Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Finanzas

Tether ha invertido más en bonos del Tesoro de EE. UU. que México y España 

El jefe de tecnología de Tether, Paolo Ardoino, afirma que esa empresa tiene USD 72.500 millones invertidos en bonos del Tesoro de Estados Unidos.

por Jesús Herrera
5 septiembre, 2023
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Tether y Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Los bonos del Tesoro de los Estados Unidos son una forma de deuda que emite el gobierno norteamericano para financiar sus gastos. Composición por CriptoNoticias. wikipedia.org ; BillionPhotos.com / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Según Ardoino, Tether supera a cuatro países en términos de inversión en bonos del Tesoro.
  • Ardoino argumenta que USDT se ha convertido en un “salvavidas” para protegerse de la inflación.

Tether Limited, la empresa emisora de la stablecoin USD tether (USDT), logró superar a países enteros en términos de inversión en los bonos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. 

De acuerdo con el jefe de tecnología de esa compañía, Paolo Ardoino, Tether Limited ha invertido hasta ahora unos USD 72.500 millones en bonos del Tesoro estadounidense.  

Esa cifra posiciona a la empresa entre los 22 principales compradores de la deuda estadounidense a nivel mundial. Y hace que la compañía supere en número de inversión a los Emiratos Árabes Unidos, México, Australia y España, según Ardoino. 

La estimación del directivo de Tether coincide con los datos que muestra el sitio de seguimiento de la deuda estadounidense VisualCapitalist. Según este servidor, México ha invertido USD 59.000 millones en bonos del Departamento del Tesoro, mientras que España invierte USD 37.000 millones. Ambas cifras representan el 0,8% y el 0,5% de la participación total en la compra de bonos estadounidenses. 

VisualCapitalist también determina que Emiratos Árabes Unidos ha invertido un total de USD 59.000 millones (0,8%) y Australia USD 57.000 millones (0,8%).  

Los bonos del Tesoro de los Estados Unidos son una forma de deuda que emite el gobierno norteamericano para financiar sus gastos. Cuando un inversionista adquiere uno de estos bonos, en realidad está prestando dinero al gobierno de los Estados Unidos. Y este se compromete a pagar al inversionista los intereses sobre el préstamo y devolver el monto principal cuando el bono llega a su fecha de vencimiento.  

VisualCapitalist confirma que México y España tienen menos inversiones en bonos de EE. UU que la empresa Tether Limited. Fuente: VisualCapitalist.  

USDT es un “salvavidas” 

Partiendo de la enorme inversión de Tether Limited en los bonos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para respaldar su producto, Paolo Ardoino defendió que USDT, la stablecoin emitida por la compañía, es un “salvavidas” para que las personas se protejan “de la inflación demencial de sus monedas nacionales”.  

Tal como lo argumentó, USDT es la stablecoin más usada en todo el mundo y tiene un gran impacto “en los mercados emergentes”. Aunque no los mencionó, Ardoino hizo clara referencia a países cuyas economías están en aprietos. 

Entre estos países podrían resaltar Argentina y Venezuela, en Latinoamérica, donde la inflación ha ido destrozando los ingresos de sus habitantes, empujándolos hacia una masificación de uso del USDT como vía de escape.  

En Venezuela, por ejemplo, se ha sabido que la criptomoneda USDT es comúnmente aceptada en comercios y locales comerciales. Como alternativa al dólar físico, los venezolanos han aprendido a usar este activo para pagos y compras cotidianas, aunque suele preferirse el intercambio directo por bolívares, la devaluada moneda local. 

En Argentina ocurre una situación similar. La dificultad para acceder a divisas y la inestabilidad económica que históricamente ha sucumbido los bolsillos argentinos, ha permitido un auge importante en la adopción de stablecoins. 

Además de USDT, en Argentina también ha destacado el uso de USD Coin (USDC), la stablecoin emitida por Circle. Esta última, la segunda criptomoneda estable más grande del ecosistema por capitalización de mercado y cuya mayor adopción está en América Latina, Asia y África, tal como lo reconoció la máxima autoridad de la compañía emisora, Jeremy Allaire.  

Etiquetas: CriptoactivosEspañaEstados UnidosMéxicoRelevantesStablecoinTether (USDT)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 septiembre, 2023 02:03 pm GMT-0400 Actualizado: 25 junio, 2024 02:00 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.