Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Consejo de Estabilidad Financiera evalúa regular las stablecoins con el marco legal actual

El presidente del Consejo de Estabilidad Financiera del G20 dirigió una carta a ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo.

por Redacción
17 octubre, 2019
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Imagen destacada por burdun/stock.adobe.com

Imagen destacada por burdun/stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para el organismo, las criptomonedas ancladas globales son un nuevo desafío para los reguladores.
  • Presentarán un informe preliminar sobre las stablecoins a finales de este mes.

El Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board o FSB por sus siglas en inglés), organismo internacional integrado por los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes (G20) estaría considerando aplicar el marco regulatorio existente a las criptomonedas estables globales o global stablecoins.

En una carta emitida este 13 de octubre, firmada por el presidente del FSB, Randal K. Quarles, y dirigida a los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, el dirigente destaca la especial atención que debe ponerse en torno a los “posibles problemas a la estabilidad financiera que causarían las criptomonedas ancladas globales”.

Aunque el FSB enfatizó en junio pasado que, en general, los criptoactivos “no representan una amenaza para la estabilidad financiera mundial”, ahora también señala que hay que “estar atentos a los riesgos existentes y emergentes”.

Según el portavoz de la FSB, las stablecoins globales pueden plantear una serie de problemas, que van desde la amenaza a la estabilidad financiera, junto a dificultades para la protección de los consumidores e inversionistas, incluyendo el tema de la privacidad y la protección de los datos, la integridad financiera, además de posibles obstáculos para las auditorias relacionadas con la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo (ALD/CFT).

Menciona también sus implicaciones en las normas “conozca a su cliente” o KYC, así como en la evasión fiscal, la competencia leal y la política antimonopolio. Cita además desde sus posibles incidencias en la integridad del mercado, la gobernanza sólida y eficiente, la seguridad cibernética y los riesgos operativos, hasta la pretensión de sustituir las monedas fiat.

Al respecto, Quarles expresó en el documento que “la introducción de criptomonedas ancladas globales podría plantear una serie de desafíos para la comunidad reguladora, sobre todo porque tienen el potencial de convertirse en sistémicamente importantes, inclusive mediante la sustitución de las monedas nacionales”.

Sin embargo, también indica que las stablecoins globales podrían ofrecer un vehículo valioso para los pagos transfronterizos y el envío de remesas entre una gran cantidad de usuarios, siempre que cumplan con los estándares regulatorios.

Los proyectos de stablecoin de alcance y magnitud potencialmente globales deben cumplir con los más altos estándares regulatorios y deben estar sujetos a procesos de supervisión prudenciales.

Randal K. Quarles, presidente del FSB

Por estas razones, el presidente del FSB adelantó que el organismo está evaluando la forma de aplicar el marco regulatorio existente a este tipo de activos, tomando en cuenta la necesidad de llenar los vacíos legales presentes en la actual regulación.

En su misiva, Quarles también se refirió a la reciente evaluación preliminar realizada por el grupo de trabajo del G7, en torno a las oportunidades y los retos que representan las stablecoins. En ese sentido, informó que la junta del G20 ha formado un grupo de trabajo propio, que busca analizar los problemas regulatorios planteados por estas criptomonedas, que tienen el potencial de alcanzar una escala global.

El impacto de libra de Facebook

El impacto global de la criptomoneda anclada libra de Facebook ha sido motivo de discusión por parte de los ministros de finanzas del G7 y los gobernadores de los bancos centrales. El G7 sostiene que ningún proyecto de stablecoin debería iniciarse hasta que se afronten debidamente los retos, riesgos legales, regulatorios y de supervisión.

De acuerdo con el G7, estos proyectos podrían no ser aprobados. Quarles informó que el FSB presentará a los ministros de finanzas del G20 y a los gobernadores de bancos centrales que se reunirán en Washington, Estados Unidos, a finales de este mes, su informe sobre los problemas de las criptomonedas estables globales. Luego, se emitirá otro documento consultivo en abril de 2020 y un informe final en julio del año próximo.

Vale resaltar que en julio de este año, el G20 anunció de manera oficial que adoptará las medidas de regulación de criptomonedas recomendadas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), cuyo estándar regulatorio se dirige a la lucha contra la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo.

Aunque solo tres países latinoamericanos conforman el G20, Argentina, Brasil y México, la propuesta del GAFI podría implicar prácticamente a todas las naciones de la región.

Etiquetas: AltcoinsCriptomonedasG20Marco legalRedes sociales (RRSS)Stablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 octubre, 2019 07:30 am GMT-0400 Actualizado: 01 julio, 2024 01:09 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.