Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Entrevistas

Desarrolladora Amiti Uttarwar: para que Bitcoin sea global debemos escuchar voces globales

Amiti Uttarwar, dedicada al desarrollo en Bitcoin Core, conversó con CriptoNoticias sobre Bitcoin, dinero, financiamiento y diversidad.

por Juan Ibarra
26 septiembre, 2020
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 6 minutos
desarrolladores-bitcoin-core-entrevista

Amiti Uttarwar junto a globo terraqueo con moneda de Bitcoin superpuesta. Composición por CriptoNoticias. Composición por CriptoNoticias. TheDigitalWay / Pixabay.com ; Panxunbin / elements.envato.com; Amiti Utawa / github.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Bitcoin atrajo a Amiti por la idea de un modelo de confianza sin intermediarios.
  • A Uttarwar le sorprende que no haya más mujeres dedicadas al desarrollo en Bitcoin Core.

Mujeres en el mundo del desarrollo de Bitcoin hay pocas. Una en particular destaca, siendo la primera en dedicarse a contribuir a tiempo completo con el desarrollo del cliente Bitcoin Core, el primero y más grande de la red.

Ella es Amiti Uttarwar, hija de inmigrantes indios en Estados Unidos que se formó en desarrollo de software, área en la que ha trabajado para diversas empresas de tecnología, incluidas algunas de renombre en el entorno de Bitcoin.

Recientemente, conversamos con Amiti en CriptoNoticias sobre su propia experiencia en el mundo de Bitcoin, sus motivaciones, la actualidad de la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto y hasta diversidad en este proyecto de código abierto.

El hallazgo de Bitcoin: un nuevo paradigma de confianza

De su llegada a Bitcoin, recuerda la impresión que le causó la lectura del Libro Blanco, en el que Satoshi expuso a detalle los cimientos sobre los que se erige Bitcoin.

A través de esa lectura, Amiti encontró en Bitcoin “una oportunidad para distribuir la riqueza de una manera más equitativa”. Lejos de un discurso de redistribución por el simple hecho de redistribuir el dinero, lo primero que atrapó la atención de Amiti en Bitcoin fue “la idea de introducir un nuevo sistema de confianza”.

Para ella, la criptomoneda creada en 2009 rompe el paradigma de confianza vigente en el mundo. La desarrolladora lo divide en dos grandes sistemas. “Uno directo, donde tú me conoces y yo te conozco, nos hacemos promesas y hacemos negocios”.

El otro, el que se utiliza, por ejemplo, en el sistema financiero, es de jerarquía: “yo pongo mi confianza en alguien o en algo y ellos extienden su confianza a otro”. El conocido tercero de confianza, el intermediario. En la ausencia de intermediarios, entonces, Amiti encontró el primero valor de Bitcoin.

Amiti considera que el mundo actual gira precisamente en torno al tipo jerárquico de confianza. Luego, al toparse con Bitcoin, encontró la posibilidad de llegar a un acuerdo con un completo extraño sobre lo que pasó sin tener que confiar directamente en esa persona. “Esa idea fue muy nueva y podría hacerse solamente con esta ejecución matemática del código”, reflexiona Amiti.

La idea es descentralizar la confianza. Esto introduce un potencial radical sobre lo que podría ser nuestra sociedad. No creo que tengamos que disminuir la confianza directa o a los terceros, pero su papel podría reducirse. En casos como AirBNB o Amazon, por ejemplo, habría una distribución más justa de las ganancias hacia quienes realmente proveen el servicio.

Amiti Uttarwar, colaboradora en Bitcoin Core.

De la empresa privada a colaboradora de código abierto

Uttarwar llegó a Bitcoin tras pasar por algunas empresas como analista o desarrolladora. En 2018, se incorporó al equipo de Coinbase, uno de los exchanges de Bitcoin más reconocidos en el mundo, creado en 2012.

En Coinbase estuvo hasta septiembre de 2019, para un mes después comenzar a contribuir con Bitcoin Core a tiempo completo. En ese entonces, fue auspiciada por la empresa creadora del monedero de Bitcoin. Xapo, en conjunto con el desarrollador Anthony Towns.

Ese mismo año participó en el programa de formación de desarrolladores de Chaincode Labs. “Eso fue realmente lo que me permitió encontrar un pie en el mundo de la contribución al núcleo de bitcoin”, reconoce.

Allí tuvo a ponentes y mentores como Matt Corallo, colaborador de Bitcoin Core desde el año 2011; Alex Bosworth, jefe de infraestructura en Lightning Labs, empresa creadora del cliente lnd de la red Lightning de Bitcoin; o Andrew Poelstra, también en Bitcoin Core desde 2011 y director de investigación de Blockstream.

Sobre la transición de trabajar como desarrolladora en proyectos privados a colaborar en código abierto, Amiti dice haber encontrado muchas diferencias. Incluso, asegura que el proceso “ciertamente puede ser un poco nebuloso”.

“Pero es por eso que realmente me apoyo en la comunidad para ayudarme a descubrir cómo avanzar y hacer un trabajo útil”. Al respecto, celebra haber recalado en “una comunidad extremadamente acogedora y comprensiva” y muy distinta a “la reputación que obtienen [los bitcoiners] por las disputas de Twitter”.

