Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Finanzas

CopPay: 5 razones para comenzar a aceptar criptomonedas en su negocio

El equipo de CopPay, la plataforma de pagos multi-criptomonedas, describe 5 razones por las cuales las empresas deberían aceptar criptomonedas en sus negocios, para así facilitar e innovar la forma en la que se lleva a cabo la compra/venta de bienes y servicios en la actualidad.

por Redacción
21 febrero, 2018
en Finanzas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

CopPay, la plataforma de pagos multi-criptomonedas, en lineamiento a su objetivo de facilitar al consumidor la posibilidad de utilizar las criptoactivos para transacciones comunes de la vida diaria, nos presenta una serie de problemas que de ser solucionados facilitarían la adopción de las criptomonedas. Asimismo, el equipo tras la plataforma nos expresa 5 motivos por los cuales las empresas deberían aceptar a las criptomonedas en sus negocios.

Según CopPay, el mercado de las criptomonedas se ha vuelto bastante maduro no solo para los inversionistas, sino también

Características que CopPay ofrece a distintos tipos de negocios.

para la gente común. Japón, Australia, el criptovalle de Zug, Corea del Sur, India y Singapur, han logrado el mayor progreso hasta ahora en esta industria. Algunos de ellos equiparan a bitcoin con medios de dinero más familiares y ya han legalizado el uso de dicha criptomoneda para la compra/venta de bienes y servicios.

Sin embargo, existen 2 problemas que obstaculizan el uso normal de los criptoactivos en la vida diaria. Para empezar, las empresas usualmente no desean aceptar métodos de pagos que rara vez se usen, como es el caso de las criptomonedas. Sin embargo, algunos negocios recientemente se han informado de la existencia de las mismas. El otro obstáculo consiste en que la infraestructura necesaria para el uso masivo de criptoactivos en transacciones cotidianas no está presente, provocando que a pesar de la demanda creciente por estos servicios de pago muchos no pueden usar a sus criptomonedas favoritas para pagar todas sus necesidades.

De resolverse estos problemas las empresas atraerían nuevos clientes y, a su vez, ampliarían sus opciones de pago. En el caso de los clientes, la resolución de estos inconvenientes se traduciría en mayor libertad financiera.

Estamos en el comienzo de una nueva era de transacciones más seguras, rápidas y más baratas que no están controladas por los bancos ni por ninguna otra institución. Hace 50 años, nadie entendió y mucho menos aceptó Visa y Mastercard. Bitcoin y otras criptomonedas esperan el mismo resultado. Llegará un momento en el que los propietarios de negocios en cualquier caso tendrán que abrazar una revolución financiera global.

CopPay

Dicho esto, el equipo de CopPay ha sintetizado algunas ventajas que tendrán las empresas si comenzaran a aceptar criptomonedas:

Resultado de imagen para bitcoin accepted
Imagen del sticker utilizado por algunos negocios, haciendo referencia a la aceptación de bitcoin como metodo de pago.

Las empresas obtendrían nuevos clientes, incluso los del extranjero. Los criptoactivos al ser descentralizados y funcionales a nivel global, facilitarían la realización de pagos tanto a clientes regionales como a los extranjeros, haciendo que las personas de otros países, o que utilicen otra moneda fíat, puedan realizar pagos sin problemas con una moneda digital en común. Por ejemplo, un europeo en los Estados Unidos en vez de realizar conversiones de divisas, podría utilizar bitcoin para realizar compras, facilitando el proceso de negociación tanto a la empresa como a sí mismo.

Otro motivo por el cual los negocios deberían aceptar criptomonedas es por la ausencia de intermediarios financieros. Hacer pagos directamente, sin la necesidad de intermediarios institucionales o comerciales que procesen la transacción, reduce los costos de las transacciones y el riesgo de posibles errores; adicionalmente, la ausencia de intermediarios para la realización de pagos transfronterizos ayudaría a muchas empresas a entrar al mercado internacional, debido a que sería más fácil realizar y procesar pagos de países distintos.

En el criptoentorno actualmente existen varios equipos de desarrollo que trabajan en soluciones para que las empresas acepten el uso de criptomonedas en sus sistemas de pago. Todos estos diferentes sistemas vienen con sus propias ventajas y, a su vez, algunos son más fáciles de usar que otros. Esta versatilidad permite que cada empresa tenga la opción de elegir el sistema que más le guste, ofreciéndole mayor control sobre su sistema financiero.

Para finalizar, la opción de poder realizar intercambios entre criptomonedas y dinero tradicional es una característica que podría interesar a muchas empresas. Esta oportunidad puede usarse como solución problema del miedo a la volatilidad. Por ejemplo, el servicio de CopPay ha creado la posibilidad de ayudar a los vendedores, que puedan estar asustados por la volatilidad del mercado de criptoactivos, a transferir inmediatamente sus fondos en criptomonedas directamente a sus cuentas bancarias como dinero común, ya sean dólares, euros o cualquier otra divisa fiduciaria.

Las criptomonedas están ganando popularidad gradualmente no solo entre los usuarios normales, sino también en el entorno comercial. No sería sorpresivo si en pocos años fuesen aceptadas “por defecto” en la mayoría de las empresas de todo el mundo. Si eres un emprendedor y aún no aceptas criptomonedas como método de pago de los bienes y servicios que ofreces, entonces es hora de empezar a considerarlo.

CopPay

Si desea saber más acerca de CopPay puede acceder a su página web y así obtener más información al respecto. Además, puede contactar a la iniciativa mediante el siguiente correo electrónico: support@coppay.io. Y si desea mantenerse actualizado con las noticias y tópicos relacionados a CopPay, así como pertenecer a su comunidad online, puede acceder a su canal de Telegram.


Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos.

Etiquetas: BlockchainMedios de Pago
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 febrero, 2018 09:42 am GMT-0400 Actualizado: 20 junio, 2019 09:23 am GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.