Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Finanzas

Monedas estables en Bitcoin: conoce a las stablecoins del ecosistema RSK

RSK ha desarrollado un ecosistema en el que corren varias stablecoins con el fin de disminuir los riesgos de la volatilidad de las criptomonedas.

por Glenda González
26 octubre, 2021
en Finanzas
Tiempo de lectura: 9 minutos
Ancla, RSK.

Las stablecoins ganan cada vez más terreno en el mercado de las criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: Tempus / elements.envato.com ; lucassankey / unsplash.com ; cryptologos.cc .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El ecosistema de RSK ofrece tokens con diferentes funciones, según la necesidad de los usuarios.
  • Dolar On Chain (DOC) es una de las stablecoins de RSK colaterizada con bitcoin.

Las stablecoins, también conocidas como criptomonedas ancladas o estables, son un tipo de activo digital que se encuentran en pleno auge actualmente. Han alcanzado popularidad gracias a un público que, cada vez más interesado en bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, busca evadir su volatilidad.

Se trata de activos digitales diseñados para mantener un precio constante, vinculados a una moneda fiat estable o colateralizados con productos u otras criptomonedas. Razón por la cual proporcionan estabilidad, eliminando así la incertidumbre tanto para los consumidores como para los inversionistas en el mercado de criptomonedas.

Las stablecoins entraron al ecosistema alrededor del año 2014 y al estar diseñadas para seguir de cerca el valor del activo que emulan, mantienen un precio con poca variación diaria. También tienen la capacidad de imitar características propias de las criptomonedas, como la velocidad de liquidación, transferencias globales y, en algunos casos, la eliminación de intermediarios.

“En términos simples, las monedas estables amalgaman la baja volatilidad de las monedas fiduciarias fuertes y los beneficios tecnológicos de las criptomonedas. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes”, expone la Guía de stablecoins de RSK, citando la velocidad de las transacciones, las bajas comisiones y su carácter transfronterizo como principales ventajas.

Son justamente estas propiedades las que las han hecho populares en el mercado, sirviendo no solo como resguardo de valor, sino como medio para la compraventa de criptomonedas. También son útiles como medio de pago y como garantía de préstamos en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi).

El interés y utilidad que ofrecen han provocado el surgimiento de una cantidad significativa de stablecoins, pues según los cálculos existen más de 50 variedades en el mercado, incluyendo las respaldadas por monedas como el dólar (entre las cuales destaca Tether) y las que se colaterizan con otros criptoactivos.

Gracias a este auge, en mayo pasado el mercado de criptomonedas ancladas alcanzó el hito de los 100 mil millones de dólares en capitalización.

El gráfico evidencia el crecimiento constante de la capitalización del mercado de las stablecoins en 2021. Fuente: Messari.

Es tan significativo el interés que despiertan estas monedas que las autoridades de Estados Unidos, de la Unión Europea y de varios países han expresado su preocupación. Esto, al punto que muchos están optando por el desarrollo de monedas digitales de banco central, conocidas como CBDC. Una variante de las stablecoins, ancladas a monedas locales pero manejadas por los gobiernos.

La apuesta de RSK por las stablecoins basadas en Bitcoin

Es en este contexto de crecimiento del mercado de stablecoins, se vienen desarrollando este tipo de monedas dentro de la blockchain de RSK.

Este desarrollo responde en gran parte al interés del equipo de la startup argentina Money on Chain (que corre sobre la cadena lateral de Bitcoin, RSK) de ofrecer soluciones a la volatilidad, aprovechando las ventajas de las stablecoins.

Es por ello, que dividieron a los usuarios de bitcoin en tres tipos diferentes: los adversos al riesgo, los propensos al riesgo, y en tercer lugar los que buscan maximizar las ganancias con apalancamiento.

El CEO de Money on Chain, Max Carjuzaa, destaca las ventajas de las stablecoins colaterizadas con otras criptomonedas. Fuente: Money on Chain.

