Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Entrevistas

“Queremos atraer a 100 millones de personas a las criptomonedas”: directivo de Bitget

Min Lin cree que hay que desarrollar una regulación basada en principios, pues eso dará libertad a la industria para seguir creciendo.

por Nicolás Antiporovich
16 noviembre, 2024
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 6 minutos
Min Lin (foto), director de negocios de Bitget, entrevistado por CriptoNoticias en LABITCONF. Fuente: Verónica Vidal.

Min Lin (foto), director de negocios de Bitget, entrevistado por CriptoNoticias en LABITCONF. Fuente: Verónica Vidal.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • "Estamos muy emocionados por lo que viene en 2025", dice Min Lin.
  • Ahora se está viendo una enorme adopción institucional, comenta el especialista.

En el marco de la más reciente edición de LABITCONF, celebrada en Buenos Aires a inicios de noviembre de 2024, CriptoNoticias conversó con Min Lin, Chief Business Officer del exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas, Bitget.

Min Lin, con una sólida trayectoria en el sector financiero tradicional, abordó en la charla temas clave como el crecimiento de la industria de las criptomonedas en Latinoamérica, las oportunidades que presenta el mercado argentino y la importancia de la buena regulación para fomentar la innovación.

Con una meta ambiciosa de atraer a 100 millones de personas al ecosistema de las criptomonedas, el directivo detalló también las herramientas que ofrece Bitget tanto para nuevos usuarios como para traders experimentados.

Además, reflexionó sobre el equilibrio necesario entre centralización y descentralización, y las estrategias que la compañía está desarrollando para impulsar la adopción masiva en un entorno que no deja de evolucionar.

Esta entrevista nos ofrece una mirada al futuro de la industria de las criptomonedas y el rol que los exchanges buscan desempeñar.

Has estado varios años en el sistema bancario tradicional, más precisamente en Goldman Sachs, ¿Cómo fue la transición hacia la industria de las criptomonedas? ¿Qué similitudes y qué diferencias encontraste?

Sí. Acabo de entrar a Bitget como Chief Business Officer, el director de negocios. He estado en esta industria ya hace tres años. Antes de sumarme al mundo de las criptomonedas, estaba en la banca de inversión en Goldman Sachs, basada en Hong Kong por seis años. Y ahora estamos mirando cómo podemos impulsar el crecimiento de la industria de las criptomonedas acá en Latinoamérica, especialmente enfocados en Argentina también.

La transición desde Goldman Sachs fue muy interesante para mí, porque Goldman es una compañía que, cuando yo estuve ahí, tenía 151 años de existencia. Entonces, tenían todos los procesos bien implementados. Y la industria cripto en 2021 era aún nueva, con 10 años de existencia. En cambio, ahora ya es una industria muy desarrollada.

Entonces es muy interesante ver las innovaciones que trae la industria de las criptomonedas, como cómo hacen los settlements, el tema de la descentralización, el blockchain, la tecnología de libro distribuido (distributed ledger technology). Es muy interesante ver cómo eso está evolucionando las transacciones financieras del futuro. Por eso me interesa mucho y me sumé a esta industria.

Hay varias métricas on-chain que muestran que actualmente hay poca participación minorista en bitcoin y las criptomonedas. ¿En Bitget están viendo eso? ¿Qué expectativas tienen a futuro? ¿Volverá el inversor minorista?

Sí, plataformas como nosotros en Bitget estamos más enfocados en lo que es el retail. Por eso tenemos el producto de copy trading. Tenemos una de las plataformas de copy trading más grandes del mundo, con 800.000 copy traders y 180.000 elite traders. Esto significa que les estamos enseñando a la gente estrategias de trading, especialmente a los que no entienden cómo hacer trading por sí mismos. Entonces, el copy trading es un producto que les facilita entender cómo funciona el trading.

Dentro del ecosistema de las criptomonedas ¿la gente prefiere lo descentralizado o la comodidad que da lo centralizado?

Los exchanges estamos entre el CeFi y el DeFi. Entonces, la gente que se suma al mundo de las criptomonedas normalmente transacciona primero por un exchange centralizado y después, poco a poco, ya cuando tienen mucha más experiencia, se van al espacio DeFi.

Ahora estamos viendo bastante crecimiento en DeFi. Por eso hemos lanzado e invertido en Bitget Wallet, que es una de las wallets más descargadas en todo el mundo. Creo que ya superamos los downloads de MetaMask. Estamos viendo que el mercado está creciendo mucho en el tema DeFi.

