Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

La desdolarización es inevitable, afirma un nuevo informe

La organización Atlantic Council destacó el actual dominio del dólar estadounidense en la economía mundial, pero vaticina que irá menguando.

por Jesús Herrera
26 junio, 2024
en Finanzas
Tiempo de lectura: 6 minutos
desdolarización-yuan-euro-bitcoin

Se incrementa la "fabricación" de dólares. Fuente: FreePik.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Atlantic Council vaticina que un futuro previsible, el billete verde seguirá siendo prominente.
  • Prevén un momento en que el dólar sea sustituído por el yuan chino, el euro y el yen japonés.

La desdolarización mundial de la economía es un hecho y por eso, cada vez más países, buscan ampliar el uso de sus monedas locales. Esto, para restar mercado al billete verde, moneda que ha reinado por más de cinco décadas sobre el espectro económico internacional.

De acuerdo con el más reciente informe de la organización Atlantic Council, el dólar estadounidense ha perdido la dominancia que tuvo en años anteriores. Un ejemplo es que la participación de esta divisa en el producto interno bruto (PIB) mundial ha caído del 40% en 1960, a 25% en el corriente año.

Además, muchos países han tratado de desarrollar acuerdos de pago transfronterizos alternativos al dólar para reducir su vulnerabilidad al creciente uso de sanciones económicas y financieras por parte de Washington, sostiene la longeva organización estadounidense.

Según Atlantic Council, una de las principales influencias en la desdolarización es el mercado petrolero, más específicamente lo que tiene que ver con Arabia Saudita, uno de los grandes e importantes productores del llamado “oro negro” en todo el mundo.

De acuerdo con el informe de Atlantic Council, Estados Unidos “se ha vuelto mucho menos dependiente del petróleo saudí”, siendo que actualmente la nación norteamericana es ahora mismo el mayor productor de petróleo del mundo. Por tanto, dejan un mercado abierto que está siendo aprovechado por China, la segunda potencia económica que ya pisa los talones de EE. UU, según Atlantic Council.

De acuerdo con la organización, China se ha convertido en el mayor cliente de petróleo de Arabia Saudita, representando más del 20% de las exportaciones de petróleo desde ese país. Esto supone que el gigante asiático está aprovechando la caída de la influencia en Estados Unidos en Medio Oriente para impulsar el comercio internacional, según la entidad.

Diversificación de monedas, un punto clave

Atlantic Council destaca que Arabia Saudita, en un interés claro por alejarse del dólar estadounidense, emprendió la diversificación de monedas para las ventas internacionales de petróleo. Algo que ha sido aprovechado por China, país que ha pagado compras de crudo con yuanes físicos y yuanes digitales, como lo ha informado CriptoNoticias.

La estrategia del país árabe, de diversificar las monedas de otros países y desechar el patrón dólar, “requiere que Arabia Saudita aumente sus relaciones internacionales más allá de Estados Unidos y Europa”, dice el informe.

Es por eso que esta nación árabe tiene voluntad de unirse al bloque de los BRICS, una organización política internacional que reúne a los gobiernos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, señala Atlantic Council.

Este grupo de países ya manifestó públicamente, el año pasado, tener planes para abandonar por completo el dólar estadounidense en poco más de dos años. Esto significa que las economías de estos países se alejarán del patrón dólar y comenzarán a darle mayor representatividad a sus monedas nacionales.

La participación del dólar en las reservas mundiales ha disminuido, lo cual indica que los bancos centrales efectivamente se han ido alejando gradualmente del dólar. Fuente: Fondo Monetario Internacional.

Hay que recordar que en 2023, los BRICS anunciaron un plan de 3 años para desprenderse en totalidad del dólar estadounidense. Para ello se plantea la creación de una plataforma de pagos independiente, que no esté sujeta al patrón dólar y las sanciones que se pueden imponer.  

En ese orden de ideas, Atlantic Council sostiene que la política de Arabia Sauidta, de diversificar las monedas por las ventas internacionales de petróleo, “marca un paso pequeño pero simbólico en el camino hacia la desdolarización”.

“Cada vez más, los países utilizan sus propias monedas en transacciones transfronterizas de comercio e inversión. Los arreglos necesarios para hacerlo existen completamente fuera de la influencia de cualquier potencia importante. Entre ellas se incluyen las líneas de intercambio de divisas acordadas entre los bancos centrales participantes y la vinculación de los sistemas nacionales de pago y liquidación”.

Atlantic Council.

El dólar seguirá dominando, por ahora

La organización destaca, sin embargo, que el uso de monedas locales y nacionales para los pagos internacionales, implican actualmente un costo de eficiencia. Ello, al depender de los mercados locales y otros factores, como la cobertura de liquidez “para intercambiar directamente pares de monedas locales sin el dólar como vehículo”.

Por lo anterior, Atlantic Council dice que, en un futuro previsible, “el dominio del dólar se mantendrá”. Sin embargo, una “democratización gradual del panorama financiero global” puede estar en marcha, “dando paso a un mundo en el que se puedan utilizar más monedas locales para las transacciones internacionales”.

En un mundo así, dice la organización, “el dólar seguiría siendo prominente”. Pero no contaría con la “enorme influencia” que actualmente tiene sobre la economía mundial.

En cambio, su presencia se vería complementada por otras monedas nacionales, como el yuan chino, el euro y el yen japonés “de una manera acorde con la huella internacional de sus economías”, reflexiona la entidad.

Aunque el dólar estadounidense sigue siendo la moneda de reserva preeminente, ha venido cediendo terreno a las monedas no tradicionales en las reservas mundiales de divisas. Fuente: Fondo Monetario Internacional.

Bitcoin, la nueva moneda mundial

En un mundo que camina claramente hacia la desdolarización, bitcoin (BTC) emerge como una nueva moneda mundial que puede sustituir al dólar estadounidense.

De acuerdo con Jack Dorsey, CEO de Block Inc., bitcoin es “dinero de libertad, sin permiso”. Contrario al dólar y de todo el dinero fíat en general, como el euro, el yuan, el yen y, por supuesto, las CBDC; que “requieren autorización de los gobiernos, bancos, corporaciones y terceros”.

“Para participar en la economía de hoy necesitas pedir permiso, hasta de tu gobierno para usar la moneda que tienes en tu bolsillo. Permiso de tu banco y de cada persona a la que conoces. No hay libertad”, critica Dorsey.

Algo que bitcoin soluciona. Por sus características descentralizadas, cualquier persona, entidad o gobierno puede usar esta moneda digital para realizar pagos sin censura, libres, rápidos y seguros. No existe manera de que un gobierno o banco central controle las operaciones o las finanzas. Es auténtica libertad financiera.

Etiquetas: ChinaEconomíaEstados UnidosMoneda nacional
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 junio, 2024 04:12 pm GMT-0400 Actualizado: 27 junio, 2024 06:31 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.