Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Finanzas

Hacienda pide a criptobolsas de Argentina datos y operaciones de sus usuarios

Las casas de cambio de criptomonedas deben informar mensualmente sobre montos de las transacciones, tipos operaciones y números de cuentas.

por Rafael Gómez Torres
2 noviembre, 2019
en Finanzas
Tiempo de lectura: 3 minutos
Argentina casas cambio criptomonedas usuarios

Imagen destacada por Elsapucai / commons.wikimedia.org

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La Administración Federal de Ingresos Públicos busca un mayor control de recaudación de impuestos.
  • La medida entró en vigencia este viernes 1 de noviembre, según boletín oficial.

La Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda, emitió un boletín oficial en el que se les notifica a todas las casas de cambio de criptomonedas que deben informar mensualmente sobre los datos y operaciones que realizan los usuarios en sus plataformas.

La resolución general RESOG-2019-4614-E-AFIP-AFIP señala que la regulación se ejecuta “para un control efectivo del correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes”, lo que se traduce en una mayor fiscalización para la recaudación de impuestos.

El régimen de información que las casas de cambio deben suministrar sobre sus usuarios incluye: tipo y número de cuenta; cantidad de integrantes, tipo de identificación y carácter de cada uno de los miembros que componen la cuenta informada.

Además, tipos de operaciones (apertura, cierre, modificación); fecha de apertura, cierre y modificación; tipos de ingreso o egreso (efectivo, transferencia bancaria, en moneda extranjera, moneda digital) y saldo mensual de las cuentas en pesos argentinos, en moneda extranjera y/o en moneda digital o criptomoneda.

En cuanto a las startups, estas deben informar sobre las comisiones cobradas por el servicio prestado y monto total de las operaciones expresadas en pesos argentinos. En el artículo 2 del boletín se les exige dar a conocer la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), código de rubro, clave bancaria uniforme (CBU) o clave virtual uniforme (CVU), según corresponda, registrada para la acreditación de los pagos.

Cálculo de impuestos adeudados

Para profundizar más sobre esta decisión, CriptoNoticias pulsó la opinión del abogado Camilo Jorajuría, socio de la ONG Bitcoin Argentina, quien a pesar de cuestionar la decisión, esperaba que tarde o temprano el Estado estuviera involucrado con las operaciones que realizan las casas de cambio de criptomonedas en Argentina.

Los obligan en primer lugar a identificar a los usuarios (sus clientes) relacionando el nombre del mismo, su CUIT, DNI y CBU junto con el monto total de las operaciones realizadas, ingresos, egresos y saldos. Es decir, fuerzan a los exchanges a entregar al organismo de recaudación la totalidad de información que este último necesita para poder calcular los impuestos adeudados. Todo con efectos a partir del 1 de noviembre de 2019.

Camilo Jorajuría, miembro de la ONG Bitcoin Argentina.

Un punto que resaltó Jorajuría es que las casas de cambio siempre colaboran con los gobiernos, independientemente de la situación, y citó el caso de algunas startups que, aunque no tenían obligación legal de aplicar KYC (Conoce a tu cliente), ya lo aplicaban. Con esto destaca que el comportamiento de las casas de cambio “es entendible ya que desean evitarse todo tipo de problemas con el Estado, pero siempre lo hacen a costa de vulnerar los derechos de los clientes”.

Es importante recordar que el cepo cambiario en Argentina ahora también afecta a bitcoin y a las criptomonedas en general. El Banco Central de este país estableció un límite de hasta 50 dólares en operaciones con tarjetas.

Lo que ocurre con Argentina tiene un antecedente en Chile. En julio del año pasado se informó que las casas de cambio chilenas cederían información fiscal del 2017 a la autoridad tributaria. Un mes después buda.com entregó datos de sus usuarios al gobierno de Chile sin objeciones.

El que los Estados busquen inmiscuirse con las casas de cambio de criptomonedas podría interpretarse como una turbulenta relación entre dos en la que la primera parte busca fiscalizar lo más posible, mientras que la segunda parte intenta, en teoría, resguardar los derechos de sus usuarios, entre los que se encuentra la privacidad.

Etiquetas: ArgentinaCasas de Cambio (exchange)CriptomonedasDestacadosImpuestos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 noviembre, 2019 06:08 pm GMT-0400 Actualizado: 09 noviembre, 2020 10:35 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.