Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Educación

Criminales usan monedas de juegos en línea y bitcoin mixing para lavar dinero

Un reporte de TrendMicro señaló que la industria de juegos en línea es uno de los objetivos más comunes del crimen cibernético, siendo fuente de financiamiento de acciones ilícitas por falta de regulaciones de divisas empleadas en los portales.

por Diana Aguilar
26 octubre, 2016
en Educación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Lavado Dinero Bitcoin Mixer Videjuegos

Criminales lavan dinero a través de compraventa de divisas en juegos y bitcoin mixing.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El crimen cibernético ha encontrado una mina de oro en los juegos en línea. De acuerdo a un reporte publicado por TrendMicro, la venta de divisas virtuales de videojuegos por dinero de verdad es un mercado ilícito que promueve el lavado de dinero mediante la conversión del capital en criptomonedas.

La empresa apunta a que esta actividad no es explícitamente ilegal ya que las divisas de juegos no están reguladas y que el peligro yace en que constituye una de las fuentes de financiamiento de acciones delictivas en la red más empleadas, debido a las mismas lagunas legales que rodean el manejo de dinero digital y al anonimato que este método provee.

El modus operandi

La compra de “oro” para tu cuenta de World Of Warcraft no suena como algo grave. De hecho, es una práctica bastante común. Uno de los métodos más populares para hacerlo es el Intercambio de Dinero Real (RMT, por sus siglas en inglés), que consiste en la venta o intercambio de divisas de un juego por dinero común y corriente. Dicho método puede ser realizado entre individuos independientes o a través de portales que ofrecen el servicio de intercambio. Sin embargo, más allá de estar mal visto por constituir una ventaja deshonesta, cuya penalización máxima es cerrar la cuenta del usuario transgresor, no es un delito.

Los ciberdelincuentes se aprovechan de esta falta de penalizaciones legales para realizar el proceso de lavado de dinero, que comienza por el robo de credenciales de juego de usuarios legítimos o abuso de debilidades en las plataformas de juego, continúa con la promoción y venta de las monedas obtenidas en el atraco, para luego convertir el dinero en criptomonedas (bitcoin la preferida), mezclar las ganancias, y utilizarlas para financiar otras actividades delictivas.

Actualmente, la forma preferida de hacer desaparecer el rastro del dinero obtenido en acciones delictivas es convertirlas en bitcoins o cualquier otra criptomoneda. Luego, otro paso para asegurar que no hayan cabos sueltos es mezclar las ganancias con criptomonedas de otras fuentes, borrando la información de la transacción original, proceso que se conoce como bitcoin mixing. De esta forma, los criminales pueden realizar un ciclo de lavado hermético, totalmente fuera del control gubernamental.

Un juego peligroso

En un informe de 2015 publicado por la Entertaiment Software Association (ESA), la organización declaró haber excluido ganancias de videojuegos de las regulaciones que aplican para divisas virtuales frente al Departamento de Servicio Financieros de New York, EEUU.

De acuerdo a la investigación, una vez que el dinero está libre de toda sospecha es empleado para ataques DDoS (ataques de denegación de servicio), secuestros cibernéticos (ransomware), robo de identidad y fraudes financieros contra organizaciones de cualquier tipo e inclusive financiar el trabajo forzado.

El informe también alertó que no existen leyes que procesen a los responsables de hackeo en juegos en línea, una industria que según la investigación, recaudó un total de 91,8 billones de dólares tan sólo en 2015. Una de las mayores preocupaciones converge en que la impunidad de delitos cibernéticos en un campo tan prolífero devenga en un aumento descontrolado de ataques si no se aplican las medidas necesarias para regular este mercado con millones de adeptos.

De momento, las compañías de juegos se defienden por sí mismas, desarrollando medios de seguridad para prevenir la intromisión de cibercriminales. Hasta ahora, la autenticación de dos factores parece ser el método más competente, constituido por contraseñas y mensajes de seguridad a dispositivos móviles.

Si desea leer el estudio The Cybercriminal Roots of Selling Online Gaming Currency haga click aquí.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)HackerInvestigacionJuegosVideojuegos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 octubre, 2016 05:35 pm GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 10:20 pm GMT-0400
Autor: Diana Aguilar
Periodista. Investigadora enfocada en economía, emprendimiento y tecnología.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Educación

Librería de Satoshi lanza “Bitcoin 4 Open Source”, capacitación gratuita de alto nivel para desarrolladores

Por Redacción
5 abril, 2024

El entrenamiento técnico B4OS dará inicio en mayo próximo. Las inscripciones estarán abiertas hasta finales de abril.

Argentina busca voluntarios que quieran enseñar sobre bitcoin

1 marzo, 2024

Cuba y República Dominicana unen fuerzas para encender la llama de bitcoin en el Caribe

14 febrero, 2024

Cuba Bitcoin tiene un regalo para quienes deseen liberarse de la opresión

23 enero, 2024
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.