Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Finanzas

Visa se apoya en Consensys para conectar su plataforma a las redes CBDC

Visa está preparando su plataforma para conectar las nuevas redes CBDC que están desarrollando varios países con el ecosistema financiero existente.

por Genny Díaz
13 enero, 2022
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
alianza-visa-consesys-cbdc

Visa se integrará a la plataforma sanbox de pagos de Consensys, mediante el protocolo Quorum, para iniciar las pruebas de casos de uso reales con monedas digitales de banco central. Composición por CriptoNoticias. theevening/ stock.adobe.com; Buffaloboy/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Consensys ha estado participando en el diseño y desarrollo del módulo de pagos CBDC de Visa.
  • La meta es que el usuario pueda gastar CBDC con su tarjeta visa en puntos de venta a nivel global.

Visa, la compañía global de pagos más grande del mundo, se está preparando tecnológicamente para dar soporte a las monedas digitales de banco central (CBDC). Para tal fin, se asoció con Consensys, firma dedicada al desarrollo de soluciones basadas en la blockchain de Ethereum.

La alianza fue anunciada este jueves 13 de enero en el sitio web de Visa, donde se informó que ambas compañías están enfocadas en desarrollar un puente que permita conectar las redes de CBDC con los mecanismos de pago existentes. Para tal fin, han diseñado un módulo de pagos CBDC para Visa, que, además de servir como rampa de acceso entre las CBDC y el sistema actual, permitirá una conexión expedita para los bancos y otros proveedores de servicios financieros, así como para los emisores de monedas nacionales.

Catherine Gu, directora de CBDC de Visa, expresó que el diseño del módulo de pagos CBDC ya está adelantado y se encuentra próximo a entrar en la fase de crear y probar prototipos de casos de uso reales. La ejecutiva espera que las pruebas inicien entre marzo y junio de este año.

El diseño se centra en lograr una experiencia de uso muy similar a la actual, de manera que los usuarios se puedan familiarizar fácilmente con la interfaz. En este sentido, el nuevo sistema permitiría que los usuarios de Visa gasten su CBDC en los puntos de venta a nivel global, o bien usen un monedero digital fondeado con CBDC, de la misma manera que lo hacen con el dinero electrónico actualmente.

La directora de CBDC de Visa, Catherine Gu, cree que el desarrollo de monedas digitales oficiales será costoso y técnicamente desafiante para los bancos centrales. Fuente: LinkedIn

Desde el punto de vista de los proveedores de servicios financieros, podría emitir tarjetas vinculadas a una cuenta de CBDC, o credenciales de monedero para los usuarios. El módulo CBDC estaría impulsado por Quorum, el protocolo de Consensys que permite a las empresas la integración con cadena de bloques de Ethereum.

Dicho protocolo fue desarrollado inicialmente por el banco de inversión JP Morgan, el cual lo creó como base de la Red de Información Interbancaria (IIN). La entidad financiere entregó la plataforma a Consensys en agosto de 2020.

Implementación de las CBDC requerirá apoyo del sector privado

La directora de CBDC de Visa cree que los retos que tienen por delante los bancos centrales interesados en emitir monedas digitales oficiales son “costosos y técnicamente desafiantes”. Es por ello que aboga por una asociación entre los entes públicos y las empresas de pago del sector privado para facilitar su implementación.

“Si tienen éxito, las CBDC podrían expandir el acceso a los servicios financieros y hacer que los desembolsos de los gobiernos sean más eficientes, específicos y seguros; esa es una propuesta atractiva para los formuladores de políticas”, expresó Catherine Gu. La ejecutiva dijo a un medio especializado que, junto a Consensys, Visa ha estado en contacto con bancos centrales a nivel mundial sobre el desarrollo y potencial de las CBDC.

CriptoNoticias reseñó un informe publicado en mayo del año pasado según el cual más del 80% de los bancos centrales a nivel global están explorando el desarrollo de CBDC. Países como China ya cuenta con una CBDC operativa, y están haciendo esfuerzos por impulsar su adopción. Mientras que otros, como Suiza, han realizado pruebas de concepto, pero no están interesados en emitir una CBDC propia prontamente.

Etiquetas: Banco centralCriptomonedasLo últimoMedios de PagoMoneda digital de banco central (CBDC)Visa & MasterCard
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 enero, 2022 04:35 pm GMT-0400 Actualizado: 27 junio, 2024 01:40 pm GMT-0400
Autor: Genny Díaz
Comunicadora Social. Adepta a la libertad. Curiosa de las nuevas tecnologías. Firme creyente en que los valores y principios sostienen las grandes sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.