Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Visa y JP Morgan se asocian para permitir pagos globales, como lo hace Bitcoin

Unos 3.500 bancos pronto podrían comenzar a ofrecer pagos internacionales con el auspicio de JP Morgan y Visa.

por Jesús Herrera
12 octubre, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
hombres de negocio estrechando sus manos con logos de JP Morgan y Visa y mundo digital interconectado en el fondo

JP Morgan y Visa estiman con su unión la validación de datos de unas 2.000 millones de cuentas. Composición por CriptoNoticias. sdecoret/ stock.adobe.com; HQUALITY/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Liink de JP Morgan y Visa B2B Connect se unirían para permitir los pagos internacionales.
  • Bitcoin permite los pagos transfronterizos instantáneos, a bajos costos y sin intervenciones.

El JP Morgan, uno de los bancos más grandes del mundo, y la red de pagos Visa, se habrían asociado para llevar adelante los pagos transfronterizos. Para esto echarían mano de los servicios basados en cadenas de bloques desarrollados por ellos mismos. Con ellos, emularían las transacciones internacionales que ya se realizan desde hace años gracias a bitcoin (BTC).

De acuerdo con lo reportado por la revista Forbes, JP Morgan colaboraría con los pagos transfronterizos con el producto Confirm.

Se trata de una nueva herramienta que permite validar la información de las cuentas que estén registradas en la plataforma Liink. Esta es la red de información interbancaria desarrollada en 2017 por la división de blockchain y pagos del banco estadounidense, que garantiza que las partes de una operación briden información correcta.

Confirm sería adoptado por la blockchain privada de Visa, B2B Connect, que está pensada para transacciones globales entre bancos y empresas. Esto le permitiría a la red de pagos validar la información bancaria, lo que mitigará los pagos fallidos y el fraude.

B2B Connect es una red blockchain privada creada sobre la plataforma de la empresa Chain hace más de 6 años. Como lo reportó CriptoNoticias en ese entonces, se espera que con la herramienta haya más transparencia en las operaciones.

De esta manera, las empresas estiman con su unión la validación de datos de unas 2.000 millones de cuentas, registradas en unos 3.500 bancos, que pronto podrían comenzar a ofrecer pagos internacionales con el auspicio de esas compañías, las cuales se encargarían de vigilar todos los procesos financieros.

CriptoNoticias intentó confirmar la información con JP Morgan y Visa, pero al cierre de este artículo no se han obtenido respuestas.

¿Efecto SWIFT?

La colaboración entre JP Morgan y Visa para permitir los pagos transfronterizos se conoce días después de que el sistema global de pagos SWIFT anunciara el éxito de su plataforma que, precisamente, da espacios a las transacciones internacionales.

Como lo informó este medio, SWIFT diseñó y probó una herramienta que permite a las monedas digitales de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) y los tokens criptográficos, fluir “sin problemas” en su infraestructura financiera. Esto permitiría la transferencia de estos activos en más de 200 países de manera prácticamente instantánea.

No obstante, tanto el movimiento del JP Morgan y Visa, como el de la plataforma SWIFT, buscan solventar un tema que ya tiene más de una década solucionado.

Los pagos transfronterizos inmediatos, a bajos costos, y sin mayores trabas, comenzaron a ejecutarse con el nacimiento de bitcoin, por allá en 2009. Y para eso no hizo falta la intervención bancaria.

Además, si bien es cierto que los servicios que proponen estas instituciones buscan mejorar la conectividad financiera en el mundo, también lo es que existe un gran número de personas no bancarizadas, que difícilmente puedan disfrutar de los beneficios que anuncian estas compañías representativas del sistema fíat.

Por tanto, bitcoin (y su ecosistema en general) puede permitir a estos habitantes realizar cualquier tipo de pago, internacional o local, a través de un sistema descentralizado y no controlado. Esto, sin que haga falta la verificación de datos de un ente financiero cuya autoridad se basa en la confianza de sus clientes.

Etiquetas: Cadena de bloques (block chain)CriptomonedasJP MorganMedios de PagoRelevantesVisa & MasterCard
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 octubre, 2022 11:15 am GMT-0400 Actualizado: 22 octubre, 2022 09:22 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.