Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 11, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Finanzas

Ataques dejan pérdidas por USD 14.000 millones a la industria de las criptomonedas

Las DeFi se han convertido en el objetivo favorito de los ciberdelincuentes mediante ataques, fraudes y fallas de seguridad.

por Nickolas Plaza
28 julio, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
Hacker y gráficos rojos con bitcoin.

Los delitos como hackeos, esquemas Ponzi y brechas de seguridad son las principales que ejecutan los ciberdelincuentes dentro de la industria de bitcoin y las criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: LLUIS / adobe.stock.com ; Who is Danny / adobe.stock.com ; issaronow / adobe.stock.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los protocolos DeFi han sido el blanco de ataques 167 veces desde 2020.
  • En lo que va de 2022 los esquemas fraudulentos han robado USD 132 millones.

La popularidad que han alcanzado bitcoin (BTC) y las criptomonedas también ha despertado el interés entre los ciberdelicuentes y esto ha quedado demostrado con la cantidad dinero que han obtenido mediante prácticas fraudulentas.  

Entre 2011 y lo que va de 2022, las estafas y ataques a la industria de los activos digitales han generado pérdidas de USD 14.000 millones, según la firma de análisis Crystal Blockchain. 

En total, se han registrado 167 ataques a protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), 123 ataques de seguridad y 74 esquemas fraudulentos en los últimos 11 años, a pesar de la constante evolución y maduración de las blockchains, señala.  

“Más allá de los ataques ilegales, existen varios tipos de esquemas fraudulentos que los malos actores han utilizado para obtener valor de las víctimas desprevenidas, incluidos, por ejemplo, estafas de salida y esquemas Ponzi”, destaca la firma en su informe más reciente.

Fraudes en la industria de las criptomonedas ha generado pérdidas de más de USD 7.000 millones en lo que va de este año, alcanzado el total de lo que generó en todo el 2021. Fuente: crystalblockchain.

Las DeFi son las predilectas de los ciberdelincuentes  

El informe detalla que en los últimos años han visto una tendencia al alza en las explotaciones de proyectos DeFi.  

“En lo que respecta a las tendencias de delitos criptográficos, la primera mitad de 2022 estuvo dominada por los hackeos de DeFi, que mostraron cantidades increíbles de fondos robados”, asegura Crystal.  

En lo que va de año, la firma investigadora ha identificado un total de 154 casos relacionados con actividades fraudulentas contra las DeFi, de los cuales 80 están relacionados con el hackeo.  

En el primer semestre de 2022, los fondos robados a proyectos DeFi supera los USD 2.100 millones. En detalle, los ciberdelincuentes robaron más de USD 1.934 millones en ataques, USD 132 millones bajo esquemas fraudulentos (Ponzi) y USD 77 millones aprovechando brechas de seguridad. 

El incremento en los ataques y fraudes pueden corresponder al crecimiento que han tenido las DeFi este año. El pasado mayo, CriptoNoticias reportó que, en comparativa, las finanzas descentralizadas estarían en el top 31 de bancos a nivel mundial, tomando en cuenta el valor total bloqueado (TLV) que estas manejan.  

Países más afectados  

Además de hacer una revisión exhaustiva por los diferentes métodos de ataques y fraudes, Crystal Blockchain también lo establece por países.  

En ese sentido, ha identificado que Estados Unidos ocupó el primer lugar por el número de incidentes denunciados contra sus entidades entre 2011 y 2022. En total, han sido blanco de ataques 13 veces. Seguido de Reino Unido con 11 incidentes, Corea del Sur con 8, Japón con 7 y China con 5. 

Estados Unidos y Reino Unido son los países que más han reportado ataques a sus entidades. Fuente: crystalblockchain.

Por su parte, China lidera la lista de países en términos de cantidad de fondos obtenidos por actividades ilegales. Entre los ejemplos que plasma el reporte, se encuentran USD 2 mil millones robados mediante el esquema Ponzi, PlusToken en 2019. Otro caso corresponde a los USD 1.000 millones estafados por el proyecto WoToken en 2020, que a su vez tenía conexión con PlusToken.  

Ataques a DeFi seguirán aumentado  

“Los hackeos de DeFi seguirán aumentando, mientras que esa industria continúa construyendo mejores sistemas de seguridad y los piratas informáticos continúan haciendo todo lo posible para romper estos sistemas”, comenta Crystal.  

Asimismo, considera que la cantidad de ataques también continuarán ascendiendo, no solo a las DeFi, sino al resto del ecosistema tanto de Bitcoin como del resto de criptomonedas. Esto a medida que la cantidad de cadenas de bloques sigue creciendo y los métodos y tecnologías utilizados por los piratas informáticos continúan volviéndose más sofisticados y avanzados 

Etiquetas: CriptomonedasDeFiRelevantesRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 julio, 2022 12:25 pm GMT-0400 Actualizado: 28 julio, 2022 12:25 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.