaje directo (DM, en inglés) de Mastodon, dicho usuario se añadirá automáticamente a la conversación.

El laboratorio también señaló que los DM no son privados y no existe el cifrado de extremo a extremo, que sí perfila en Twitter y otras plataformas.

Dicho esto, en Twitter se hallan diversos comentarios de personas que, decididas a correr el riesgo, están dispuestos a la mudanza de red social. Una de ellas es @Eamonn_Kerins, quien recientemente abrió su cuenta en Mastodon.

Para él, Mastodon “es una buena experiencia” y estará ahí “a largo plazo” como una “vivencia adicional en las redes sociales”. Y si bien reconoce que la plataforma tiene una sensación que rememora a los primeros días del Internet, piensa que cuenta con “mucho menos negatividad e intolerancia a las opiniones” como la que se aprecia en Twitter.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)Bitcoin (BTC)Lo últimoTwitter
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 noviembre, 2022 01:29 pm GMT-0400 Actualizado: 07 noviembre, 2022 02:41 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.