¿Estás al tanto de los cambios económicos y regulatorios en Argentina? ¿Cómo impactan en la industria?

Argentina se está desarrollando mucho en el tema regulatorio. Hemos visto que están haciendo muchas consultas con la industria para ver cómo continuar desarrollando las regulaciones acá.

Eso es muy importante, porque tener la conversación con los participantes del mercado nos ayuda a ver cómo crecer la industria. Cuando yo trabajé en Binance, hablábamos mucho con reguladores para ver cómo impulsar ese crecimiento.

Algo que vimos es que no quieren sobre-regular la industria. Esto es importante porque en algunos casos, donde regulan mediante enforcement, eso no es bueno para la industria, ya que limita el crecimiento y la innovación.

Lo mejor es adoptar un enfoque basado en principios, porque eso permite que la industria crezca. La gran pregunta es: ¿Cómo regular una industria que siempre está creciendo, siempre cambiando y es descentralizada? Es muy difícil.

¿Cómo se encuentra el equilibrio entre regulación y libertad?

Par dar paso a la innovación y el crecimiento de una industria tan nueva como la de las criptomonedas, es necesario optar por regulaciones basadas en principios. Esto permite que las compañías sigan creciendo y desarrollando productos innovadores. Si adoptamos un enfoque más restrictivo basado en la limitación de riesgos, será difícil para la industria seguir creciendo porque se limitan las capacidades de las compañías para innovar.

Es una industria nueva, pero tampoco tanto. Bitcoin tiene ya 16 años. ¿Qué predicciones tenés para los próximos años?

Estamos esperando que la industria siga creciendo mucho. Si mirás el crecimiento y la inversión en los ETF de bitcoin, últimamente, en los últimos 14 días, se han invertido miles de millones de dólares. Entonces, estamos viendo que la adopción de las criptomonedas se está moviendo hacia lo institucional, y eso le da mucha más confianza al mercado y mucha más estabilidad. Estamos muy emocionados por lo que viene en 2025 y en los años futuros porque vemos un crecimiento continuo.

¿Y qué planes tienen en Bitget para afrontar esto que se viene?

Llevamos seis años en el mercado y somos la plataforma de copy trading más grande del mundo, dentro del nicho de las criptomonedas. Nuestro plan es crear más productos y servicios para clientes en Latinoamérica y en otras partes del mundo. Por ejemplo, lanzamos Bitget Pay, un producto que facilita transferencias directas y pagos. Esto ayuda a traer gente nueva al ecosistema.

Además, Bitget cuenta con un fondo de protección para usuarios de más de 400 millones de dólares, que es el segundo más grande de la industria. Esto es clave para generar confianza, porque significa que los activos de los usuarios están protegidos.

¿Qué significa ese fondo de protección?

Es similar al SAFU de Binance. Lo que hacemos es mirar a los jugadores de la industria con las mejores prácticas. Este fondo protege a los usuarios contra hacks y ataques a la plataforma. Afortunadamente, en Bitget no hemos tenido ningún hackeo ni pérdidas de activos de usuarios. Pero si algo llegara a pasar, el fondo cubriría esos costos.

Teniendo en cuenta que la industria es cada vez más competitiva con más exchanges, ¿Cómo hace Bitget para posicionarse en el lugar donde quiere estar?

Es importante diferenciarnos a través de los productos y servicios que ofrecemos. Estamos muy enfocados en lanzar productos como Bitget Pay, entendiendo lo que necesita el mercado local para seguir creciendo. Bitget está muy alineada con los clientes minoristas y nuestro objetivo es atraer a más de 100 millones de personas al ecosistema de las criptomonedas. Por eso, estamos constantemente desarrollando productos que satisfagan esas necesidades.

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasLaBitConf
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 noviembre, 2024 06:28 am GMT-0400 Actualizado: 18 noviembre, 2024 07:08 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Entrevistas

El Salvador está creando una legión de niños mineros de Bitcoin

Por Paulo Márquez
15 enero, 2025

Entrevistamos a PupusasG, líder de NodeNation, una academia que enseña sobre Bitcoin a niños salvadoreños.

“Estaría bueno que los Estados inviertan una parte en bitcoin”: cofundador de Bit2Me

1 enero, 2025

Camilo Jorajuría: “Bitcoin te enseña a sobrevivir en plena catástrofe del mundo”

25 diciembre, 2024

“La regulación sobre bitcoin debe llegar en algún momento”, dice ejecutivo de Towerbank

23 diciembre, 2024
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.