Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Finanzas

Las stablecoins están condenadas al fracaso según el Deutsche Bank

Tomando en cuenta datos históricos, analistas del Deutsche Bank señalan que las "pocas stablecoins exitosas" sobreviven porque tienen credibilidad.

por Glenda González
13 mayo, 2024
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
Multitud y monedas con flechas rojas descendentes

Los mercados mundiales están cayendo y la comunidad sigue confiando en bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Fuente: moxumbic / adobe.stock.com ; blvdone / adobe.stock.com ; New Africa / adobe.stock.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El equipo de investigación del Deutsche Bank manifiesta su preocupación por Tether.
  • El estudio "carece de claridad y se basa en afirmaciones vagas", dijo Tether.

Analistas de Deutsche Bank Research manifestaron sus dudas sobre la posibilidad de sobrevivencia de las monedas estables o stablecoins, tras evaluar los resultados de una reciente investigación.  

De acuerdo con los datos de un estudio realizado por la institución, sólo el 14% de las currency pegs o monedas vinculadas con otros activos, creadas desde el año 1.800, han sobrevivido. Una estadística que se obtuvo luego de evaluar el desempeño de 334 monedas de este tipo lanzadas en los últimos 234 años, y hacer un paralelismo entre su funcionamiento y el de las actuales stablecoins. 

“Las similitudes entre las stablecoins no algorítmicas y las currency pegs son sorprendentes”, comentan los analistas.  

“Ambas requieren amplias reservas y credibilidad de los emisores, están expuestas a fuerzas especulativas, y la mayoría, tanto de las stablecoins como de la mayoría de las monedas fijas históricas están vinculadas al dólar”, acotan los investigadores. 

De esta forma, al aplicar sus conocimientos sobre estas monedas al mundo de las stablecoins, concluyen que la mayoría de estas últimas están condenadas a quedar desvinculadas. 

Para explicar sus argumentos el Deustsche Bank llama la atención sobre hechos históricos, señalando que tanto las monedas vinculadas como las stablecoins pueden sufrir turbulencias. Una situación que, a su juicio, hace que la mayoría fracase, sobre todo “por la falta de transparencia de las operaciones y su vulnerabilidad a la especulación”.  

Recuerdan en ese sentido, lo que ocurrió con la stablecoin TerraUSD hace dos años, cuando una corrida causó su pérdida de paridad 1:1 con el dólar. La situación llevó también a la caída de Luna, otra criptomoneda que lo equilibraba a través de un algoritmo.  

Tal como informó CriptoNoticias, toda esta situación causó un efecto dominó en el mercado de criptomonedas, acelerando la caída de precios que marcó el año 2022 y siendo motivo de preocupación para los inversionistas.  

Esta serie de incidentes ponen de relieve la volatilidad y los riesgos asociados a las  stablecoins, insisten los analistas, alertando sobre la necesidad de una mayor transparencia y regulación en el ecosistema de las criptomonedas.

Adicionalmente, afirman que las stablecoins que sobreviven lo hacen por su credibilidad en el mercado y citan las investigaciones realizadas en relación con la forma en que los usuarios evalúan a las monedas estables y que indican la existencia de dudas sobre su sobrevivencia. 

Nuestra encuesta a más de 3.350 consumidores muestra que estos incidentes han hecho que muchos usuarios cuestionen la estabilidad de las stablecoins, ya que sólo el 18% de las personas encuestadas creen que prosperen, mientras que el 42% espera que desaparezcan. 

Deutsche Bank Research. 

Deutsche Bank cuestiona las reservas de Tether 

En este punto, el Deutsche Bank se refirió a tether (USDT), la moneda estable que domina el mercado, indicando que la situación de las reservas de la stablecoin “es de particular preocupación”, pues “su solvencia es cuestionable y se trata de un estándar importante dentro de la industria”.  

Para los investigadores, Tether podría sufrir pérdidas significativas, afectando negativamente a los operadores apalancados y causando graves repercusiones para todo el sistema. “A medida que avanzamos, es crucial reconocer los retos que plantea la construcción de paridades monetarias estables, a pesar de la novedad de las criptomonedas”.  

En consecuencia, piensan que es probable que se presente mucha más inestabilidad en los años venideros, insistiendo en vigilar de cerca las operaciones a fin de mitigar los posibles riesgos. 

Pero este análisis no fue del agrado del equipo de Tether, que cuestionó la validez de la investigación. Según las declaraciones de un vocero de la empresa, el informe “carece de claridad y evidencia sustancial, y se basa en afirmaciones vagas”. 

“Cuestionar la credibilidad de cualquier institución financiera, especialmente por parte de una compañía con el historial del Deutsche Bank, parece irónico. El historial de multas y sanciones del Deutsche Bank plantea dudas sobre su propia capacidad para criticar a otros en la industria”, declaró. 

Desde hace varios años, Tether ha sido objeto de cuestionamientos por la transparencia de sus reservas. En medio de los señalamientos, la empresa ha publicado varias certificaciones financieras, que sugieren que tiene más de 110.000 millones de dólares en reservas denominadas en dinero fiduciario. En noviembre pasado un tribunal determinó que el origen de las reservas de Tether no está en tela de juicio; aun así, algunos críticos argumentan que la información que suministran no equivale a una auditoría financiera. 

Etiquetas: Banca y SegurosStablecoinTether (USDT)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 mayo, 2024 03:08 pm GMT-0400 Actualizado: 14 mayo, 2024 02:27 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.