Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Entrevistas

Habla Uphold: regresaríamos a Venezuela en caso de levantarse las sanciones

La plataforma para el intercambio de bitcoin, criptomonedas y divisas explicó que no puede operar con normalidad en el país.

por Rafael Gómez Torres
29 junio, 2022
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 4 minutos
La plataforma para el intercambio de bitcoin, criptomonedas y divisas explicó que no puede operar con normalidad en el país.

Los usuarios venezolanos tienen hasta el 31 de julio para retirar sus fondos de la plataforma. Composición por CriptoNoticias. WH Graphic Design/ stock.adobe.com; Carsten Reisinger/ stock.adobe.com; panuwat/ stock.adobe.com; Uphold/ uphold.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Uphold indicó que la magnitud de las sanciones es tan alta que les impide ofrecer su servicio.
  • Venezuela representa un 2% del volumen total de transacciones de Uphold en 2022.

La sorpresiva retirada de Uphold de Venezuela llega en un momento contradictorio. La plataforma para el intercambio de bitcoin (BTC), criptomonedas y divisas reafirmó a CriptoNoticias que se marcha del país por las sanciones que aplica Estados Unidos, desde el 2017, a entidades estatales y representantes del gobierno nacional.

Aunque la relación entre los gobiernos de Joe Biden y Nicolás Maduro se ha endurecido con el transcurrir de los años, una reciente flexibilización en las restricciones financieras aparecía como una luz al final del túnel. Sin embargo, esto no impidió que Uphold decidiera salir de la nación petrolera. La decisión, antes de aclarar el panorama, lo habría precipitado.

“Las recientes medidas dictaminadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (“OFAC”, por su sigla en inglés), dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, han acentuado la complejidad y la dificultad de cumplir con las sanciones a Venezuela. Esto no nos ha dejado más opción, lamentablemente, que suspender nuestras operaciones en dicho país”, destacó Uphold a CriptoNoticias.

fachada del departamento del Tesoro de Estados Unidos
Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, mantiene sanciones financieras contra entidades
estatales, funcionarios y aliados políticos del gobierno de Venezuela. Fuente: rrodrickbeiler/ stock.adobe.com

Al consultar a Uphold sobre la posibilidad de restringir el servicio solo a las entidades o funcionarios que aparecen en el listado de la OFAC y no a todo el mercado venezolano, la empresa señaló que la magnitud de las sanciones vuelve “altamente complejo continuar operando con normalidad” en el país.

Uphold sí afirmó que las recientes denuncias sobre bloqueos de cuentas a usuarios venezolanos no guardan relación con su salida del mercado local. Sobre este aspecto la compañía informó:

“Estamos al tanto de los rumores, pero no existe absolutamente ningún tipo de nexo. Hay muchas razones por las cuales, al ser una compañía regulada, podemos necesitar ocasionalmente bloquear ciertas cuentas. Estas pueden abarcar desde discrepancias en la información suministrada, hasta la necesidad de asegurar que no se haga uso de cuentas personales para manejar un negocio, ni se dupliquen cuentas usando una misma dirección de correo electrónico. Esto ocurre en cada mercado en el que operamos. La decisión de irnos de Venezuela se debió a la creciente complejidad que implica cumplir con las sanciones del gobierno de los Estados Unidos”.

Uphold.

Venezuela y lo que representa para Uphold

El mercado venezolano fue uno de los primeros en adoptar los servicios de Uphold, de acuerdo con la propia empresa. Sobre la cantidad de usuarios activos y los volúmenes de transacciones que se han registrado en lo que va de 2022, la compañía prefirió no revelar datos. A pesar de ello, la plataforma estima que Venezuela representa aproximadamente un 2% del volumen total de transacciones de Uphold en este año.

“La suspensión de los servicios de Uphold para los usuarios venezolanos, por más lamentable que es, no afectará a las operaciones a escala global de Uphold, ni a su situación financiera actual. De todos modos, estamos profundamente apenados de irnos del país. Venezuela fue uno de los primeros países en darle la bienvenida a Uphold, y desde ese primer momento la plataforma ha sabido gozar de una red de usuarios activa y leal”, resaltó la plataforma.

En el reporte de transparencia de Uphold se afirma que la empresa mantiene un volumen de transacciones, a escala global, de unos 30.000 millones de dólares. Si se toma como referencia esa cifra y se aplica el porcentaje relacionado con Venezuela, entonces se estimaría que anualmente en el país se transaban alrededor de 600 millones de dólares. Una cifra que no es oficial ni confirmada, pero que sirve para tener una idea del mercado.

¿Uphold volverá a tierras venezolanas algún día?

Al ser consultados sobre si la empresa regresaría al país en caso de que las sanciones sean levantadas, Uphold fue tajante al decir: “Sin ninguna duda. Esperamos sinceramente que así suceda”.

Los servicios de Uphold, al igual que el de otras carteras digitales o criptomonedas como bitcoin, han ganado popularidad durante años entre los venezolanos. La razón es que el país ha mantenido desde el año 2003, con ciertas flexibilizaciones, un control de cambio en el que el Estado era, en la práctica, la única entidad con acceso directo a divisas. Esto propició entre los usuarios el uso de alternativas a los bancos tradicionales y a las casas de cambio.

En la actualidad, el gobierno de Venezuela mantiene el control cambiario, sin embargo, ha otorgado libertades para que los establecimientos comerciales, o personas naturales, transen con divisas como el dólar de los Estados Unidos, pero pagando más impuestos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)LatinoaméricaRelevantesUpholdVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 junio, 2022 08:44 am GMT-0400 Actualizado: 29 junio, 2022 12:50 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Entrevistas

El Salvador está creando una legión de niños mineros de Bitcoin

Por Paulo Márquez
15 enero, 2025

Entrevistamos a PupusasG, líder de NodeNation, una academia que enseña sobre Bitcoin a niños salvadoreños.

“Estaría bueno que los Estados inviertan una parte en bitcoin”: cofundador de Bit2Me

1 enero, 2025

Camilo Jorajuría: “Bitcoin te enseña a sobrevivir en plena catástrofe del mundo”

25 diciembre, 2024

“La regulación sobre bitcoin debe llegar en algún momento”, dice ejecutivo de Towerbank

23 diciembre, 2024
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.