Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

La dolarización de Argentina ¿Impulsa o afecta a la moneda estadounidense?

El economista Miguel Velarde opina sobre el plan monetario propuesto por el presidente electo de argentina, Javier Milei.

por Nickolas Plaza
24 noviembre, 2023
en Finanzas
Tiempo de lectura: 7 minutos
Miguel Velarde y dolares.

Miguel Velarde (foto) opina sobre el plan monetario de Javier Milei. - Composición por CriptoNoticias. @MiguelVelarde / twitter ; andreyphoto63 / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Mientras más países dolaricen más fuerte se hará la moneda, dice Miguel Velarde.
  • La política será el principal obstáculo para dolarizar Argentina.

Bajo la premisa de una posible dolarización en Argentina, propuesta por el presidente electo Javier Milei, surge una interrogante crucial: ¿Esta medida estimulará o impactará negativamente en la fortaleza del dólar estadounidense? 

Vale aclarar que la propuesta de Milei es, para ser estrictos, un régimen de libre competencia de monedas. Aunque, es de esperar que la moneda elegida por la mayoría para realizar transacciones sea el dólar estadounidense. 

La propuesta de incluir el dólar como eje central en el plan económico de Milei ha generado un debate no solo sobre sus consecuencias en la economía argentina, sino también sobre repercusión en la moneda norteamericana. 

Para entender cómo podría afectar o beneficiar al dólar, CriptoNoticias consultó al economista y consultor político venezolano Miguel Velarde, asesor de la líder opositora venezolana María Corina Machado. 

Velarde afirmó a CriptoNoticias que la dolarización en Argentina “no tendría un impacto global en el dólar”. Aunque Argentina requiere una gran cantidad de dólares para implementar el plan de Milei (que algunos estiman en cerca de 40.000 millones), esto no influiría significativamente en la moneda. 

Velarde indicó que los países que dolarizan o utilizan intensivamente el dólar tienden a fortalecerlo. Esta es una de las herramientas más importantes de Estados Unidos, contribuyendo a su posición como potencia mundial. Por ello, naciones como China y los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) intentan hacer negocios o préstamos en sus propias monedas para contrarrestar la influencia global del dólar. 

El economista, residente en Buenos Aires desde hace años, señaló que algunos países no occidentales buscan debilitar el dólar estadounidense, aunque hasta ahora sin éxito. 

“El dólar es la moneda más importante del mundo, y si más países optan por la dolarización, sería relevante, pero no es indispensable para confirmar su preeminencia global”. 

Miguel Velarde, economista 

Velarde resaltó que ya la moneda estadounidense tiene fortaleza en la región. “Si bien no es oficial en Argentina, en muchos otros países de la región se usa el dólar para la compraventa de bienes y servicios”, dijo.  

Obstáculos para dolarizar 

Al ser consultado sobre las posibilidades de implementar la dolarización, Velarde expresó que el presidente libertario tiene varios obstáculos. El primero es conseguir los fondos para hacer efectiva la medida.  

“Si se genera confianza y hay un plan serio, [Milei] puede conseguir los dólares necesarios, es un reto, pero se puede conseguir”. 

Miguel Velarde, economista. 

Para el economista, el mayor reto será político: “La dolarización requiere aprobación del Congreso argentino y posiblemente cambios en la Constitución, lo que complica su realización”. 

El presidente electo va a necesitar un apoyo parlamentario mucho mayor del que tiene. En las últimas elecciones consiguió solo 38 diputados y 7 senadores, por lo que deberá llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas para aprobar leyes.  

A pesar de esto, Velarde no duda que en un país como Argentina con una alta inflación y con una moneda local que cada vez vale menos, la dolarización es necesaria, porque la gente va a poder preservar más el valor de sus salarios y sus ahorros.  

El analista Daniel Raisbeck del Cato Institute coincide con Velarde y asegura que la dolarización es el “mejor medio disponible para reducir la inflación a un solo dígito de forma rápida y permanente”. Permitir el curso legal al dólar también “protege el poder adquisitivo de los ciudadanos”.  

Actualmente, Argentina tiene una inflación anual superior al 140%, una moneda nacional prácticamente sin valor y un 40% de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina.   

Inflación interanual en Argentina con velas mensuales. Fuente: INDEC.

La economista argentina Natalia Motyl, consultada por CriptoNoticias, dijo que una consecuencia de la dolarización será el incremento de las inversiones del sector privado, la creación de nuevos puestos de trabajo, se reduciría el desempleo, bajaría la pobreza y se mejoraría el salario real. 

El economista estadounidense Steve H. Hanke también habló con este medio sobre el impacto que tendría la dolarización en los argentinos. Él señaló que “todas las implicancias serán positivas”. 

“Las crisis monetarias ya no existirán. La probabilidad de crisis bancaria se reduciría drásticamente. El crecimiento económico será mayor de lo que sería si se mantuviera el peso. Disminuirá la pobreza y la probabilidad de incumplimiento de la deuda soberana”. 

Steve Hanke, economista 

El bimonetarismo es una opción 

En caso de no lograrse una dolarización, Velarde cree que el país tiene pocas alternativas. Una de ellas es el bimonetarismo. Esto significa que habría dos monedas participando activamente en una economía de forma oficial. Así fue propuesto por la excandidata presidencial por el PRO, Patricia Bullrich, que, tras quedar en tercer lugar en la primera vuelta de la reciente elección, apoyó a Milei y será ministra de Seguridad durante su gobierno. 

De esta forma, mediante el bimonetarismo, se puede tratar de unificar los distintos tipos de cambio que hay, en uno solo que sea sincero, dijo Velarde.  

“Es una alternativa a medio camino entre lo que hay hoy, que es un cepo, y el otro extremo que es la dolarización total. No me sorprendería que a corto o mediano plazo ese sea el lugar donde encuentre un equilibrio la economía argentina antes de dolarizar”. 

Miguel Velarde, economista. 

¿Bitcoin en Argentina como en El Salvador?

Desde hace varios años, Milei ha hablado públicamente sobre bitcoin (BTC) y se ha manifestado a favor del activo digital descentralizado, que para él no es más que la reacción natural ante el accionar de los bancos centrales del mundo.   

Fue consultado Velarde —que también ha trabajado como asesor de estrategia para la Cámara de Diputados argentina— sobre la posibilidad de que bitcoin sea adoptado por el gobierno de Milei, como sucedió en El Salvador. El economista indicó que “es difícil imaginar que eso suceda” porque las características de los países son muy diferentes, habría que hacer cambios en las leyes y ve “complicado que se pueda lograr”. 

Sin embargo, el especialista y codirector de la consultora Speaker’s Corner destaca que, en el actual contexto que enfrenta Argentina, el país se ha convertido en uno de los que más ha adoptado y se ha interesado por bitcoin y las criptomonedas. Esto se debe a la inflación, lo que hace que sea un mercado interesante para avanzar y explorar en todo lo relacionado con los activos digitales. 

Lo que sí ve posible es que bitcoin se integre al debate público, tanto en la política como en la sociedad en general. 

“Con un presidente liberal, que no solo considera la viabilidad y conveniencia de las criptomonedas, sino que también lo hace por su propia ideología, Bitcoin podría generar mucha discusión en los próximos años”. 

Miguel Velarde, economista 
Etiquetas: ArgentinaBanco centralLo últimoMoneda nacional
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 noviembre, 2023 02:45 pm GMT-0400 Actualizado: 24 abril, 2024 10:34 am GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.