Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

Deuda de Estados Unidos superó los USD 25 billones por crisis del coronavirus

El país ejecuta medidas de emergencia para tratar de contener los efectos de una depresión económica

por Rafael Gómez Torres
7 mayo, 2020
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Deuda Estados Unidos coronavirus

Varios fajos de billetes de 100 dólares. Fuente: f9photos/ Envato Elements.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El Departamento del Tesoro planea inyectar 3 billones de dólares hasta junio como estímulo.
  • La relación de la deuda con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) ya es del 117%.

La deuda nacional de los Estados Unidos, que combina las participaciones intragubernamentales y la deuda que mantiene el público, alcanzó este martes 5 de mayo una cifra histórica al superar los 25 billones de dólares.

El Departamento del Tesoro actualizó el balance a 25.057.924.023.406,80, una gigantesca suma de dinero que pareciera no tener fin debido a la crisis generada por la pandemia del coronavirus y la enfermedad COVID-19. La situación mantiene a la primera economía del mundo semiparalizada con 1,2 millones de casos detectados y más de 73 mil personas fallecidas.

En un esfuerzo por contrarrestar los efectos de una potencial depresión económica, los Estados Unidos —a través del Departamento del Tesoro— dispuso de 3 billones de dólares para el trimestre de abril a junio, como una medida de estímulo y soporte por contener la situación.

La relación de la deuda, al compararla con su Producto Interno Bruto (PIB), ya alcanza alrededor del 117%; un porcentaje no visto desde que culminó la Segunda Guerra Mundial cuando las obligaciones treparon hasta el 118,9%. Como cifra referencial adicional puede citarse los 255 billones de dólares que representó en 2019 el total de la deuda mundial.

El país ya venía con un endeudamiento acelerado en los últimos años, pero la pandemia por coronavirus deshizo cualquier previsión para el 2020 y tal vez para el 2021. De hecho, el país pasó de una deuda de 24 billones a la de 25 billones en tan solo 28 días. El hito anterior, de 23 billones a 24 billones, se alcanzó el siete de abril en un período de 159 días.

La deuda de Estados ya alcanzó el 117%, en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Fuente: johan10/ Envato Elements.

Los programas de subsidios están dirigidos, en su mayoría, a personas que se han quedado sin empleo o para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Sin embargo, lo que genera mayor expectativa es que tanto el gobierno de Donald Trump, como las entidades federales, han anunciado que estas ayudas no tendrán límites si fuese necesario.

El panorama podría complicarse, ya que Estados Unidos es actualmente el foco mundial de la pandemia y ya se ha anunciado la reactivación laboral en diferentes estados y condados, aunque con ciertas restricciones.

Tratar de rescatar a la primera economía mundial requerirá de una suma no estimada de dinero. De hecho, en abril se informó que 350.000 millones de dólares que estaban disponibles para las Pymes —a través de la SBA (Small Business Administration o Administración de Pequeños Negocios)—, se agotaron en solo días, por lo que las solicitudes de auxilio fueron paralizadas hasta que se aprobaran nuevos fondos.

Recesión en Latinoamérica

La pandemia por coronavirus también dejará un impacto económico negativo en Latinoamérica con todos los países entrando, en mayor o menor grado, en recesión. De acuerdo con cifras de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, la contracción regional será en promedio de 5,3% para el 2020.

La tasa de desempleo en la región se ubicaría en 11,5%, como media, lo que tendría un impacto en el aumento de la pobreza que crecería un 4,4% pasando de 30,3% a 34,7%. La comisión señala que Brasil y México serían los países más afectados en América Latina.

Los países latinoamericanos con mayor deuda al 2019, según su relación con el PIB son: Argentina (93,3%), Brasil (91,6%) y Uruguay (64,1%). Venezuela exhibe un registro del 182,4%, pero correspondiente al 2018, ya que no hubo datos suficientes para determinar su porcentaje para el año pasado.

Etiquetas: Donald TrumpEconomíaEstados Unidos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 mayo, 2020 03:08 pm GMT-0400 Actualizado: 12 noviembre, 2020 11:46 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.