Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Finanzas

5 claves para entender la propuesta de borrador de la reserva en bitcoin de EE. UU.

La reserva estratégica de bitcoin en EE. UU. promete inversión, seguridad económica y liderazgo global en criptomonedas.

por Redacción
18 diciembre, 2024
en Finanzas
Tiempo de lectura: 7 minutos
Un paso decisivo hacia el futuro de las criptomonedas: Estados Unidos planea crear una reserva estratégica de Bitcoin para fortalecer su economía. Fuente: ChatGPT.

Un paso decisivo hacia el futuro de las criptomonedas: Estados Unidos planea crear una reserva estratégica de Bitcoin para fortalecer su economía. Fuente: ChatGPT.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Sin autorización presidencial, el Secretario del Tesoro no podrá vender fondos de la reserva.
  • La reserva será auditada regularmente, con altos estándares de seguridad y reportes constantes.

El día de ayer se filtró un borrador de un decreto que detalla la creación de una reserva estratégica de bitcoin (BTC) en Estados Unidos. El documento, pendiente de aprobación por parte de Trump y su equipo, se difundió en las redes sociales.

El documento, elaborado por el Bitcoin Policy Institute, establece las bases para que el nuevo presidente de Estados Unidos cumpla con una de sus principales promesas de campaña. Destaca no solo la importancia de que el país se adapte al creciente impacto de los criptoactivos en la economía global, sino también la necesidad de posicionarlo como líder mundial en este sector.

De igual forma, el trabajo señala que las características de bitcoin, como su naturaleza descentralizada y su suministro limitado, podrían reforzar el dólar estadounidense. Además, se propone designar a la criptomoneda líder como un activo estratégico apto para ser adquirido a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) del Departamento del Tesoro.

De seguir este camino, Estados Unidos abriría la puerta a que también lo hagan varios países pequeños. El tema ha generado un amplio debate desde que comenzó a tomar forma en julio de este año, cuando la senadora Cynthia Lummis lo anunció en un discurso. Tras la filtración del borrador de una orden ejecutiva que detalla los parámetros del proyecto, es el momento de analizar sus principales claves.

1. Fomentar la inversión y la creación de empleo

Los puntos 2 y 3 de la Sección 2, dedicada a Política, son los siguientes:

  • (2) “Designar a bitcoin como un activo estratégico en posesión del Gobierno de los Estados Unidos, diversificando los activos mantenidos en el ESF para proteger la seguridad económica nacional y la ventaja competitiva en el siglo XXI”.
  • (3) “Convertirse en el líder global de la industria de activos digitales, atrayendo capital, talento y empresas de calidad para establecerse y crecer en nuestra gran nación”.

Al integrar BTC en sus reservas de forma estratégica, el país buscaría fomentar la inversión en criptomonedas, atrayendo tanto a startups como a grandes corporaciones que se beneficiarían de un entorno con reglas claras y razonables –muy diferente al de la administración Biden-. La llegada de empresas tecnológicas y financieras generaría nuevas fuentes de empleo calificado, lo que tendría un impacto positivo en la economía nacional.

2. Estricto control y visión a largo plazo

Los parámetros a, b y c de la Sección 3, definen:

  • (a) “Se establece la Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR), que será administrada por el Secretario del Tesoro… Para garantizar confianza en su misión, la reserva estará sujeta a auditorías regulares, estrictos estándares de seguridad y reportes a largo plazo”.
  • (b) “En un plazo de 7 días a partir de la fecha de esta orden, cualquier bitcoin que esté bajo el control de alguna agencia federal, incluyendo el Servicio de Marshals de los Estados Unidos, no podrá ser vendido, intercambiado, subastado ni utilizado de ninguna otra forma…”
  • (c) “Bitcoin se designa como un activo estratégico de reserva apto para su compra y mantenimiento dentro del ESF…”

El escrito sugiere la implementación de un enfoque serio y organizado, con el objetivo de generar confianza en la adopción de bitcoin. El punto b resalta el compromiso de asegurar que los activos bajo control federal no sean gestionados de manera inapropiada ni caigan en manos de actores no autorizados, reconociendo su potencial a largo plazo para fortalecer la economía nacional.

