Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

Tercera reconversión monetaria del bolívar entra en vigencia en Venezuela

A partir de este viernes 1 de octubre, entra en vigencia la tercera reconversión monetaria en Venezuela en 13 años.

por Juan Ibarra
1 octubre, 2021
en Finanzas
Tiempo de lectura: 5 minutos
Papelera con bolívares viejos, nuevo cono monetario y bandera Venezuela.

Venezuela ejecuta la tercera reconversión de su moneda en 13 años. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: LightFieldStudios / elements.envato.com ; twenty20photos ; elements.envato.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Cada millón de bolívares ahora equivale a un bolívar, la moneda local venezolana.
  • La moneda venezolana ahora se denomina bolívar digital.

Llegó el día: a partir de hoy, viernes 1 de octubre, entró en vigencia la tercera reconversión monetaria desde 2008 en Venezuela, cuya economía ha estado sumergida en una hiperinflación durante los últimos años.

Esta es la tercera reconversión en 13 años en Venezuela. Pero es ya la segunda en apenas 3. En 2018, el presidente Nicolás Maduro eliminó 5 ceros a la moneda nacional, víctima de la hiperinflación. Ahora, con la historia repitiéndose, son 6 los ceros que se le restan al bolívar. En total, ya son 14 entre las tres reconversiones.

Con la nueva reconversión de 6 ceros, los millones de bolívares que se mueven diariamente pasan a ser cifras sencillas. Por ejemplo, un dólar estadounidense que se movía por más de 4 millones de bolívares en las calles venezolanas, ahora equivale a 4 bolívares con algunos centavos.

Para efectos contables, hay quienes agradecen la medida, pues cualquier factura incluía interminables dígitos. La vida de los contadores estaba siendo muy engorrosa por ello y ahora todo será más sencillo, reconoció el contador Rodrigo Bermúdez citado por AFP. Siempre y cuando no se repita la historia y en unos pocos años se vuelva al punto de partida.

Entre la noche de este jueves 30 de septiembre y la mañana de hoy, viernes 1 de octubre, los sistemas bancarios no estuvieron funcionando. La paralización se dio para adecuar los sistemas a la nueva denominación de la moneda local, tal como reportó CriptoNoticias que había anunciado la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.

A pesar de la ya probada experiencia venezolana en reconversiones monetarias, ha habido una ola de negocios negándose a aceptar bolívares en los días previos al cambio. Otros incluso han anunciado que no aceptarán pagos con la moneda local hasta el próximo lunes 4 de octubre previendo posibles inconvenientes con la banca.

Nuevas monedas y billetes que entran en vigencia con la reconversión en Venezuela. Fuente: dalelavuelta.tv.

Rumbo al bolívar digital

La vicepresidenta Rodríguez ha enfatizado que la reconversión no tiene nada que ver con el valor de la moneda venezolana. Por el contrario, solo busca facilitar la contabilidad y simplificar el comercio en el país.

En Venezuela el bolívar no solo ha perdido valor a pasos acelerados en los últimos años. También ha cedido su puesto como unidad de cuenta, aunque no de manera oficial. De facto, el dólar es ahora la moneda que define el valor de productos y servicios en las calles venezolanas.

Aunque el bolívar se sigue utilizando para el comercio en el día a día, los precios se fijan en dólares y la gente paga según la tasa de cambio del día, ya sea la oficial que fija el Banco Central de Venezuela o las del conocido dólar paralelo que surge de diversos indicadores, entre los que destaca el comercio P2P en el exchange de bitcoin Binance.

Pero aun siendo el bolívar el medio de intercambio más utilizado todavía, los pagos con la moneda local se restringen casi en su totalidad a los canales digitales: pagos con tarjetas de débito, transferencias bancarias o el sistema de pagos inmediatos entre bancos conocido como pago móvil.

Precisamente, el anuncio de reconversión que hizo el presidente Nicolás Maduro en agosto, incluía un nuevo nombre para la moneda venezolana: luego de bolívar, bolívar fuerte o bolívar soberano, ahora llega el bolívar digital. Sin embargo, ni Maduro ni algún vocero del gobierno ha explicado qué implica ese carácter digital de la moneda.

Digitalización del bolívar: ¿y el petro?

Rodríguez dijo recientemente durante un acto televisado que la llegada del bolívar digital servirá, entre otras cosas, para digitalizar los pagos del transporte público. Este es, paradójicamente, uno de los pocos servicios donde circula actualmente el bolívar en efectivo en Venezuela, casi desaparecido de las transacciones diarias por la hiperinflación.

#EnVideo📹| Vicepresidenta Ejecutiva @delcyrodriguezv, explicó la nueva forma de pago de transporte público con el cambio del Bolívar Soberano al Bolívar Digital.#VenezuelaContraLaXenofobia pic.twitter.com/p2ObcWqhfd

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 28, 2021

Para el cobro de los pasajes del transporte público, habrá un registro a través del sistema Patria, plataforma que usa el gobierno venezolano para la asignación de bonos, la distribución de gasolina a precios regulados y registros de vacunación o de entrega de combos de alimentos.

A pesar del esfuerzo por trascender del dinero físico, la reconversión en Venezuela viene acompañada de un nuevo cono monetario, que incluye una moneda equivalente a 1 bolívar (1 millón antes de la reconversión) y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100.

La moneda de Bs. 1 circulará progresivamente a partir del 1° de octubre, junto a los billetes de Bs. 5, Bs. 10, Bs. 20, Bs. 50 y Bs. 100 de la Nueva Expresión Monetaria.#RumboAlBolívarDigital #BCV pic.twitter.com/aYebVymPIA

— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) September 25, 2021

Poco o nada ha dicho del petro (PTR) en este contexto el gobierno venezolano. La denominada criptomoneda lanzada por Maduro se mantiene con muy bajo perfil entre los venezolanos, que han encontrado muy pocas opciones para usar el PTR más allá del pago de servicios gubernamentales como la asignación de pasaportes u otros trámites.

Etiquetas: Banco centralDestacadosMedios de PagoVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 octubre, 2021 05:00 am GMT-0400 Actualizado: 30 septiembre, 2021 05:45 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.