Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Editorial

El día en que nació la Tecnología Bitcoin 

El nombre de la tecnología es Bitcoin, no blockchain, y el White Paper es la mejor prueba de ello.

por CriptoNoticias
31 octubre, 2023
en Editorial
Tiempo de lectura: 5 minutos
La publicación del White Paper marca el día en que nació la Tecnología Bitcoin.

La publicación del White Paper marca el día en que nació la Tecnología Bitcoin.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En el White Paper de Bitcoin no hay mención de blockchain como una sola palabra.
  • El concepto de encadenar bloques de datos se conoce al menos desde 1976.

El 31 de octubre de 2008 puede pensarse como el día en que Satoshi Nakamoto publicó el acta de nacimiento de la Tecnología Bitcoin. Y no, no nos referimos al activo bitcoin (BTC), unidad de cuenta de esta red. Bitcoin (con “B” mayúscula) es el nombre del conjunto de tecnologías que, agrupadas de manera inédita por Nakamoto, hicieron posible por primera vez el intercambio de valor digital sin necesidad de terceros de confianza. 

Es un error generalizado el restringir la palabra Bitcoin al activo digital, y llamar blockchain a una presunta tecnología subyacente, “capaz de cambiarlo todo”. Esta confusión masificada, recordemos, no fue accidental. Fue parte de un esfuerzo deliberado por extirpar la mala fama sobre Bitcoin que los medios de comunicación masivos habían inoculado en el inconsciente colectivo, divulgando que solo criminales usaban esta moneda en el que llamaron eBay de las drogas, al mercado Silk Road.  

Así, en septiembre de 2014, banqueros que comenzaban a notar que esto de Bitcoin podía servirles para hacer más dinero, aunque aún no lo entendían del todo, empezaron una campaña mediática para lavarle la cara a la tecnología. Usaron la imagen de la revolucionaria creadora de los exitosos intercambios de incumplimiento crediticio (credit default swaps) en JP Morgan, Blythe Masters, para vender la idea de que una base de datos distribuida/centralizada, sin un token nativo, podía hacer más eficiente a la banca. 

Ese fue el momento en que se popularizó que cualquier cuñado sin idea del asunto afirmara con prepotencia que “no le veía futuro a Bitcoin, pero que estaba muy entusiasmado por los potenciales casos de uso de la tecnología blockchain”. 

Pronto, probablemente motivado por las múltiples estafas de las ICO de 2017, que aprovecharon todo el hype mediático de las blockchains para vender humo, el establishment financiero comenzó a hablar más y más de tecnología de contabilidad distribuida, en un renovado esfuerzo de desligarse de esta industria forajida. Con todo, este término también cae cada vez más en desuso. 

La verdad sea dicha, la palabra blockchain no fue acuñada por banqueros, solo popularizada por ellos fuera del círculo de tecnófilos interesados en las criptomonedas. Pero antes de la campaña de Masters, era más común hablar de altcoins para los proyectos alternativos a Bitcoin, y no tanto de blockchain. Pues Satoshi nunca escribió sobre blockchain como una sola palabra o concepto; siempre lo hizo con un espacio: block chain.  

Hasta el momento, ninguna investigación ha dado luces sobre el momento en que las dos palabras block y chain, comenzaron a usarse como una sola palabra (blockchain, sin espacio), aunque se puede pensar como algo derivado del explorador de bloques, blockchain.info, del cual Satoshi sí escribió.

Block chain o cadena de bloques es una antigua técnica criptográfica de ordenamiento de datos. Investigaciones académicas que datan de 1976 ya hablan de block chaining (encadenamiento de bloques). En 1997, Adam Back escribía en la lista de correos de cypherpunks sobre block chain en el contexto de Hash Cash. Y si bien ninguno de los tres papers de los investigadores Haber y Stornetta citados por Satoshi mencionan cadenas de bloques, estos criptógrafos sí que iniciaron su propio servicio de estampas temporales 14 años antes del White Paper de Bitcoin, el cual también ha sido referido como “la primera blockchain”. 

En lo que respecta al White Paper de Bitcoin, solo hay una mención a la cadena de bloques (chain of blocks):  

El receptor genera un nuevo par de llaves y le entrega la llave pública al remitente poco antes de firmar. Esto evita que el remitente prepare una cadena de bloques de antemano trabajando continuamente hasta que tenga la suerte de avanzar lo suficiente y luego ejecute la transacción en ese momento.

Satoshi Nakamoto

De resto, otras menciones hablan de “cadena continua de pruebas de trabajo basadas en hash”; “cadena de firmas digitales”; “cadena de propiedad”. En otras comunicaciones a través de la lista de correos de cypherpunks o en BitcoinTalk, no se ha encontrado otra mención a blockchain como una sola palabra. Lo más cercano es la referencia a Timechain, que hace más explícito el encadenamiento de marcas de tiempo que previene que los bloques sean reordenados; aunque este término fue poco utilizada por Satoshi. 

De lo que sí habla el White Paper es de Bitcoin. El nombre que Satoshi Nakamoto da a su sistema, no solo al activo digital que funge de incentivo monetario para garantizar la seguridad de la red (bucle interdependiente, en el que el activo necesita al sistema pero el sistema necesita al activo), sino a la combinación de tecnologías preexistentes cuya combinación hizo posible esta infraestructura para el intercambio de valor entre iguales, es Bitcoin. Esa es la tecnología que nació con el White Paper. Todas las redes posteriores que quisieron versionar la invención de Nakamoto, están basadas en la Tecnología Bitcoin. 

Este es el motivo por el que, desde CriptoNoticias, insistimos en hablar de Tecnología Bitcoin cuando nos referimos a lo que erróneamente se ha difundido como blockchain. También por ello usamos la palabra “contabilidad” como un sinónimo de blockchain, pues eso es lo que representa: un libro de cuentas de tres entradas, un archivo de data criptografiada con el historial de transacciones del cual cada nodo almacena su propia versión. 

La base de datos ordenada en cadena de bloques es tan solo uno de los componentes de Bitcoin, indispensable, pero solo la contabilidad no sustituye al conjunto de la Tecnología. Como hace años dijo Andreas Antonopoulos “la invención es juntar todas esas tecnologías y aprovechar la Prueba de Trabajo como un mecanismo para el consenso que nos permita controlar una cadena de bloques en una forma descentralizada donde nadie tenga control sobre ella.” Eso es Bitcoin. 

Etiquetas: Banca y SegurosBitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 octubre, 2023 08:43 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 05:59 pm GMT-0400
Autor: CriptoNoticias Editorial
Editorial de CriptoNoticias. Publica artículos informativos y de opinión, así como mensajes institucionales sobre el medio, su gente y sus servicios.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Editorial

Estados Unidos le dio a Bitcoin el puesto que merece

Por CriptoNoticias Editorial
7 marzo, 2025

EE. UU. dice al mundo que Bitcoin es “una reserva de valor única en el sistema financiero global.”

Por qué es un error sumar criptomonedas a la reserva de bitcoin de Estados Unidos

3 marzo, 2025

Robo a Bybit reafirma el valor de la simplicidad de Bitcoin

27 febrero, 2025

¿Por qué Bitcoin es distinto de Libra, la criptomoneda promocionada por Javier Milei? 

17 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.