“Para cada tipo de usuario, el proyecto creó un producto dispuesto a cubrir sus necesidades y expectativas”, según las declaraciones dadas a CriptoNoticias por Max Carjuzaa, CEO de Money on Chain.

En este caso cabe destacar la preferencia por las stablecoins colaterizadas o respaldadas por otras criptomonedas, al considerar que no tienen riesgo de contraparte porque toda la solución está contenida dentro de la blockchain en forma descentralizada.

Ocurre lo contrario con las criptomonedas estables que tienen colaterales en dinero fíat en una cuenta bancaria. “Allí están expuestos a los problemas que puedan tener los bancos, o posibles incautaciones de gobierno, o en todo caso a que desaparezca la casa de cambio”, observa Carjuzaa.

Las stablecoins que corren en RSK

Dólar On Chain

Para el primer grupo de usuarios, aquellos que les gusta operar sobre terreno estable, la empresa creó el Dólar On Chain (DOC), una stablecoin que sigue el precio del dólar estadounidense, pero con colateral en bitcoin.

El sistema utiliza un algoritmo para calcular un nivel de colaterización con bitcoin, por lo que, por cada dólar emitido, en realidad hay 3, 4 o 5 dólares adicionales depositados en el sistema. Así que, independientemente de la volatilidad que tenga el precio del bitcoin, siempre habrá una garantía con suficientes criptomonedas para respaldar el valor de los tokens Dólar on Chain.

Max Carjuzaa, CEO de Money on Chain.

DOC se ha convertido en uno de los tokens más populares de la red, llegando a comercializarse en plataformas como Paxful y Hodl Hodl. Con un valor de 1 USD por DOC, luce como el token ideal para las personas reacias al riesgo de los cambios de precio de bitcoin y que buscan estabilidad en el entorno volátil de las criptomonedas.

RIF Dollar

Money on Chain ha dado pasos más avanzados en el mercado de las stablecoins, en una apuesta por adentrarse en las finanzas descentralizadas.

Fue así como lanzaron, en abril de 2020, RIF On Chain (ROC), una plataforma construida y desplegada sobre la infraestructura de desarrollo RIF (RSK Infrastructure Framework), la plataforma comercial descentralizada de RSK. Con ello se sientan las bases de un ecosistema de finanzas descentralizadas respaldado por los tokens RIF.

ROC cuenta con tres activos que interactuarán entre ellos: RIF Dollar (RDOC), RIFX y RIFpro (RIFP).

RIF Dollar es una stablecoin anclada al dólar en relación 1:1 y colateralizada con RIF, el token de utilidad diseñado para permitir que los titulares consuman servicios de infraestructura descentralizados en RSK.

También se puede transferir entre usuarios y utilizarse para comprar servicios y productos, específicamente aplicaciones descentralizadas o dApps lanzadas en el RIF Marketplace. Otra característica del token es que se puede almacenar en cualquier billetera de hardware compatible.

RIFX, por otro lado, es un activo apalancado con exposición a los movimientos de precio de RIF. Mientras RIFP permite acuñar RDOC y RIFX a través del sistema de staking. Este token refleja la volatilidad de RIF, más una pequeña cantidad de apalancamiento que recibe de las monedas estables RDOC

Destaca particularmente el mecanismo implementado para adquirir RDOC, directamente desde la plataforma, sin necesidad de proveer un colateral y sin necesidad de una deuda garantizada en moneda fíat para ser emitida. Participan la serie de tokens arriba mencionados en el proceso.

Este mecanismo difiere sustancialmente del usado para emitir otras stablecoins, el cual suele impulsar a una posición de deuda colateralizada. También es distinto al usado en monedas ancladas colaterizadas a fíat donde los usuarios depositan dólares en una cuenta para emitir nuevos tokens. Es así como todo el ecosistema de RIF of Chain está dirigido a inversionistas que buscan estabilidad y oportunidades a través de la volatilidad.

