Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Eventos

Llueven ideas sobre blockchain: Cisco realiza brainstorming

Brainstorming alrededor de la blockchain. El líder en Tecnologías de Información Cisco presentó su evento de dos días, ésta vez desde San Francisco, con una experiencia multidisciplinaria y cooperativa.

por Elena Cazes
23 mayo, 2017
en Eventos
Tiempo de lectura: 3 minutos
cisco, brainstorm, blockchain, evento, san francisco,
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Cisco se tomó la blockchain en serio. Después del éxito en su Laboratorio de 2015 en Berlín vuelven, ésta vez en San Francisco,  apostando a la lluvia de ideas y al trabajo colaborativo de todos los involucrados en la tecnología blockchains.

Según reportan en su blog, el Cisco Hyperinnovation Living Labs (o CHILL) efectuado el 2 y 3 de mayo, estuvo  pensado para producir prototipos que estén listos para ser implementados. Las palabras clave del evento: trabajo coordinado.

Los invitados fueron ejecutivos, clientes, creativos e innovadores que se organizaron en equipos para presentar ideas a un ritmo imposible y terminar en la tarde del último día presentando los distintos productos a ser evaluados por el panel de inversionistas.

Cuatro equipos armaron la orquesta: Concepto, Construcción, Visión y el grupo de inversionistas. Además, consumidores organizados en grupos de 15 hicieron pruebas in situ.

El equipo de Concepto estuvo compuesto en su totalidad por altos ejecutivos con conocimiento de la industria, responsabilidad presupuestaria y capacidad para impulsar las soluciones que se crearon. Agrupados en cinco áreas: “Inteligencia al Filo”, “Asegurar la cadena de suministro virtual”, “Transacciones transfronterizas”, “Nuevas maneras de moverse” y “Seguro, Certificado y Circular”.  Al final del primer día todos presentaron un concepto por consenso para que el equipo de Construcción tuviera con qué trabajar durante la noche.

El equipo de construcción estuvo compuesto de diseñadores, programadores y creativos. El equipo de Visión por expertos de varias industrias que ayudaron respondiendo preguntas prácticas sobre el mundo de los grandes negocios, desde el mercado hasta el análisis de competidores.

La experiencia, pensada al detalle: Un espacio enorme, para que los equipos piensen en grande, la distribución de los grupos más viñetas y carteles, iteraciones cada 90 minutos, marcados por el tema de Star Wars que daba marco a la entrada del grupo de usuarios (lo más heterogéneo posible) que probaron los conceptos y determinaban su pase a la siguiente etapa.

Un hangar con techo abovedado que forma parte del Palacio de Bellas Artes de San Francisco (Palace of Fine Arts) fue el lugar escogido. La curaduría e instalación corrió a cargo de la Arquitecta de Innovación de Cisco, Shannon Lucas. Lámparas especialmente diseñadas colgaban del techo, simulando blockchains, brillando verdes para indicar su funcionamiento óptimo, de pronto empezaban a parpadear en rojo para representar un ataque malicioso que los equipos tenían que repeler.

CHILL es una forma de aprendizaje. Al construir un prototipo, una representación física de la cadena de bloques en sí, podremos mover la conversación de lo teórico a lo tangible. Así pudimos construir más de un centenar de prototipos a lo largo del curso del laboratorio

Shannon Lucas
Arquitecta de Innovación

Al final los equipos propusieron y construyeron varios prototipos, algunos de los cuales se verán implementados en los próximos meses, para fortalecer aún más su solución de infraestructura de red existente. Como recordarán, ya en enero habían firmado un acuerdo con Bosch, Foxconn y otras empresas para desarrollar un protocolo abierto de blockchain para IoT

Luego de éste impresionante despliegue de recursos dirigidos al aprendizaje Cisco descubrió el agua tibia: las empresas sienten que las blockchains y la seguridad tienen efectos positivos en sus negocios. El Director de Ingeniería de Innovación de la compañia Anoop Nannra, afirmó que la aplicación de las blockchains a la red masiva de la empresa (unos 500 millones de dispositivos desplegados a nivel mundial, con un valor estimado de 500 mil millones de dólares) podrá crear disrupciones y transformaciones importantes.

Imagen destacada vía Cisco

Etiquetas: BlockchainEstados Unidos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 mayo, 2017 11:12 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2018 09:07 pm GMT-0400
Autor: Elena Cazes
Militante del futuro. Terapeuta, activista, madre excesiva, escritora accidental, estudiante precaria. En Bitcoin desde 2017 de pura serendipia

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.