Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

Entidades privadas no deben participar en creación de CBDC, dice el presidente de la Fed

Ante la Cámara de Servicios Financieros de Estados Unidos, Powell consideró que los ciudadanos no aceptarían un dólar digital en manos privadas.

por Juan Ibarra
18 junio, 2020
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
presidente-fed

Presidente de la fed, Jerome Powell, hablando al público. Fuente: Federalreserve/flickr.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para Powell, las monedas digitales podrían poner en peligro al dólar.
  • El presidente de la Fed aseguró que la institución sigue muy de cerca el potencial de las CBDC.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), considera que el sector privado no debería estar involucrado en la creación de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, según sus siglas en inglés). De hecho, el representante de la Fed considera que si actualmente no hay participación privada en la emisión monetaria, no debería ser distinto en el caso digital.

Durante una comparecencia ante representantes del Comité de la Cámara de Servicios Financieros de los Estados Unidos, Powell aseguró este miércoles 17 de junio que la misma población no estaría de acuerdo con la participación privada en un proyecto de tanta importancia. “No creo que el público recibiría bien la idea de que empleados privados sean responsables de algo tan importante”, dijo.

Por otra parte, el presidente de la Fed aseguró que la institución que encabeza sigue con mucha atención el tema de las monedas digitales. Especialmente, reconociendo las posibles implicaciones que este tipo de monedas podría tener en la economía mundial en un futuro.

“Si esto va a ser algo bueno para la economía de Estados Unidos y para el dólar, entonces nosotros tenemos que estar ahí”, argumentó el presidente de la Fed. Para él, sería lamentable “despertar un día y ver que el dólar no es ya la moneda de reserva mundial”. Esta sería una posibilidad si se desatiende el tema, completó Powell al respecto.

No solo en Estados Unidos se discute abiertamente sobre este tema. Diversos países han comenzado incluso a explorar la creación de sus propias CBDC, con China como uno de los más insistentes aunque sin fechas concretas sobre el tapete, como ha reportado CriptoNoticias.

Control sobre las transacciones o riesgo de lavado de dinero

Cuestionado sobre el control de los movimientos de fondos que implicaría una completa digitalización del dólar, Powell expuso que “si creas una moneda digital desde el Banco Central, puedes saber cada movimiento de cada individuo”. Al respecto, reconoció que “eso no es bueno”.

Pero el caso contrario tampoco sería deseable, a juicio del representante de la Reserva estadounidense. Principalmente, manifestó su preocupación por las facilidades de lavar dinero si no hay ningún seguimiento a los movimientos. “Debemos entender las implicaciones de ciberseguridad”, matizó sobre este tema Powell.

El presidente de la Fed argumentó que todavía desde la institución se están evaluando continuamente los avances tecnológicos y sus posibles implicaciones. Pero no habló sobre ningún plan concreto ni fechas para plantearse la creación de una CBDC.

investigación-BIS
En una encuesta a 66 bancos centrales, la mayoría expuso que estudian las posibilidades de desarrollar sus propias CBDC. Fuente: BIS.

Por el momento, gran parte del mundo ha puesto su atención en este tipo de monedas digitales. Según datos de una encuesta efectuada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, según sus siglas en inglés), alrededor del 60% explora el impacto de las stablecoins, o monedas ancladas, entre un total de 66 bancos centrales consultados.

Por otra parte, para la firma de inversiones Grayscale, una hipotética adopción forzosa de las CBDC favorecería a bitcoin y otras criptomonedas descentralizadas. Principalmente, el contraste con control de una entidad central haría que resaltaran las ventajas de Bitcoin, expuso la firma en una investigación reseñada por CriptoNoticias a finales de mayo.

Etiquetas: Banco centralEstados UnidosStablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 junio, 2020 02:11 pm GMT-0400 Actualizado: 12 noviembre, 2020 12:20 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.