Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Entrevistas

Proyecto en Argentina recompensa con criptomoneda Docta el reciclaje de plásticos

Esta semana se llevó a cabo el lanzamiento del monedero de Ecodocta, un proyecto blockchain de la Universidad Católica de Córdoba, en Argentina

por Redacción
3 agosto, 2019
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por lovelyday12 / stock.adobe.com

Imagen destacada por lovelyday12 / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La criptomoneda Docta se registra en la blockchain de NEM.
  • Cada Docta en circulación se genera cuando un ciudadano ejecuta una acción de impacto ambiental.

Las criptomonedas como medio de pago llegaron para quedarse, y en la medida en que más países comienzan a regular sus distintos usos, más sectores empresariales, financieros y académicos también empiezan a admitirlas.

Aunque el reto a corto plazo es brindarle mayor sostenibilidad a esta nueva tecnología, actualmente se están desarrollando algunos proyectos interesantes, entre los que destacan los relacionados con el ámbito medioambiental.

A finales de julio de este año, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del monedero de Ecodocta, un primer proyecto blockchain de la Universidad Católica de Córdoba en Argentina, que recompensa el cuidado del medioambiente. El proyecto permite ganar la criptomoneda Docta por depositar envases reciclables en máquinas especiales.

Daniel Tolosa, cofundador y CEO de Ecodocta declaró en exclusiva para CriptoNoticias sobre el propósito de la tecnología asociada a tecnologías blockchains y por ello aclaró, en primer lugar, que Docta y Ecodocta son dos cosas distintas.

Las oportunidades

A su juicio, “Latinoamérica sigue siendo la región con mayor desigualdad del planeta. La diferencia entre los que más y menos tienen, no es en sí misma el mayor desafío que enfrentan los países, sino más bien cómo lograr equidad de oportunidades para todos”. Agrega Tolosa:

Se puede considerar que hay igualdad de oportunidades cuando todos tienen las mismas probabilidades de ingresar en el sistema educativo, mantenerse en él, aprender lo mismo y obtener los mismos beneficios de lo aprendido. Bajo esta problemática es que nace el proyecto Docta, es decir, conectar usuarios que necesitan conocimiento con aquellos que los generan.

Daniel Tolosa, CEO de Ecodocta.

Así luce un dispositivo de Ecodocta, que permite ganar criptomonedas Docta a cambio de una acción de reciclaje. Fuente: Daniel Tolosa.

Aseveró que “Docta es un Token pero también es proyecto social, que busca soluciones como Ecodocta para llegar a la comunidad”.

Explicó que cada Docta en circulación entra al mercado cuando un ciudadano ejecuta una acción de impacto ambiental, como por ejemplo, reciclar una botella de plástico, pero también es un proyecto de educación social, donde la comunidad contribuye a producir, divulgar y consumir conocimiento a cambio de una retribución. A través de Docta se plantean varios desafíos, entre los cuales destaca:

(…) que los mejores instructores de Latinoamérica o el mundo puedan capacitar a personas con o sin recursos económicos. A su vez, estos entrenadores sean retribuidos con estos Token. Por otro lado, que los alumnos, al obtener conocimiento, también obtengan una recompensa en Doctas y que cada Token permita acceder a descuentos en cientos de comercios y aporte a reactivar el consumo.

Daniel Tolosa, CEO de Ecodocta.

Sobre Ecodocta

Tolosa explicó que Ecodocta “se trata de un proyecto que busca crear una cultura del reciclaje mediante la implementación de máquinas en sectores públicos, las cuales reciben botellas y a cambio premian con Doctas, estas son acumulables en la App de Ecodocta, los cuales pueden ser canjeados por descuentos en comercios adheridos”.

Respecto a la correlación encadenada entre las transacciones, con la cual funciona Ecodocta, apuntó que “Docta se ejecuta sobre la plataforma blockchain de NEM. Decidimos utilizar esta blockchain por la facilidad de implementación y los bajos costos de transacción”.

Sobre la cantidad de sitios que aceptan Doctas, el responsable de este proyecto aseveró:

Estamos en una etapa piloto, pero por ahora contamos con la instalación de una máquina en la UCC (Universidad Católica de Córdoba), en donde dos comercios se han adherido al proyecto y ofrecen descuentos en sus productos. Confiamos que en los próximos meses puedan sumarse más empresas.

Daniel Tolosa, CEO de Ecodocta.

Sobre la posibilidad que las Doctas puedan ser cambiadas a pesos argentinos o dólares, opinó que estas tienen un uso similar a una tarjeta de puntos o millas, donde se acumulan y luego se canjean.

“No tiene asociado un valor monetario, el valor de Docta dependerá del impacto en las acciones que los usuarios realizarán sobre los aspectos ambientales”, comentó Tolosa, sin embargo descartó que, por ahora, puedan negociarse estas en alguna casa de cambio.

No obstante, al preguntársele ¿cómo saben cuál es su precio actual? Señaló que le dan “la libertad a cada comercio adherido que lo defina, es decir, cada negocio decide qué cantidad de Doctas acepta a cambio de un porcentaje de descuento en sus productos y servicios”.

De acuerdo con Tolosa, el Gobierno argentino no está involucrado en este proyecto de blockchain.

Detalló que la primera máquina de Ecodocta se instaló este 31 de julio de este año en el citado campo universitario, en la que se registraron 100 descargas del monedero, por lo que ya está planificada la instalación de dos máquinas más durante el corriente mes.

Tolosa apuntó que por ahora Ecodocta está disponible solo para Android en el Play Store de Google y agregó que “el plan de negocios está orientado a conseguir membresías de empresas y comercios a cambio de publicidad en nuestras redes sociales y máquinas”.

 

Sistema #Ecodocta empezó a recompensar con la criptomoneda #Docta a quienes reciclan. Hoy en el día de la Tierra 🌎 pic.twitter.com/gqya2HseHS

— Docta.io (@Docta_io) April 22, 2019

Lo cierto es que las casas de estudio se están tomando muy en serio el tema de las criptomonedas; de hecho, esta semana también se conoció sobre un convenio entre Aeternity Ventures y el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay, el cual permitirá a los emprendedores uruguayos ser parte de la incubadora global de Aeternity para startups que desarrollan proyectos de blockchains.

Ante este contexto, es indiscutible que ya se está concibiendo una transformación auténtica en la estrategia de las universidades para maximizar sus proyectos relacionados con el ecosistema de las criptomonedas.

Etiquetas: ArgentinaCriptomonedasDestacados
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 agosto, 2019 04:28 pm GMT-0400 Actualizado: 07 agosto, 2019 09:58 am GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Entrevistas

El Salvador está creando una legión de niños mineros de Bitcoin

Por Paulo Márquez
15 enero, 2025

Entrevistamos a PupusasG, líder de NodeNation, una academia que enseña sobre Bitcoin a niños salvadoreños.

“Estaría bueno que los Estados inviertan una parte en bitcoin”: cofundador de Bit2Me

1 enero, 2025

Camilo Jorajuría: “Bitcoin te enseña a sobrevivir en plena catástrofe del mundo”

25 diciembre, 2024

“La regulación sobre bitcoin debe llegar en algún momento”, dice ejecutivo de Towerbank

23 diciembre, 2024
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.