Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

Inflación de Venezuela supera el 300% en los últimos 3 meses, según datos de Bloomberg

La tendencia inflacionaria en Venezuela viene al alza desde enero. Sin embargo, es menor a los niveles hiperinflacionarios vistos años atrás.

por Jesús Herrera
2 noviembre, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Flecha roja que representa la inflación acompañado de la bandera de Venezuela.

El bolívar venezolano se ha depreciado un tercio frente al dólar estadounidense en el último trimestre. Composición por CriptoNoticias. Fuente: freshidea / stock.adobe.com ; Carsten Reisinger / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Venezuela salió de la hiperinflación pero la devaluación de la moneda sigue afectando la economía.
  • Según un profesor universitario, hay precios "como los de Dubái y salarios como los de Sudán".

La inflación volvió a registrar una subida importante en Venezuela. Solo en los últimos tres meses el indicador ha crecido más de 300%, según datos recopilados por Bloomberg.  

En un reporte de este 1 de noviembre, la agencia de noticias sostiene que, aunque los precios de los productos en suelo venezolano se vienen disparando de forma notable desde inicios de este año, en el último trimestre el indicador inflacionario subió un 359% interanual.  

A pesar de que se trata de una cifra bastante alta, los analistas de Bloomberg reconocen que está muy por debajo de los máximos hiperinflacionarios vividos en Venezuela en años anteriores, que llegaron a superar el 300.000% solo en 2019.  

Bloomberg destaca que el incremento inflacionario de los últimos tres meses responde al aumento del gasto público, visto principalmente a través del pago de beneficios (bonos). Esto, además del pago de subsidios y otros compromisos adquiridos por el gobierno.  

Como lo informó CriptoNoticias en septiembre pasado, se pagó de forma íntegra el bono vacacional a los trabajadores de la educación. Ocurrió a mediados de año, lo que llevó a una mayor devaluación del bolívar e impulsó la inflación en agosto y septiembre, respectivamente. 

Luego de esto, se mantuvo el pago de los beneficios comúnmente otorgados por medio de la wallet gubernamental Patria. Más recientemente se informó del pago fraccionado del aguinaldo o bono navideño, lo que podría leerse como más emisión monetaria y más inflación. 

Todo eso se dio en momentos en que los ingresos petroleros, que son la principal fuente de ingreso del país, se han mantenido fluctuantes por la poca producción de Petróleos de Venezuela (PDVSA), empresa afectada por las sanciones estadounidenses. Solo en octubre, las exportaciones petroleras cayeron 23% interanual, según Reuters.  

De acuerdo con Daniel Cadenas, profesor de economía en la Universidad Metropolitana de Caracas, la tasa inflacionaria sobre el 300% que estima Bloomberg reafirma que, aunque el país dejó atrás la hiperinflación sigue “atrapado en altas tasas mensuales” de inflación.  

En este sentido, recientemente se reportó un salto inflacionario de 17% mensual, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un organismo independiente que arroja estimaciones ante la falta de información del Banco Central de Venezuela.  

Precios como los de Dubái 

Toda esta situación inflacionaria hace que Venezuela maneje precios de productos “similares a los de Dubái”, según el profesor Cadenas, quien recrimina que esto sucede “cuando a la gente se le pagan salarios similares a los de Sudán”. 

De hecho, el bolívar venezolano se ha depreciado un tercio frente al dólar estadounidense en el último trimestre, para una tasa promedio de 9 bolívares por cada divisa. Esto, dado que el aumento del gasto público en moneda nacional impulsa la compra del billete verde, elevando su precio.  

Esta situación, alerta el especialista Cadenas, “afecta principalmente a los pobres”, los cuales representan un grueso importante de la población venezolana, si se siguen los datos de Naciones Unidas. También influye en el ascenso del flujo migratorio de los venezolanos hacia otros países. 

Para Tamara Herrera, directora de la firma de análisis económico, Síntesis Financiera, es probable que esta tendencia a la inflación y la depreciación se mantenga, por lo menos hasta fin de año. En ello influirán los pagos y bonificaciones que tradicionalmente se dan a los trabajadores en la época decembrina. 

La inflación daría mayor espacio para bitcoin

La aceleración de la inflación en Venezuela, posiblemente lleve a los ciudadanos a resguardarse más en bitcoin (BTC), una de las distintas formas que tienen para protegerse de la crisis a un largo plazo. Esto, a pesar del mercado bajista (bear market), que ha hecho caer su precio más de 50%.  

Por su histórica tendencia alcista, la primera criptomoneda tiene facultades para servir a los venezolanos de trinchera. Aunque es cierto que en Venezuela ya se hizo costumbre el resguardo en dólares físicos, hay estudios que demuestran que bitcoin se usa cada vez más en este país.  

Uno de estos fue realizado por la firma de análisis Chainalysis, que determinó que, hasta agosto del año pasado, Venezuela era el séptimo país del mundo con mayor tasa de adopción de bitcoin.  

Actualmente, no se conocen con exactitud los niveles de adopción, debido a la falta de datos oficiales, tal como lo argumentó la empresa analítica semanas atrás. 

Esos análisis también dejan ver que, además de BTC, otras criptomonedas son ampliamente usadas por los venezolanos, sobre todo las estables (stablecoins) como USD Tether (USDT). Estas monedas abarcan el 30% del comercio minorista en el país caribeño, según Chainalysis.

Etiquetas: InflaciónLo últimoVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 noviembre, 2022 03:28 pm GMT-0400 Actualizado: 12 noviembre, 2022 09:23 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.