Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Editorial

La descentralización reivindica la soberanía popular en Venezuela 

La descentralización de los resultados electorales ha permitido a venezolanos y al mundo entero verificar en vez de confiar.

por CriptoNoticias
2 agosto, 2024
en Editorial
Tiempo de lectura: 4 minutos
Venezuela-elecciones-presidenciales

La centralización de los resultados electorales en una sola entidad introduce un punto único de fallo, que le da la posibilidad de cambiar la verdad a conveniencia. Fuente_ Bing create.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La contraloría electoral descentralizada puede ser aplicada en cualquier país del mundo.
  • Esta herramienta de verificación puede ayudar a restaurar la confianza en la democracia.

Suele decirse que una mentira repetida mil veces se vuelve una verdad. Al menos eso es lo que muchos gobiernos de la historia han querido hacer creer. Pero ¿qué pasa cuando la fuente de la mentira está centralizada y la verdad, por su lado, está descentralizada? 

Desde hace muchos años que la legitimidad de las elecciones en Venezuela ha estado en cuestión. No es la primera vez que se grita fraude ante los resultados difundidos por la máxima autoridad electoral del país. Aunque este organismo debería ser imparcial, se ha demostrado varias veces que está alineada con el gobierno. Sin embargo, y a pesar de que se han hecho públicas irregularidades en las máquinas de votación en el pasado, la verdad siempre ha quedado en el limbo de “tú palabra contra la mía”. 

Pero en esta oportunidad, los venezolanos, cansados de la traición a la confianza, decidieron verificar. De antemano, se preparó una maquinaria que permitiría la validación descentralizada de los resultados electorales. Buena parte de los miembros de mesa del país, encargados de asistir en el sufragio y quiénes reciben las actas de votación de su respectivo centro, colgaron este objeto de verdad (las actas) en una plataforma de Internet que permite a cada ciudadano verificar, mediante su número de cédula, los resultados en su centro electoral.  

Cada acta posee un hash asociado, similar a cada bloque de la red Bitcoin, que permite garantizar que la información no ha sido manipulada y que los resultados son verídicos.  

Esta plataforma ha sido reproducida en distintas instancias y servidores para agregar redundancia y blindar el proceso. De esta manera, si un nodo cae, los otros estarán ahí respaldando la información, tal como en la red Bitcoin.  

Esto ha sido un esfuerzo conjunto por venezolanos en distintas partes del mundo, tanto de manera organizada como espontánea y orgánica. Y gracias a ellos, hoy se tiene un instrumento de transparencia y contraloría social que permite validar de forma descentralizada los resultados electorales.  

El problema de la centralización es que exige confianza. Y dentro de la confianza, habita el germen de su traición. Que toda la información sobre un hecho, sean resultados electorales o la hoja de balance de un banco, estén centralizados en un solo lugar, introduce un punto único de fallo. Si esa entidad central falla, voluntariamente o no, por malicia, incompetencia o ignorancia, la verdad sobre ese hecho estará comprometida.  

Una verdad diluida transforma la confianza, si no en escepticismo, al menos en un acto de fe. Y la soberanía popular no puede depender de algo tan ciego como la fe. La construcción del futuro de una nación debe hacerse con los ojos bien abiertos.  

Que el gobierno de Nicolás Maduro decida acatar el dictado de la verdad o decantarse por el uso de la fuerza, es otra conversación. Lo que destacamos en este momento es que, por primera vez en la historia de Venezuela, y sin necesidad de una blockchain, la descentralización ha permitido la contraloría y auditoría de los resultados electorales por cada uno de los ciudadanos.  

Esto supone un ejemplo y una herramienta para el mundo. Recordemos que, a pesar de que el sistema electoral estadounidense no tiene un prontuario de parcialidad política como lo tiene el venezolano, de igual forma los resultados de las elecciones de 2020 se pusieron en duda.  

Implementar un sistema descentralizado de votación restituirñia la confianza en la democracia, pero no a través de la fe, sino mediante la certidumbre y verificación de la verdad por cada ciudadano. 

Por años los venezolanos han puesto en duda la utilidad del sufragio por la imposibilidad de verificar directamente los resultados. Una herramienta como esta es la pieza que faltaba para cambiar la histórica democrática del país. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DescentralizaciónRelevantesVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 agosto, 2024 08:24 pm GMT-0400 Actualizado: 03 agosto, 2024 12:25 am GMT-0400
Autor: CriptoNoticias Editorial
Editorial de CriptoNoticias. Publica artículos informativos y de opinión, así como mensajes institucionales sobre el medio, su gente y sus servicios.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Editorial

Estados Unidos le dio a Bitcoin el puesto que merece

Por CriptoNoticias Editorial
7 marzo, 2025

EE. UU. dice al mundo que Bitcoin es “una reserva de valor única en el sistema financiero global.”

Por qué es un error sumar criptomonedas a la reserva de bitcoin de Estados Unidos

3 marzo, 2025

Robo a Bybit reafirma el valor de la simplicidad de Bitcoin

27 febrero, 2025

¿Por qué Bitcoin es distinto de Libra, la criptomoneda promocionada por Javier Milei? 

17 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.