Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

“Guerra de aranceles” a la vista entre Trump y los BRICS

Si Estados Unidos aplica aranceles, los países BRICS pueden responder con restricciones similares, dicen en Rusia.

por Glenda González
16 diciembre, 2024
en Finanzas
Tiempo de lectura: 5 minutos
rusia, estados unidos, sanciones, ransomware, hackers, bitcoin
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El vicepresidente de la Duma Estatal duda que Trump pueda cobrar aranceles por la desdolarización.
  • Los países del BRICS siguen con su plan de crear un sistema de intercambio único.

Ante las amenazas de Donald Trump de cobrar aranceles a los países que intenten abandonar el dólar para el comercio internacional, el vicepresidente de la Duma Estatal de Rusia, Alexander Babakov, dijo que tal aplicación “era improbable”.  

Trump lanzó esta advertencia a principios de este mes, dirigiendo sus palabras principalmente a los países que integran los BRICS, el bloque regional liderado por Rusia y China que han estado impulsando el plan de desdolarización. 

En un artículo de opinión publicado en el medio ruso Iz, Babakov aseguró que, aunque la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos es teóricamente posible, su puesta marcha es “poco probable”.  

El funcionario piensa que es así debido a la alta interdependencia que existe entre las economías de Estados Unidos y varios de los países del BRICS. Cita como posibles obstáculos los sistemas de pago alternativos que el bloque regional está desarrollando, y la esperada oposición interna en Estados Unidos. 

“Es obvio que sanciones de este nivel contra China, India y Brasil dañarán inevitablemente la propia economía estadounidense en sectores estratégicos como la electrónica, las materias primas y los productos agrícolas”, acotó. 

Babakov piensa que si Trump aplica hasta 100% de aranceles a los países que apoyen la desdolarización -tal como advirtió-, los BRICS pueden responder con restricciones similares.  

Tal hecho conduciría no solo a una guerra de aranceles entre EE. UU. y los países que apoyen la desdolarización, sino que también generaría un aumento de los precios de los bienes de consumo dentro de Estados Unidos.  

“Se aceleraría la inflación y la presión política sobre la administración Trump. Y el nuevo presidente de Estados Unidos al comienzo de su mandato sólo necesita victorias”, expresó Babakov. 

Con su amenaza, Trump busca detener los planes del BRICS de crear una moneda única para el comercio internacional, la cual fue anunciada desde inicios de este año. Se trata de una nueva moneda que se esperaba que se presentara en la Cumbre que se realizó en octubre pasado y que, según Babakov, no es necesaria. 

De acuerdo con el vicepresidente de la Duma Estatal no hace falta una nueva moneda. Sobre todo, si se toman en cuenta los avances que se han hecho en el uso de otros sistemas que ya encaminan a los BRICS hacia la desdolarización. Cita entre ellos el uso de monedas locales, las monedas digitales de banco central y los criptoactivos. 

Los BRICS ya están creando una plataforma digital multilateral, BRICS Bridge, que se basa en el sistema de monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) de los países participantes. Simplificará y acelerará significativamente los pagos internacionales, reducirá los costos de transacción, eliminará intermediarios y atraerá a las economías en desarrollo. 

Alexander Babakov, vicepresidente de la Duma Estatal. 

En este punto, el funcionario recuerda los avances de proyectos de CBDC como el rublo digital, el yuan digital y el DREX de Brasil.  

Tal como ha informado CriptoNoticias, además de BRICS Bridge, el nuevo sistema de pagos incluye herramientas como BRICS Pay, el Sistema de Mensajes Financieros de Transferencias (SPFS), y una stablecoin: la Unidad de Cuenta Común (Unir), que estaría respaldada en oro.   

No hace falta la moneda única de los BRICS 

Con todas estas herramientas los BRICS creen que no haría falta una moneda única, proyecto que por el momento por ahora “no es viable“, tal como declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, apenas un día de después de conocerse la victoria de Donald Trump en Estados Unidos. 

Estas declaraciones, sumadas a las que hizo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, señalando que “no tenían intención de dejar el dólar”, han hecho pensar que los planes de desdolarización se habían detenido. Sobre todo, por la expectativa generada tras la llegada del nuevo presidente en EE. UU.  

Putin indicó que el objetivo de la plataforma es “aumentar los flujos de inversión hacia los países BRICS”. Fuente: TASS.

Las dudas también surgieron luego de que India dijera que su meta no era dejar el dólar. El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, aseguró que el país no está interesado en la desdolarización, y por ello seguirán usando el dólar estadounidense «dondequiera que sea aceptado como forma de pago». 

A pesar de estas informaciones, el vicepresidente de la Duma Estatal niega que el proceso esté paralizado, asegurando que la desdolarización sigue siendo la meta de los BRICS y minimizando las advertencias de Trump.  

“La revolución financiera en los sistemas de pago está ocurriendo ahora mismo y ya no se puede detener. El hecho es que para ello los países BRICS ni siquiera tienen que crear una moneda única: basta con lanzar una serie de instrumentos de pago a plena capacidad”. 

El dólar seguirá siendo herramienta de presión política 

Alexander Babakov también aprovechó para cuestionar el uso del dólar dentro de la estrategia geopolítica mundial. Una situación que no espera que cambie con Donald Trump. 

“Vemos cómo el dólar se ha convertido en un instrumento de presión política. Si se revisan los enfoques de la arquitectura financiera del mundo, se eliminará por completo el uso de un sistema de pago o moneda con fines políticos”, insiste el funcionario ruso.  De ahí que vea las amenazas de Trump como parte de “una estrategia de las elites políticas estadounidenses no cambia”.  

Etiquetas: Donald TrumpEconomíaEstados UnidosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 diciembre, 2024 05:02 pm GMT-0400 Actualizado: 16 diciembre, 2024 05:02 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.