Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Finanzas

Kazajistán suspende toda operación financiera y uso de efectivo se dispara

En Kazajistán, las autoridades suspendieron las operaciones bancarias y los ciudadanos recurren a los cajeros para sacar efectivo.

por Luis Esparragoza
6 enero, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
uso-dinero-efectivo-kazajistan

En Kazajistán las transacciones se están realizando solo con dinero en efectivo, en medio de la conmoción política. Composición por CriptoNoticias. s1rus/ stock.adobe.com; vitalliy/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El gobierno de Kazajistán busca cortar el financiamiento a los disidentes políticos.
  • Todas las transacciones comerciales se están realizando con dinero en efectivo.

En Kazajistán fueron suspendidas todas las operaciones de los bancos e instituciones financieras, incluyendo la bolsa de valores, ante la situación de inestabilidad política que conmociona al país y que causaron la dimisión del primer ministro.

Según la agencia de noticias Interfax, la Agencia de Regulación y Desarrollo del Mercado Financiero junto con el Banco Nacional, tomaron la decisión de suspender todas las operaciones del sistema financiero local, como medida para combatir a la disidencia política y proteger a los empleados de las oficinas bancarias y demás entidades.

Cabe acotar que los disidentes son catalogados como “terroristas” por representantes del Gobierno de Kazajistán, debido a que han tomado por la fuerza edificios del gobierno y búnkeres policiales, obteniendo armas y equipamiento para el combate. También se han presentado saqueos de comercios y bancos, según medios locales.

Mientras escala el conflicto, la agencia Sputnik reportó a través de su corresponsal en Kazajistán, que los ciudadanos están sacando dinero en efectivo de los cajeros electrónicos, debido a que los cortes de Internet y la suspensión de las operaciones financieras deja sin opciones electrónicas de pago a la población. En los establecimientos comerciales solamente se estaría aceptando efectivo.

Ciudadanos hacen fila para retirar dinero en efectivo de una agencia bancaria. Fuente: Sputnik Kazajistán

Las protestas iniciaron por el aumento del precio de combustible en Kazajistán y debido a los cortes de Internet, la minería de Bitcoin en el país se vio afectada, ocasionando que el poder de procesamiento o hash rate de la red descendiera en 12% ayer 5 de enero, reportamos en CriptoNoticias.

Kazajistán es uno de los países que concentra una parte importante del poder de procesamiento de Bitcoin, al menos del 18% según la Universidad de Cambridge, tras recibir una gran afluencia de mineros provenientes de China cuando este país prohibió esta actividad.

Actualmente, el hash rate o tasa de hash se ubica en 178 exahashes por segundo (EH/s), cuando antes del 5 de enero se encontraba en 188 EH/s, según la firma de análisis Braiins.

La dificultad de minado se encuentra en 24 T, uno de los más altos de la historia de Bitcoin, pero es posible que también retrocederá el día de mañana, cuando se concrete el próximo ajuste que traiga el balance entre la dificultad y el poder de los mineros.

El hash rate de Bitcoin retrocedió 10 puntos entre el 5 y 6 de enero de 2022. Fuente: Braiins

¿Es Bitcoin una opción viable para Kazajistán?

A pesar de que la minería de Bitcoin en Kazajistán es una industria pujante, esto no implica que la adopción de bitcoin (BTC) como método de pago sea considerado por los ciudadanos.

Aún si lo fuera, los cortes de Internet harían difícil la transmisión de transacciones de Bitcoin, en tanto aún no existen soluciones de infraestructura que permitan sortear las restricciones gubernamentales en este sentido, salvo el satélite de Blockstream, el cual no está masificado y requiere cierta experticia para implementarlo.

Ante los problemas políticos en Kazajistán, Blockstream publicó un comentario sobre este punto, señalando que contar con su satélite serviría como un respaldo para estos casos, creando más redundancia y resiliencia en su conectividad.

CriptoNoticias reportó también cómo la caída del hash rate y la situación política en Kazajistán pudieron haber hecho que el precio de BTC bajara, perdiendo el soporte en los USD 45.000 por unidad, como puede verificarse en nuestra calculadora de precios.

Etiquetas: AsiaBanco centralBitcoin (BTC)MinerosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 enero, 2022 01:45 pm GMT-0400 Actualizado: 06 enero, 2022 01:45 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.