Privacidad, su foco en Bitcoin

Como colaboradora en Bitcoin Core, el foco de Amiti se ha centrado en mejorar la privacidad en las transacciones. Una muestra es su propuesta, ya incluida en Bitcoin Core, de un nuevo mecanismo de rastreo de las transacciones pendientes por confirmación en el mempool.

desarrolladora-bitcoin-core
Amiti recibió una beca de 150.000 dólares para dedicarse a su trabajo en Bitcoin Core. Fuente: Linkedin

En esa propuesta, Amiti describía el mecanismo de retransmisión de transacciones vigente como algo “terrible para la privacidad”. A su juicio, esto se debía a que solo el monedero de origen se encargaba de retransmitir las transacciones pendientes y esto lo hacía “con bastante frecuencia”. Y en cada retransmisión, queda expuesto el origen de la transacción.

Su solicitud de modificación del código, el PR #18038, se encargaba especialmente de corregir el segundo de los problemas que ella describió. Con su mecanismo, “el mempool rastrea las transacciones enviadas localmente y vuelve a intentar periódicamente la transmisión inicial”. Así, se reduce la frecuencia de esas retransmisiones desde el monedero y se “garantiza que las transacciones se propaguen a la red”.

Con eso en mente, Amiti consideró durante nuestra conversación que es realmente necesaria una mayor adopción y constantes mejoras para hacer de Bitcoin una herramienta más privada.

En términos de privacidad, la adopción de estas herramientas y el desarrollo de herramientas más avanzadas son ambos extremadamente importantes.

Amiti Uttarwar, desarrolladora enfocada en privacidad.

Amiti Uttarwar: más diversidad para Bitcoin, el dinero global

Amiti no es solo la primera en dedicarse a tiempo completo a sus contribuciones con el proyecto de código abierto de Bitcoin Core. También, este mismo año recibió un financiamiento por 150.000 dólares de parte de BitMEX para dedicarse enteramente a esa labor, como reseñamos en este periódico.

Si bien se siente afortunada y agradecida por el hito alcanzado, para la bitcoiner resultó decepcionante saber que era la primera mujer en estas instancias, según reconoció durante nuestra conversación. “Fue algo impactante y decepcionante cuando supe por primera vez que no había otras mujeres, me sorprendió mucho”, expone la desarrolladora estadounidense.

Para Uttarwar, es necesario que haya una mayor diversidad en el ecosistema de desarrolladores de Bitcoin. No solo se refiere a que haya más mujeres involucradas. También, considera que este entorno sigue estando muy enfocado en la cultura occidental.

Una breve revisión a listados de personas involucradas en el desarrollo de Bitcoin lo confirma. Pocas mujeres y muy pocas personas no occidentales. Europa y América (sobre todo del norte) son clara mayoría. Por ejemplo, el sitio web BitcoinDevList, que promueve el financiamiento a desarrolladores, da una muestra de ello.

A su juicio, siendo Bitcoin una apuesta por la creación de un dinero global, también su desarrollo debería tener un foco más distribuido por el mundo. “Espero que eso se extienda y se desarrolle más con el tiempo”, alega.

diversidad-inclusión-desarrollo-bitcoin-tecnolgía
Para Amiti Uttarwar, el desarrollo en Bitcoin está muy centrado en el mundo occidental. Fuente: Rawpixel / elements.envato.com

Creo que no se ha hecho bien, todavía estamos desarrollándonos y cambiando todo el tiempo, así que espero involucrar a más mujeres, pero no solo a mujeres. Creo que el ecosistema de desarrollo está bastante enfocado en el mundo occidental y creo que si estamos tratando de construir un dinero global necesitamos escuchar las perspectivas globales y por eso espero ver una tendencia hacia un conjunto más diverso de contribuyentes.

Amiti Uttarwar, desarrolladora en Bitcoin Core.

Para atraer mayor diversidad, Amiti ha estado hablando “mucho más en público” últimamente. “Porque espero animar a más voces diferentes y eso es algo muy importante para mí”, dice.

Cómo colaborar con Bitcoin

En la misma tónica de atraer más voces al núcleo de desarrollo de Bitcoin, Amiti promueve la llegada de múltiples tipos de aporte al crecimiento de esta herramienta que revoluciona el mundo financiero.

No necesariamente desde el código, pero quienes quieran contribuir con Bitcoin, pueden encontrar su propio camino, considera Uttarwar. Para ella, cada quien “debería observar de cerca cuál es su conjunto de habilidades” y ver cómo puede contribuir. “Creo que no hay un único consejo que se ajuste a todos los aspectos que tienen sentido”, sintetiza la desarrolladora de Bitcoin Core.

Quizá un aporte sería crear un sitio web y responder a tu propia comunidad sus inquietudes. Explicarles cómo funciona o de qué manera los podría beneficiar usar la criptomoneda original, dice.

Otra contribución importante en su punto de vista sería que las personas corran sus propios nodos de Bitcoin. En ese caso, podría no solo mantener andando la red, sino que tendrían la posibilidad de probar actualizaciones y reportar fallas para que los desarrolladores los atiendan. Y ahí entra de nuevo el trabajo de Amiti, quien se manifiesta siempre a la orden y entusiasmada para que más personas entiendan el funcionamiento de Bitcoin.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DesarrolladoresDestacadosPrivacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 septiembre, 2020 04:38 pm GMT-0400 Actualizado: 26 septiembre, 2020 04:38 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Entrevistas

El Salvador está creando una legión de niños mineros de Bitcoin

Por Paulo Márquez
15 enero, 2025

Entrevistamos a PupusasG, líder de NodeNation, una academia que enseña sobre Bitcoin a niños salvadoreños.

“Estaría bueno que los Estados inviertan una parte en bitcoin”: cofundador de Bit2Me

1 enero, 2025

Camilo Jorajuría: “Bitcoin te enseña a sobrevivir en plena catástrofe del mundo”

25 diciembre, 2024

“La regulación sobre bitcoin debe llegar en algún momento”, dice ejecutivo de Towerbank

23 diciembre, 2024
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.