Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

DAI quiere soltar sus USDC en reserva, pero Coinbase le ofrece ganar millones con ellos

El protocolo Maker, emisor de la stablecoin, recibió una propuesta del exchange que genera debate en su gobernanza.

por Fernando Clementín
8 septiembre, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
mujer con logo de Coinbase en espalda sostiene monedas de DAI y USDC frente a público con gráfico de precio

Coinbase ha propuesto una inversión millonaria a la gobernanza de Maker. Composición por CriptoNoticias. ASDF/ stock.adobe.com; alexandernative/ stock.adobe.com; Supardi/ stock.adobe.com; KanawatTH/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El exchange propone invertir los USDC de Maker en su plataforma para ganar millones en intereses.
  • Las opiniones se dividen en la gobernanza del protocolo emisor de la stablecoin DAI.

El exchange de criptomonedas Coinbase compartió con el protocolo Maker un plan para evitar que este cambie, al menos por ahora, el respaldo que su stablecoin DAI (DAI) posee en USD Coin (USDC). La firma estadounidense ofrece un retorno anual a cambio de un depósito millonario de USDC en su plataforma de inversiones Prime.

Concretamente, Coinbase brindaría un retorno anual del 1,5% a Maker si el protocolo invierte 1.600 millones de USDC. Esto significaría unas ganancias de USD 24 millones por año para Maker y no implicaría costos por la cesión de la custodia de los fondos.

La propuesta de Coinbase demandaría un cambio importante en la administración de fondos de MakerDAO, la organización autónoma descentralizada que toma decisiones relativas al protocolo Maker. Además, implicaría la participación de un ente centralizado, un camino opuesto al que la DAO busca tomar frente a eventos recientes en el mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi).

Como informó CriptoNoticias, hace unas semanas Rune Christensen, fundador de Maker, escribió sobre la posibilidad de que DAI cambie sus reservas en USDC, que hoy equivalen a USD 5.007 millones, un 52% de la colateralización total de DAI. Llevar a cabo este plan, que Christensen proyecta para dentro de varios años, podría derivar en que la stablecoin pierda la paridad con el dólar estadounidense, una de sus características centrales hasta el momento.

La propuesta de Christensen tiene como objetivo mantener la descentralización como principio fundamental en DAI. Ese concepto se ha visto cercenado en USDC recientemente, luego de que la empresa que emite la stablecoin, Circle, congelara direcciones que había usado el mezclador de transacciones de Ethereum Tornado Cash, sancionado por el gobierno de Estados Unidos.

Qué se dice en foros de MakerDAO sobre la oferta de Coinbase

En la plataforma de gobernanza de MakerDAO, se detalla que la propuesta de Coinbase responde a la propuesta de mejora de Maker (MIP) 13c3-SP12. En ella, se declara la intención de Maker de invertir el colateral en stablecoins de DAI para poder generar ganancias con ellos.

Por un lado, están quienes creen que Maker debería aceptar la oferta de Coinbase. Entre ellos se ubica Rune Christensen, quien afirma que la idea no va en detrimento de su plan de reemplazar las reservas en USDC para 2026. La opinión del cofundador del protocolo se puede ver en la imagen a continuación.

Rune Christensen acepta la propuesta de Coinbase
Rune Christensen, uno de los cofundadores de Maker, está de acuerdo con aceptar la propuesta de Coinbase. Fuente: Forum MakerDAO.

También se pueden leer otras opiniones a favor. “A veces se siente que el proyecto está languideciendo y que realmente no va a ninguna parte. Desde la perspectiva de un pequeño inversor que realmente quiere que MKR tenga éxito, animo a la comunidad a aceptar esta oferta”, escribió el usuario Traster_Tray. Y agregó: “Sí, Coinbase sigue siendo una entidad centralizada, pero también está profundamente ligada a este espacio y me gustaría creer que esta propuesta proviene en parte del deseo de ayudar a MKR y fortalecer todo el ecosistema DeFi”.

Sin embargo, otros usuarios del protocolo no están de acuerdo con la interacción con empresas centralizadas. “Dada la discusión reciente sobre la resistencia a la censura y el futuro de DAI, pienso que este es un paso regresivo porque expone una buena parte de la tesorería de Maker a otra empresa pública centrada en Estados Unidos, altamente expuesta a cuestiones regulatorias”, argumentó el usuario move37.

Etiquetas: CircleCoinbaseDAILo últimoMakerDAOStablecoinUSDC
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 septiembre, 2022 09:44 am GMT-0400 Actualizado: 11 septiembre, 2024 02:40 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.