Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

Gobierno de Argentina se endeuda más con el FMI ¿quién pagará los platos rotos?

La política económica del gobierno argentino ha acentuado el endeudamiento público de forma considerable en los últimos dos años.

por Juan Ibarra
14 febrero, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
deuda-publica-argentina

El gobierno suma más de 90.000 millones de dólares en deuda pública desde 2019. Composición por CriptoNoticias. Engdao/ stock.adobe.com; xtock/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La deuda contraída por el gobierno alcanzaría los 90.000 millones de dólares.
  • Esa deuda equivale a un 35% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La política económica aplicada actualmente por el gobierno de Argentina apela por la profundización del endeudamiento público. Tanto que, entre noviembre de 2019 y diciembre de 2021 se han sumado unos 50.000 millones de dólares, según datos publicados por el economista Ramiro Castiñeira.

El director de la consultora Econométrica publicó vía Twitter datos sobre el crecimiento de la deuda pública argentina, a raíz del anuncio del gobierno de Alberto Fernández de haber alcanzado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, a finales del mes de enero, como reportamos en CriptoNoticias.

Castiñeira apuntó que a esos 50.000 millones de deuda habría que agregar otros 40.000 millones entre este año y el siguiente, lo que daría la suma de unos 90.000 millones de dólares para la gestión de Fernández.

En un siguiente mensaje, el economista alertó que la situación económica actual tiene la cotización de los bonos del gobierno al 30%. Principalmente, dice, porque “el mercado ya descuenta el default de toda la deuda pública”. Su previsión es que esto empeorará de manera significativa en la siguiente renegociación de la deuda, para 2024-2025. “Este acuerdo [con el FMI] no soluciona nada, solo tapa el déficit con deuda”, puntualizó.

Argentina-gobierno-nacional-deuda-publica
Así ha ido aumentando el endeudamiento público de Argentina en los últimos dos años. Fuente: Econométrica.

Por su parte, el periodista económico Julián Yosovitch compartió datos de Facimex Valores que reflejan el impacto de la deuda en comparación con el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Entre la deuda del Tesoro y el Banco Central de la República Argentina suma alrededor del 35% del PIB.

La suma de la deuda de ambas instancias, enfatizó Yosovitch, está unos 10 puntos más arriba que a finales de 2019. Es decir, que en apenas dos años se ha acentuado la política de endeudamiento en Argentina, tal como en otras naciones en ese período marcado por la pandemia.

La gran pregunta ante este ritmo de endeudamiento es: ¿cómo se pagará? La respuesta corta es que, con la mira puesta en una renegociación a partir de 2024, la responsabilidad de pago no recaería sino en el siguiente gobierno. Suponiendo que Fernández no repita, dado que su período termina en 2023.

Respuesta larga: más impuestos (incluso para bitcoin)

Mientras profundiza su endeudamiento público, el gobierno argentino parece igualmente estar buscando aumentar sus vías de recaudación tributaria. De hecho, el acuerdo con el FMI contempla precisamente el abordaje de reducir el déficit fiscal, con metas fijadas para este y los próximos dos años. Lo que es lo mismo: la deuda recaerá, en definitiva, sobre la gente.

Este es uno de los elementos por los que las autoridades del país suramericano tienen a bitcoin (BTC) en el radar: son dos los impuestos que deben pagar los ciudadanos, asociados a su manejo de BTC y otras criptomonedas.

También la industria de la minería ha captado la atención del gobierno. Primero, atribuyéndole al uso de energía para esta actividad diversas caídas del servicio eléctrico, luego aumentando considerablemente las tarifas que pagan por su uso de la electricidad los mineros en el sur del país.

Mientras tanto, la apuesta macroeconómica oficial apunta al endeudamiento y la inflación sube constantemente. Hay quienes incluso, como el diputado José Luis Espert, temen por la posibilidad de que el índice alcance el 100% de inflación.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)InflaciónLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 febrero, 2022 02:40 pm GMT-0400 Actualizado: 26 septiembre, 2023 04:06 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.