Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Finanzas

Robert Kiyosaki: «Estados Unidos está enfermo, prepárate ahora, compra bitcoin»

El autor de 'Padre rico, padre pobre' reitera su exhortación a comprar activos que sirvan como reserva de valor.

por Nicolás Antiporovich
10 marzo, 2024
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
Kiyosaki recomienda ahorrar en oro, plata y bitcoin.

Kiyosaki recomienda ahorrar en oro, plata y bitcoin.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • «La deuda aumentará en 1 billón de dólares cada 90 días», dice Kiyosaki.
  • Kiyosaki recomienda ahorrar en oro, plata y bitcoin.

Las referencias a bitcoin (BTC) por parte de Robert Kiyosaki se hacen cada vez más frecuentes.

Es que, según las propias palabras del autor de ‘Padre rico, padre pobre’, se avizora un inminente colapso del sistema financiero tal como lo conocemos.

Ayer, 9 de marzo, Kiyosaki realizó la siguiente advertencia, mediante un post en su cuenta de X: «No tengas miedo. Prepárate. La deuda estadounidense es de 34 billones [trillions, en inglés] de dólares. La deuda aumenta en 1 billón de dólares cada 90 días. Estados Unidos está enfermo. Prepárate ahora. Compra más oro, plata y bitcoin. Por favor, cuídate».

Kiyosaki no está solo al alertar que la deuda del país norteamericano lo llevaría inexorablemente a una fuerte crisis. Por ejemplo, Joao Gomes, profesor en la Escuela de Negocios de Wharton Business School, estima que la deuda estadounidense tendrá consecuencias graves en 2025. Pueden leerse sus palabras en una publicación de la revista Forbes:

«Francamente, [la deuda pública] podría descarrilar a la próxima administración. Si presentan planes para grandes recortes de impuestos u otro gran estímulo fiscal, los mercados podrían rebelarse, las tasas de interés podrían dispararse ahí mismo y tendríamos una crisis en 2025».

Joao Gomes, especialista en finanzas.

Y esto no se trata de algo reciente. CriptoNoticias reportó ya en noviembre del año pasado, que el gestor de fondos de inversión, Ray Dalio, y el empresario Jack Mallers, pronosticaban que esta crisis de deuda iría incrementándose con el pasar del tiempo. Al igual que lo cree Kiyosaki, ellos están convencidos de que bitcoin se verá fortalecido en este contexto.

«Nuestro gobierno tiene una deuda de decenas de billones de dólares y debe renovar esa deuda, así que tienen mucho dinero para imprimir», expresaba Jack Mallers por aquel entonces, señalando que el precio de bitcoin se disparará en este panorama. Según él, eventualmente BTC llegará a costar «cientos de miles de dólares».

¿Por qué bitcoin?

En el actual panorama económico, caracterizado por una creciente incertidumbre financiera y una deuda pública en espiral, bitcoin emerge como un faro de estabilidad para muchos ahorristas (sí, estabilidad, aunque muchos critiquen a bitcoin por su volatilidad).

Este interés no es arbitrario, sino que se sustenta en características fundamentales de bitcoin que la distinguen de las monedas fíat tradicionales (e incluso de la mayoría de las criptomonedas).

En primer lugar, la política monetaria de bitcoin es inmutable, definida por un algoritmo que limita su emisión a un máximo de 21 millones de unidades. Esta rigidez contrasta marcadamente con las políticas monetarias de las economías nacionales, donde la impresión de dinero es una herramienta comúnmente empleada por los bancos centrales para manejar crisis económicas o financiar déficits presupuestarios. La creación de dinero fíat de forma indiscriminada conduce a la inflación, erosionando el poder adquisitivo de los ciudadanos.

En contraposición, la oferta limitada de bitcoin y su política de emisión predefinida le confieren propiedades antiinflacionarias. En el escenario actual, bitcoin se presenta como una alternativa atractiva para quienes buscan preservar el valor de su capital a largo plazo.

Además, la descentralización inherente a la red de bitcoin asegura que ninguna entidad central pueda manipular su suministro o valor. Esta característica es especialmente relevante en momentos de incertidumbre política o financiera, donde las decisiones de política monetaria pueden estar influenciadas por consideraciones políticas más que económicas, llevando a medidas que perjudiquen el valor de las monedas nacionales.

La transparencia y la seguridad que ofrece la tecnología subyacente de Bitcoin juegan un papel crucial. Las transacciones en la red son verificables por cualquier participante, garantizando una visibilidad completa sin comprometer la seguridad. Este nivel de transparencia contrasta con los sistemas monetarios tradicionales, donde las decisiones sobre la oferta monetaria y las intervenciones financieras a menudo se toman a puertas cerradas.

Finalmente, el reconocimiento y la adopción creciente de bitcoin como reserva de valor y medio de intercambio por parte de empresas e inversionistas institucionales refuerza su posición en el mercado financiero global. A medida que más entidades integran bitcoin en sus balances o lo adoptan como medio de pago (o se exponen indirectamente a él, a través de los ETF y otros fondos similares), su utilidad y valor percibido se incrementan, estableciendo un ciclo virtuoso que potencia aún más su fortaleza en tiempos de crisis financiera.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosPrecios y TradingRelevantesReserva de Valor
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 marzo, 2024 08:45 am GMT-0400 Actualizado: 10 marzo, 2024 10:06 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.