Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Finanzas

Aumenta la compra de «dólar cripto» en Argentina, a días de las elecciones

Según datos de exchanges, USDT es la criptomoneda más comprada por los argentinos.

por Nicolás Antiporovich
18 octubre, 2023
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
USDT es la criptomoneda más comprada en Argentina - Fuente: stock.adobe.com

USDT es la criptomoneda más comprada en Argentina - Fuente: stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las stablecoins son tokens cuya cotización mantiene paridad con otro activo.
  • El cepo cambiario en Argentina favorece el uso de criptomonedas.

El domingo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales que determinarán quién será el próximo presidente de Argentina.

Teniendo en cuenta la rápida devaluación que tuvo el peso tras las elecciones primarias de agosto, muchos se anticipan y buscan formas de dolarizar sus ahorros para preservar su poder adquisitivo.

Ante las limitaciones impuestas por el gobierno para adquirir dólares (o cualquier moneda extranjera) de manera legal, surgen alternativas. Entre ellas, se destacan las stablecoins o, como algunos las llaman, «dólar cripto».

Tal como lo explica la Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias), una stablecoin es un token digital desarrollado en una red de criptomonedas, que mantiene paridad en su cotización con otro activo, como puede ser el dólar estadounidense.

Guillermo Escudero, vicepresidente del exchange CryptoMarket, contó que, tras la llegada del dólar informal (o «blue») a 1.000 pesos la semana pasada, se duplicaron los fondeos en esa plataforma.

De acuerdo con Escudero, aunque las stablecoins fueron la opción preferida de sus usuarios, también hubo quienes optaron por monedas digitales volátiles, como lo son bitcoin (BTC) y ether (ETH, criptomoneda de la red Ethereum):

«Observamos que del 100% de las inversiones en criptomonedas realizadas por los usuarios de Argentina el 10 de octubre, el 70% fue para USDT (dólar digital), un 20% para BTC y ETH, mientras que el 10% restante se destinó entre varios altcoins. Esta diversificación demuestra no sólo la seguridad del mercado ‘cripto’, sino también la variedad de instrumentos para que las personas ejerzan su libertad económica optando por las mejores alternativas en base a las múltiples realidades que conviven en nuestra sociedad».

Guillermo Escudero, vicepresidente de CryptoMarket

Asimismo, muchos argentinos que reciben pagos del exterior y que emplean, directa o indirectamente, criptomonedas para ingresar ese dinero al país, optan por mantener sus tenencias en «dólar cripto» y no pesificarlas.

Dice Ramiro Raposo, vicepresidente de crecimiento de la plataforma Bitwage que, en base al comportamiento de sus usuarios se observa esta tendencia: «si cobran 1.000 dólares, dejan configurado recibir 30% en pesos argentinos, que les llegan a su cuenta bancaria a un valor cercano al dólar libre para pagar sus gastos fijos; 65% en stablecoins atadas al dólar (la más elegida es USDT) que pueden ir cambiando en un exchange si lo necesitan; y 5% en bitcoin para diversificar y ahorrar».

Al observar las estadísticas que se muestran en exchanges argentinos, se confirma que Tether (USDT) es la criptomoneda más comprada en ese país sudamericano. Le siguen USD Coin (USDC, otra stablecoin), bitcoin, ether y DAI (que también es una stablecoin).

Criptomonedas más compradas en el bróker argentino, Lemon Cash – Fuente: Lemon Cash, captura de pantalla por CriptoNoticias 18/10/2023.

En septiembre, CriptoNoticias había reseñado una encuesta realizada por Synopsis Consultores para el exchange Bitso. Allí se mostraba que la mitad de los argentinos compraría dólares digitales si tuviera capacidad de ahorro. Evidentemente, la inflación creciente, la devaluación de la moneda nacional y la cercanía de un cambio de gobierno propician que se incremente esa tendencia.

Al momento de esta publicación, el «dólar cripto» tiene una cotización para la compra que varía entre 970 y 1.025 pesos según el exchange, de acuerdo a la información suministrada por el sitio web CriptoYa.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasLo últimoStablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 octubre, 2023 05:43 am GMT-0400 Actualizado: 18 octubre, 2023 05:43 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.