3. Plan de seguridad en fases

La sección 4 del borrador, específicamente el punto b, arroja algo de luz sobre este asunto.

  • (b) “En los primeros 30 días después de esta orden, el Secretario del Tesoro confirmará que las relaciones actuales del gobierno de EE. UU. con proveedores de servicios de custodia seguros y de buena reputación son adecuadas para garantizar soluciones de almacenamiento confiables…”

Asimismo, el escrito matiza que el Secretario también ordenará que todas las adquisiciones de BTC sean transferidas de manera segura a los proveedores de custodia. Además, se comprometen a desarrollar e implementar protocolos de autocustodia para minimizar la dependencia de terceros, reforzar la seguridad a largo plazo y garantizar un control completo sobre las reservas de bitcoin.

4. Ventas permitidas únicamente en circunstancias excepcionales

La sección 5 es la destinada a las condiciones bajo las que se podrá vender fondos de la reserva:

  • (a) “La política del gobierno de EE. UU. es mantener todo el bitcoin adquirido en la SBR durante un período no menor a 25 años a partir de la fecha de esta orden”.
  • (b) “Las ventas u otras formas de deshacerse de los bitcoin en la SBR solo estarán permitidas en circunstancias excepcionales, que superen las fluctuaciones financieras normales o incertidumbres políticas”.
  • (c) “Antes de realizar cualquier venta, el Secretario del Tesoro debe presentar una justificación detallada por escrito, respaldada por pruebas sólidas… Esta justificación debe ser aprobada por el presidente de los Estados Unidos”.

Sin una autorización explícita, el Secretario del Tesoro no tendrá autoridad para vender, gravar, intercambiar ni disponer de fondos de la reserva estratégica de bitcoin. La restricción de permitir ventas únicamente en circunstancias excepcionales busca garantizar que los fondos no se utilicen de manera indiscriminada o irresponsable, protegiendo así la integridad de la tesorería.

5. Monitoreo y reporte continuo

La sección 6, dedicada a reportes y transparencia, está constituida por 2 puntos:

  • (a) “El Secretario del Tesoro llevará a cabo un proceso de prueba pública para mostrar cuántos bitcoin tiene el ESF… Esta información se dará cada tres meses para asegurar que todo esté claro, pero sin revelar datos sensibles de seguridad”.
  • (b) “El Secretario del Tesoro proporcionará detalles sobre el estado y los beneficios de Bitcoin dentro del ESF. También se incluirá un resumen de la estrategia de compra y cómo esto contribuye a la seguridad económica del país”.

Al implementar un proceso de prueba pública y proporcionar informes detallados sobre el estado de los fondos en el ESF, el trabajo sugiere que los ciudadanos y las empresas podrán monitorear de forma continua el impacto de la estrategia en las finanzas públicas. Esto podría fomentar un entorno de responsabilidad, en el que las decisiones gubernamentales estarían sometidas a evaluaciones y ajustes.

Aún está por verse si Trump cumplirá con su compromiso, pero, en caso de hacerlo, bien podría resultar en un aumento significativo en el valor de la criptomoneda líder. Por ahora, el nuevo presidente ya se atribuye logros como el ascenso histórico de bitcoin por encima de los USD 100 mil. Cumplir con lo prometido es fundamental no solo para consolidar la confianza pública, sino también para demostrar un liderazgo firme y coherente en un entorno económico incierto.

Mientras tanto, figuras del sector siguen opinando sobre el proyecto. Matthew Sigel, jefe de investigación de activos digitales en VanEck, presentó un escenario hipotético sobre cómo esta estrategia podría influir en la deuda pública de Estados Unidos. Según sus cálculos, el Tesoro podría adquirir 1 millón de bitcoins entre 2025 y 2030 a un precio promedio de USD 250 mil por unidad. Aunque la deuda nacional crecería a un ritmo anual del 5%, alcanzando USD 120 billones en 2049, Sigel estima que el valor de esta reserva, con un crecimiento anual de bitcoin del 25%, llegaría a USD 50 billones, lo que representaría el 44,4% de la deuda proyectada.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Donald TrumpEstados UnidosRelevantesReserva de Valor
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 diciembre, 2024 03:22 pm GMT-0400 Actualizado: 19 diciembre, 2024 12:45 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.