Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

Economistas meten a bitcoin en la fórmula para vencer la inflación y superar la crisis

Un estudio realizado por el Foro Económico Mundial muestra que la recesión global está en la mente de los economistas, y bitcoin también.

por Marianella Vanci
3 octubre, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 6 minutos
Persona con gráficos y ciudad de fondo con BTC

Bitcoin está en la fórmula que varios economistas del Foro Económico Mundial creen viable para superar la crisis económica. Composición por CriptoNoticias. Fuente: ipopba / adobe.stock.com ; Bitcoin / cryptologos.cc.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los principales especialistas del Foro Económico Mundial ven venir una crítica tormenta económica.
  • Recomiendan a los gobiernos abrir paso a la inclusión financiera y a los pagos digitales.

Economistas de todo el mundo predicen que los salarios continuarán cayendo en la medida en que la inflación siga apuntando a niveles récord en casi todas las economías. El panorama económico mundial solo tiende a oscurecer y por lo que se ve, el costo de la vida será cada vez más elevado.

Sin embargo, los analistas ven una luz al final del túnel y sugieren que bitcoin (BTC) debe estar en la receta con la cual la humanidad puede enfrentar la crisis que se avecina.

Más de 50 especialistas jefes de todo el mundo han compartido sus puntos de vista sobre la economía global en el informe Perspectivas del Foro Económico Mundial. Allí, la mayoría deja claro que ve venir una recesión global o un decrecimiento de la actividad económica en toda la geografía del planeta.

La expectativa de la mayoría de los economistas encuestados apunta hacia un grado inusual de incertidumbre sobre la evolución económica y financiera, especialmente para la zona geográfica de América Latina y Europa.

Creen que la inflación seguirá elevando el costo de la vida en estas regiones, así como en Estados Unidos donde el 93% de los encuestados espera que la inflación se mantendrá alta en lo que resta del 2022.

De alta a moderada, así se mantendrá la inflación según la ven venir 50 economistas encuestados en todo el mundo. Fuente: Foro Económico Mundial.

Inflación elevada y recesión global: una tormenta financiera

Los especialistas encuestados tienen una opinión casi unánime de que los salarios no serán suficientes para cubrir las necesidades alimentarias y de servicios básicos de la población. Esto, ante la inclemente inflación y el alza de los precios que se mantendrán en 2022 y 2023.

Nueve de cada diez economistas esperan un declive de los salarios. Esto es quizás más marcado en Europa, que está particularmente expuesta a sufrir consecuencias directas por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Por otro lado, la mayoría de los economistas encuestados cree que los riesgos geopolíticos impactarán significativamente en la actividad económica mundial durante los próximos tres años, generando así mayor incertidumbre.

Entre estas consecuencias se mencionan varias como sanciones contra los bancos centrales rusos impactando en las reservas internacionales. De igual manera está la restricción del suministro energético por parte de Rusia a Europa.

En definitiva, lo que se pinta en el aspecto económico mundial no es más que un panorama oscuro o como lo llaman los economistas: una tormenta perfecta para las finanzas globales. “Los desafíos capturados en nuestra última encuesta de Economistas jefes y descritos en este informe son abrumadores”, señala el documento del Foro Monetario Internacional.

Para la mayoría de los economistas la seguridad alimentaria se tambalea mientras el mundo se dirige hacia una recesión global. Fuente: Foro Económico Mundial.

¿Qué hacer ante la crisis financiera que amenaza al mundo?

El informe de las Perspectivas de los Economistas jefes del Foro Económico Mundial fue analizado por tres especialistas en el último episodio de Radio Davos, un podcast producido por el organismo internacional.

En el audiovisual, publicado en YouTube, se analizaron los impactos de una probable recesión global, así como las decisiones políticas necesarias que deben tomar los gobiernos y bancos centrales para hacer frente a la inflación y superar la crisis.

En el podcast participaron los especialistas Rima Bhatia, asesora económica del Gulf International Bank en Bahrein. También estuvo Guy Miller, quien está en Zurich Insurance como estratega jefe de mercado, y Santi Sathirathai, economista jefe de la compañía de Internet Sea, con sede en Singapur.

El trío de especialistas estuvo de acuerdo con que el aumento de la adopción digital, que especialmente ha sucedido en los mercados emergentes es algo positivo para enfrentar la crisis que se avecina. Ellos se muestran convencidos de que la “inclusión financiera” ayudará a sacar a millones de personas de la pobreza.

Por su lado, Sathirathai, cree que los gobiernos deben soportar sus decisiones sobre tres pilares que considera fundamentales: “garantizar la movilidad, una respuesta fiscal específica y garantizar que la tecnología realmente pueda ayudar a un crecimiento más inclusivo”.

Como ejemplo, mencionó a los 100 millones de nuevos usuarios digitales que ahora hay en el sureste asiático. Eran personas que no usaban herramientas digitales en el pasado, pero que ahora están conectándose para realizar sus pagos y hacer compras por comercio electrónico, entre otras cosas.

Bitcoin como parte de la fórmula para enfrentar la crisis que se avecina

Sathirathai dejó en el aire la pregunta: ¿cómo podemos aprovechar la tecnología y el acceso a la tecnología y la adopción digital para ayudar mejor a los grupos desatendidos para que puedan capear mejor esta tormenta?

La respuesta a esta interrogante la dio Leora Klapper, economista principal del Equipo de Investigación de Finanzas del Banco Mundial, quien en otro episodio habló sobre la importancia de que los gobiernos apoyen la inclusión financiera y formulen regulaciones que permiten la competencia de fintechs y proveedores no bancarios de servicios financieros.

Desde su perspectiva, es clave que los Estados inviertan en infraestructura, en tecnología móvil y electrificación. Esto con la idea de que permitan el crecimiento de redes y agentes que ofrezcan alternativas para que las personas accedan a servicios financieros, en sus propias comunidades de origen.

Aunque los economistas no hablan directamente de bitcoin, si dejan claro que la inclusión financiera y facilitar los pagos, pueden ayudar a que las poblaciones escapen de la pobreza. Fuente: YouTube/Foro Económico Mundial.

En su estudio, Klapper señala que hay 1.400 millones de adultos que aún no están bancarizados. “Muchos adultos que no cuentan con servicios financieros nos dicen que los servicios bancarios son simplemente demasiado caros o están demasiado lejos”, apunta.

Aunque en ningún documento del Foro Económico Mundial se menciona a bitcoin directamente, el criptoactivo si entra en relación con los planteamientos que están haciendo los economistas.

De hecho, hay múltiples ejemplos que muestran como bitcoin está ganando adopción en varias partes del mundo con la idea de bancarizar a la población e impulsar sus economías.

Como solemos llamarlas en CriptoNoticias, las ciudadelas o economías circulares de bitcoin, están proliferando en Latinoamérica, al sur de Asia y África. En ellas, la pionera de las criptomonedas es protagonista como solución para bancarizar a la población, facilitar los pagos en comercios y como alternativa para escapar de la pobreza.

Entonces, ante la pregunta: ¿cómo podemos aprovechar la tecnología y el acceso a la tecnología y la adopción digital para ayudar a los grupos desatendidos para que puedan capear mejor esta tormenta? La respuesta clara parece ser bitcoin.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEconomíaLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 octubre, 2022 02:59 pm GMT-0400 Actualizado: 03 octubre, 2022 02:59 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.