Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Comunidad

El yuan digital llegó a los teléfonos Android e iPhone con su propia app

El propósito del lanzamiento es permitir a los turistas de los Juegos Olímpicos de Invierno utilizar el yuan digital sin una cuenta bancaria.

por Miguel Arroyo
5 enero, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Yuan Digital.

La app estará disponible solo en ciertas regiones de China. Fuente: nespix / stock.adobe ; suriyapong / stock.adobe.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La aplicación solo estará disponible en ciertas regiones de China.
  • Anteriormente, la app de e-CNY podía ser descargada desde enlaces privados.

China sigue avanzando en intentar dar mayor adopción a su yuan digital. Esta vez se ha confirmado el lanzamiento de la app e-CNY en las tiendas de aplicaciones de Android (Google Play) y Apple.

El lanzamiento se produjo a inicios del año, según reportaron algunos medios como South China Morning Post. La aplicación que lleva por nombre e-CNY no estará disponible para descargar en todo el territorio chino, sino en regiones específicas como Shanghai, Dalian, Shenzhen, Suzhou, Xionghan, Xian, entre otras 4. Debido a ello, solo residentes y visitantes de estas provincias podrán hacerse con la aplicación.

El lanzamiento de la app coincide con dos grandes eventos: El Año Nuevo Chino, el cual tendrá lugar el 1 de febrero, y los Juegos Olímpicos de invierno Pekín 2022, que darán inicio el 4 de febrero.

Para el caso de las Olimpiadas de Invierno, en la que se espera gran afluencia de turistas, la app estará disponible en todas las ciudades sede de eventos olímpicos. Los visitantes podrán descargar la app y utilizarla para enviar y recibir pagos, sin la necesidad de contar con una cuenta bancaria.

La app permite recibir pagos generando un código QR. Fuente: App Store.

El yuan digital ha ido en crecimiento de adopción desde mediados del año pasado, cuyos niveles alcanzaron hasta el 10% de la población de China, según lo reportó CriptoNoticias. Utilizarlo requería contar con cuentas bancarias en alguna de las diferentes entidades dentro del país. La app e-CNY fue lanzada a finales de año. Sin embargo, su lanzamiento fue un poco más discreto, ya que la descarga se realizaba desde un enlace privado.

A pesar de los niveles de adopción, el yuan digital no es el medio más usado

Según recoge el portal South China Morning Post, la adopción del yuan digital ha avanzado poco frente a sus competidores, a pesar de las medidas tomadas. Un ejemplo de ello son los volúmenes de usuarios; para octubre del 2021, la app del yuan digital reportaban cerca de 140 millones de usuarios, mientras que otras plataformas que ofrecen pagos digitales, como es el caso de Alipay, en el mismo periodo de tiempo, acumulan más de 1.400 millones.

Referente a los volúmenes en transacciones, para octubre el yuan digital movilizó CNY 62 mil, alrededor de USD 9,7 mil millones, mientras que Alipay movió más de CNY 118 mil, alrededor de USD 18 mil millones. Esto, con la salvedad, de que Alipay lleva funcionando desde el 2004 y es uno de los medios de pago más usados en el gigante asiático.

Para mejorar estos niveles, el Gobierno Chino ha lanzado incentivo en forma de regalo para quienes descarguen o utilicen plataformas del yuan digital, de hasta 200 yuanes, un aproximado de 30 dólares americanos.

El yuan digital y las controversias

China sigue insistiendo en el uso del yuan digital, pero son varias controversias que lo rodean. Desde vetar el uso de Bitcoin en el país, hasta la persecución a los mineros, el Gobierno Chino parece no querer competidor, siendo bitcoin y las criptomonedas sus principales adversarios.

Junto con las controversias que cubren al yuan digital y a bitcoin, la CDBC se ha visto envuelta en escándalos de persecución gubernamental y fallas en la privacidad. Algunos expertos argumentan que este nuevo criptoactivo servirá como una herramienta de control social, que borrará por completo la privacidad de los ciudadanos.

Estados Unidos también se ha unido a este mar de controversias al pedir a sus atletas, quienes participarán en los Juegos de Invierno Pekin 2022, no utilizar bajo ningún concepto el yuan digital.

La adopción del yuan digital, desde sus inicios, ha estado en tela de juicio. Sin embargo, el propio Gobierno Chino ha sido promotor de crear medidas para generar un estado de adopción, a pesar de las controversias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ChinaMoneda digital de banco central (CBDC)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 enero, 2022 03:28 pm GMT-0400 Actualizado: 05 enero, 2022 04:50 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.