Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Finanzas

El gobierno de Venezuela impulsa el petro por estas tres razones, según analista

Venezuela buscaría facilitar transacciones internacionales con un microecosistema financiero basado en el petro, señala William Luther.

por Luis Esparragoza
24 febrero, 2020
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
petro razones Maduro

Imagen destacada por Wit / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La primera motivación del gobierno venezolano al impulsar el petro sería para eludir las sanciones.
  • Según el analista William Luther, el uso del petro pudiese aliviar la escasez de efectivo.

Evitar sanciones internacionales, aumentar el control interno y contrarrestar la escasez de efectivo en Venezuela, son las razones del régimen de Nicolás Maduro para extender el uso del petro en la nación suramericana.

William J. Luther, columnista del Instituto Americano para la Investigación Económica (AIER, en inglés) y director del Sound Money Project del mismo instituto, señaló estas tres motivaciones como las que mueven al gobierno de Venezuela a impulsar la adopción del Petro en Venezuela.

En respuesta a otro artículo publicado por Mary Anastasia O’Grady en el Wall Street Journal, donde se explica que las autoridades están presionando a los comercios para que acepten la moneda, Luther argumenta en primer lugar que el gobierno de Venezuela desea evadir las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.

Explicando la diferencia sustancial entre los dos tipos de sanciones (primarias y secundarias) aplicadas a funcionarios y personas afines al gobierno de Maduro, donde las primarias prohíben a organizaciones estadounidenses comprar petróleo a Venezuela, mientras que las secundarias prohíben cualquier tipo de relación comercial. El columnista considera que estas últimas son más efectivas.

La efectividad de este segundo tipo de sanciones se explica porque las transacciones internacionales resultan un poco más difíciles de rastrear para Estados Unidos cuando no son realizadas en dólares. Aprovechando esta circunstancia, Venezuela buscaría facilitar transacciones internacionales con un microecosistema financiero basado en el Petro.

“Incrementar la demanda local por el petro, Venezuela hace menos riesgoso para extranjeros aceptar petro, así sea por un corto periodo de tiempo”, señala Luther

Maximizar la vigilancia y censura financiera

En segundo lugar, mientras que el petro brindaría privacidad a sus usuarios en transacciones internacionales, en el caso de los usuarios locales, esta privacidad se pierde, ya que este sistema mantiene un registro de las transacciones que los ciudadanos venezolanos realizan.

Aunado a esto, la escasez de dinero en efectivo, un método más privado que utilizar el petro, no contribuye a la situación general que se vislumbra si el uso del petro a nivel local se profundiza.

Luther señala que a pesar de que el efectivo no genera intereses, es más fácil de perder, es más riesgoso su uso para transacciones de montos muy altos; en contrapartida, para transacciones cotidianas, de montos pequeños sigue siendo el rey en privacidad y conveniencia.

Una solución alternativa que apunta el autor es la de digitalizar todas las transacciones. “Reduciendo el uso cotidiano de efectivo, también se puede reducir progresivamente la demanda por el dinero físico (efectivo). Cuando nadie esté utilizando tanto efectivo, se puede prescindir de imprimir grandes cantidades de billetes”, señala Luther.

Para finalizar, indica que si los comercios ceden ante las presiones del gobierno para utilizar el petro, Maduro podría evitar las sanciones financieras mucho más fácilmente.

Facilitando la evasión de sanciones, el Petro permite que el gobierno se recupere de las pérdidas en el sector petrolero. Haciendo más fácil la supervisión de las transacciones domésticas, el petro amenaza con censurar a la oposición política. Además, reduciendo la necesidad de imprimir billetes en momentos de hiperinflación, el petro puede suavizar la escasez de efectivo.

William J. Luther, director del Sound Money Project.

Otros autores han criticado la falta de privacidad del petro, señalando que esta es una peligrosa base de datos que solo puede ser verificada unilateralmente por el gobierno de Venezuela.

Mientras tanto, la implementación del petro continua, más recientemente con la aprobación del sistema de registro contable del petro y las criptomonedas que deberán presentar los tenedores de estos activos en sus reportes comerciales.

Etiquetas: CriptomonedasMarco legalPetroVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 febrero, 2020 07:49 pm GMT-0400 Actualizado: 11 noviembre, 2020 04:58 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.