Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

Mejora la calificación crediticia de El Salvador tras acuerdo con el FMI

La calificadora de riesgo Fitch Ratings pasó la calificación del país centroamericano de CCC+ a B-.

por Jesús Herrera
7 enero, 2025
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
Fitch y otras calificadoras de riesgo han mejorado las notas de El Salvador. Fuente: Grok.

Fitch y otras calificadoras de riesgo han mejorado las notas de El Salvador. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • A pesar de la mejora, los niveles de deuda de El Salvador siguen siendo elevados, según Fitch.
  • La mejora de la calificación refleja la reducción de las necesidades de financiamiento.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings anunció este martes 7 de enero que mejoró la calificación de El Salvador, pasándola de CCC+ a B-, como consecuencia del acuerdo alcanzado entre ese país y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En una nota de prensa, Fitch Ratings informó que la perspectiva de la calificación es estable y que la mejora refleja “la reducción de las necesidades de financiamiento y la disminución de las restricciones de financiamiento respaldadas por la recuperación del acceso a los mercados y el programa recientemente anunciado por el FMI”.

Fitch anticipa que el programa impulsará la implementación de medidas de consolidación fiscal. Estas, combinadas con la disminución de la deuda a corto plazo con bancos locales y la recompra de deuda externa a partir de las operaciones de gestión de pasivos del año pasado, deberían reducir las necesidades de financiamiento.

Según la calificadora, el acuerdo alcanzado entre El Salvador y el FMI el 18 de diciembre pasado, para un préstamo de 1.400 millones de dólares, es uno de los “impulsores de calificación clave”. Este acuerdo incluye cambios legales para que la aceptación de bitcoin se vuelva voluntaria y no obligatoria en las empresas privadas del país, como reportó CriptoNoticias.

A pesar de la mejora en la calificación, los niveles de deuda de El Salvador siguen siendo elevados. Fitch espera que la relación deuda/PIB se mantenga en torno al 87,7% en 2025 y caiga lentamente en 2026, hasta alcanzar el 87,0% a finales de ese año.

Según Fitch, el crecimiento del PIB real se desacelerará hasta el 1,9% en 2024 desde el 3,5% en 2023. Después de un lento crecimiento en el primer semestre de 2024, la actividad económica comenzó a repuntar en el segundo semestre de 2024, en medio de proyectos de infraestructura en curso y mayores llegadas de turistas, a pesar de una desaceleración en el consumo privado. Se espera que el crecimiento aumente a 2,3% en 2025 y luego regrese lentamente a su promedio bajo de 2,0% (2001-2019) en el mediano plazo, dice la entidad.

Fitch espera que el programa apoye la implementación de medidas de consolidación fiscal. Fuente: Fitch Ratings.

Las perspectivas se enfrentan a riesgos mixtos. Existe un potencial alcista si los esfuerzos del gobierno para mejorar la seguridad impulsan mayores perspectivas de inversión o si un crecimiento más fuerte de lo esperado en Estados Unidos afecta positivamente las remesas y las exportaciones, dice la firma.

Por el contrario, la reelección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría conducir a políticas de inmigración más estrictas y a una postura comercial más proteccionista que afecte a las remesas, en su mayoría procedentes de Estados Unidos y equivalentes al 24% del PIB y a las exportaciones, un tercio de las cuales va a Estados Unidos, destaca Fitch Ratings.

Fitch establece que, si hay consolidación fiscal que respalde una reducción sostenida de la deuda pública/PIB, de los intereses a los ingresos y de las necesidades de financiamiento, así como una mejora sostenida de las reservas de divisas que alivie los riesgos para el sistema financiero y fortalezca la capacidad de pago de la deuda, es factible que se conviertan en factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción de calificación positiva/mejora en el futuro.

La mejora de la calificación de Fitch Ratings para El Salvador se da casi dos años después de que ya informaran de la mejora al rango CCC+, en mayo de 2023, como lo reportó CriptoNoticias. En ese momento, la calificadora de riesgo indicó que la mejora fue por el pago a tiempo -y con intereses- del bono 2023, con el cual el gobierno de Nayib Bukele honró su deuda el 23 de enero de ese año, un día antes de su vencimiento.

No solo Fitch ha mejorado la calificación de El Salvador, ya que, en noviembre del 2024, la calificadora Moody’s mejoró la nota de riesgo, elevándola de Caa1 a B3, reflejando una percepción más positiva sobre la economía del país centroamericano, como informó este medio.

Etiquetas: DestacadosEl SalvadorFondo Monetario Internacional (FMI)Latinoamérica
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 enero, 2025 06:34 pm GMT-0400 Actualizado: 07 enero, 2025 07:11 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.