Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Entrevistas

Samson Mow: Blockstream busca mayor descentralización y privacidad en Bitcoin

Samsom Mow, CSO de Blockstream, habló sobre el nuevo pool de minería de Bitcoin con BetterHash y las transacciones satelitales.

por Andrea Leal
19 septiembre, 2019
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En agosto se lanzó Blockstream Pool, un grupo de minería de Bitcoin que trabaja con BetterHash.
  • Mow explica que Blockstream Pool es de uso interno, pero en un futuro podría expandir sus servicios.

La privacidad y la descentralización son las bases de Bitcoin, dos características que los nuevos proyectos de Blockstream planean potenciar. Samson Mow, CSO de Blockstream, habló en exclusiva con CriptoNoticias sobre el lanzamiento del nuevo pool de minería y el satélite Blockstream.

Nos encontramos con Mow en la conferencia Baltic Honeybadger 2019, evento especializado en Bitcoin que se celebró el pasado 14 y 15 de septiembre en Letonia (Latvia). Allí el representante explicó los detalles de Blockstream Pool, el nuevo grupo de minería basado en la propuesta BetterHash del desarrollador Matt Corallo.

Samson Mow confirmó que el pool de Blockstream es, por los momentos, de uso interno exclusivo. Aunque la startup tiene planes a futuro para desarrollar este proyecto y liberarlo al público. No obstante, Mow explicó que aún la empresa tiene mucho que discutir antes de decidirse si empezar a minar o no bloques a su nombre.

“El proyecto de un pool de minería es mucho mejor con BetterHash”, destacó el CSO, lo cual sugiere que Blockstream desea apostar por un cambio de paradigma en la minería de Bitcoin.

Para entender esto hay que tomar en cuenta que tradicionalmente la minería en grupo es centralizada. Los directivos de las granjas de minería son quienes crean los bloques, mientras los mineros se encargan de confirmar las transacciones.

Uno de los puntos débiles de esta estructura de minado es la censura. Un pool puede decidir cuáles transacciones serán confirmadas y cuáles no, situación que ha ocurrido en redes como Zcash. En este sentido, la propuesta BetterHash nace de una necesidad de mayor descentralización en la minería de Bitcoin. A diferencia del anterior modelo de minado en grupo, ahora los mineros pueden escoger las transacciones y crear sus propios bloques. Un nuevo modo de trabajo que se está haciendo cada vez más popular con empresas como Braiins, de Slushpool, apoyándolo.

Un satélite para la privacidad

Desde finales del año 2017 Blockstream ha estado trabajando en el desarrollo de una cadena de satélites para la red de Bitcoin. El servicio ya se encuentra disponible para usuarios alrededor del mundo, quienes lo pueden utilizar para conectarse a Internet o la red de Bitcoin.

Mow señala que la empresa no posee números exactos de cuántas personas utilizan el satélite o el tipo de uso que se le da. Esto se debe a que el servicio fue lanzado con la idea de brindar mayor privacidad a los usuarios de la red, evitando el monitoreo de actividades en la Internet.

Fuente: Samson Mow y Toxic Maximalist / Twitter

“Por medio de la ISP (proveedor de Internet) se puede saber si una persona está utilizando Bitcoin, pero con el satélite nadie lo sabe”, apunta Samsom Mow. “Nosotros nos enteramos porque las personas nos comentan que están utilizando el satélite. La gente puede manejar su propio nodo en casa sin que nadie se entere”, finalizó Mow.

El servicio satelital de Blockstream podría recibir algunas mejoras en los próximos meses, destacó el representante. En la actualidad los usuarios que están interesados en conectarse al satélite de la empresa deben tener cierto conocimiento técnico para habilitar una antena e instalar el sistema en sus computadoras. Debido a ello, una porción importante de la población podría no utilizar este servicio ya que no entendería su funcionamiento.

Con el objetivo de hacer su instalación mucho más sencilla, Blockstream tiene planeado lanzar un kit que permita habilitar el servicio en unos cuantos pasos. Asimismo, desde hace varios años atrás están trabajando en el desarrollo de un panel que posea todos los instrumentos listos para su funcionamiento antes de siquiera conectarlo al computador.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockstreamDestacadosMineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 septiembre, 2019 09:56 am GMT-0400 Actualizado: 20 septiembre, 2019 11:27 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Entrevistas

El Salvador está creando una legión de niños mineros de Bitcoin

Por Paulo Márquez
15 enero, 2025

Entrevistamos a PupusasG, líder de NodeNation, una academia que enseña sobre Bitcoin a niños salvadoreños.

“Estaría bueno que los Estados inviertan una parte en bitcoin”: cofundador de Bit2Me

1 enero, 2025

Camilo Jorajuría: “Bitcoin te enseña a sobrevivir en plena catástrofe del mundo”

25 diciembre, 2024

“La regulación sobre bitcoin debe llegar en algún momento”, dice ejecutivo de Towerbank

23 diciembre, 2024
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.