En consecuencia, siempre que se alcance el umbral mínimo de RIFP que debe crearse, la plataforma creará automáticamente RDOC para que los usuarios puedan adquirirlos. En pocas palabras, los tokens RIFP son un componente crítico para la acuñación de RDOC.

La esencia de RIFP es permitir que los titulares de RIF obtengan un ingreso pasivo de las tarifas generadas por los usuarios que interactúan con la plataforma.

RIFX, como producto apalancado, se renovará cada 30 días. Su objetivo es proporcionar a los comerciantes y especuladores un mecanismo para aprovechar su exposición al precio. Tiene un multiplicador de apalancamiento fijo de 2X al comienzo de cada contrato.

Los tokens del sistema RIF On Chain (ROC) interactúan entre sí. Fuente Money on Chain.

Interoperabilidad entre cadenas con las stablecoins RSK

La lista de stablecoins de la red RSK expuesta en los párrafos precedentes, incluye a una de las primeras criptomonedas estables ancladas al real brasileño (conocida como BRZ), además de una representación de DAI, la stablecoin colaterizada con ETH, la criptomoneda de Ethereum. Entra en esta lista la más reciente integración de cadena cruzada, llamada BabelFish.

Ambas soluciones ponen en evidencia las oportunidades de interoperabilidad que ofrecen las redes de contratos inteligentes a la hora de conectar todo el ecosistema DeFi.

Particularmente BRZ es un token ERC-20, que se emitió primero en Ethereum y en Binance Smart Chain y RSK lo integró en septiembre pasado. Permite a los bitcoiners adoptar y usar la criptomoneda brasileña en los entornos DeFi de la red Bitcoin.

En cuanto a DAI, la conocida stablecoin entró al ecosistema de RSK el año pasado, sirviendo como puente a la red de Ethereum. La integración fue posible mediante el uso de una herramienta que IOV Labs, la compañía tras el desarrollo de RSK, presentó a principios de 2020: el Token Bridge, que permite cruzar criptomonedas entre ambas cadenas.

Usando este sistema, cuando se transfieren tokens, el contrato inteligente del puente los bloquea en Ethereum y acuña una cantidad equivalente de nuevos tokens en RSK.

Así, los tokens de Ethereum se transforman en tokens RRC20 de RSK. De esta manera, los DAI que se quieran cruzar a RSK están bloqueados por el Token Bridge Smart Contract. Cuando se realiza una transacción, los validadores comprueban la información y reenvían el evento a los contratos inteligentes del puente de tokens en la blockchain de RSK.

Adicional a estas stablecoins, RSK implementó BabelFish a finales de septiembre pasado. Se trata de un nuevo protocolo de stablecoin de cadena cruzada cuyo token nativo se denomina XUSD, una stablecoin vinculada 1:1 al dólar estadounidense.

BabelFish opera como una organización autónoma descentralizada (DAO) y tiene como objetivo facilitar el flujo de monedas estables a través de diferentes cadenas.

El proyecto realizará próximamente una venta de tokens utilizando la plataforma Origin de Sovryn, una DeFi lanzada a principios de este año, que fue la primera en integrar XUSD. Aspira a funcionar como “un agregador y distribuidor descentralizado de stablecoins en el que los usuarios puedan votar sobre la dirección del protocolo”.

La DAO de BabelFish busca permitir que miles de stablecoins crezcan e interactúen entre sí para promover la adopción masiva, dicen en su página web. Su integración en RSK ha agregado al ecosistema de la blockchain la liquidez de varios emisores y cadenas “convirtiéndose rápidamente en la moneda estable más grande de RSK”, según explicó la empresa en su comunicado.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)IOVlabsRelevantesRSKStablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 octubre, 2021 06:21 pm GMT-0400 Actualizado: 28 noviembre, 2021 08:59 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.