Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

México: operadores de criptomonedas contra el reloj para adaptarse a Ley Fintech

Casas de cambio anuncian cambios en su política, mientras se aproxima el plazo para que pidan su autorización para operar bajo Ley Fintech en México.

por Marianella Vanci
3 septiembre, 2019
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por tashatuvango / stock.adobe.com

Imagen destacada por tashatuvango / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • A partir del 17 de septiembre Volabit desvinculará sus monederos en pesos mexicanos.
  • La Ley Fintech prohíbe que una ITF ofrezca operaciones con criptomonedas a sus usuarios.

Las casas de cambio de criptomonedas que operan en México están modificando sus procesos de operaciones como consecuencia de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), también conocida como Ley Fintech, junto a las disposiciones emitidas por el Banco de México (Banxico).

Las reglas emitidas por Banxico prohíben a las ITF o instituciones de crédito (IC) que ofrezcan al público en general operaciones con activos digitales, pero permite que las casas de cambio de criptomonedas no reguladas puedan seguir operando.

En cuanto a la Ley Fintech, uno de los aspectos más importantes es que considera la emisión de una licencia para la creación de activos digitales, la cual arropa plataformas y servicios que operan con la moneda de circulación nacional y posibilitan la emisión de pagos a lo interno y externo, lo cual está obligando a estas compañías a hacer cambios en sus operaciones.

En tal sentido, las casas de cambio mexicanas Volabit y Vexbi anunciaron recientemente, a través de su blog oficial, que a partir del 17 de septiembre quedarán desvinculados de sus plataformas los monederos en pesos mexicanos, ello como “medida transitoria” derivada de la regulación con respecto a la operación de criptomonedas que se está implementando en el país azteca.

El comunicado explica que las plataformas seguirán operando casi igual a como lo han venido haciendo hasta ahora. Sin embargo, la diferencia consiste en que al realizar depósitos en pesos mexicanos estos serán automáticamente convertidos a USD Coin, un token ERC-20 respaldado por dólar americano, que los usuarios podrán utilizar para comprar bitcoin, litecoin y Ripple.

En torno a la medida anunciada por las casas de cambio, Tomás Alvarez Melis, director de Volabit en conversación con CriptoNoticias, dijo que la Ley Fintech en combinación con las disposiciones emitidas por Banxico, prohíben que una ITF ofrezca operaciones con criptomonedas a sus usuarios y adicional a ello, restringen las operaciones a través de monederos en pesos, lo cual está dejando dos opciones posibles a las casas de cambio.

Como primera opción, las casas de cambio pueden regularse como ITF para seguir manteniendo sus carteras en pesos, y adicional trasladar sus operaciones en criptomonedas a otra entidad no regulada en México. Como segunda opción, las compañías pueden eliminar la funcionalidad de wallet en pesos y no regularse como ITF para poder mantener sus operaciones en criptomonedas.

Tomás Alvarez, director de Volabit.

Álvarez añadió que  algunas casas de cambio como Bitso se están ajustando a la primera opción, mientras que otras como Volabit y Vexbi se está ajustando a la segunda. Agregó que los usuarios de estas plataforma no deben preocuparse, pues estos cambios solo afectan la manera en la que operan las compañías que comercian con criptomonedas y no tienen ninguna cosecuencia sobre los usuarios.

Se trata de una mala regulación. Mantener las operaciones de criptomonedas en un esquema desregulado afecta el desarrollo de la industria a nivel nacional ya que inhibe la participación de jugadores institucionales, como fondos de inversión y financieras reguladas, los cuales muy probablemente buscarán realizar sus operaciones en jurisdicciones donde sí exista un ambiente regulado para la operación de criptomonedas. De hecho por esto PayPal está haciendo modificaciones a la manera que se opera en México, eliminando la posibilidad de guardar saldo en pesos en su cuenta.

Tomás Álvarez, director de Volabit.

PayPal actualizó sus acuerdos legales para su cartera de clientes en México y anunció que a partir del próximo 25 de septiembre eliminará la posibilidad de tener saldo almacenado en las cuentas y disponer de él cuando se quiera. En lugar de eso pasará las cuentas bancarias a un sistema de transferencia automática. Es decir, en lugar de almacenar el dinero, este se depositará automáticamente en la cuenta bancaria de los usuarios.

Con esta nueva función, también se cobrará comisión por cada vez que se haga una conversión de divisas, la cual se actualizará para realizar los pagos, según se establece en los nuevos términos y condiciones.

El próximo 9 de septiembre culmina el plazo establecido por la Ley Fintech para que las plataformas de tecnología financiera soliciten su autorización ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar bajo el espectro de la Ley.

También a partir del próximo 10 de septiembre, las casas de cambio de criptomonedas que funcionan en México deberán reportar, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las operaciones con criptomonedas que superen los 54.000 pesos mexicanos (aproximadamente unos USD 2.800).

La normativa se aplica en función de lo que establece la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, vigente en ese país.

Según datos de la asociación FinTech México, en el país hay 400 plataformas tecnológicas financieras en distintas vertientes, como pagos, préstamos, inversiones y seguros.

La alternativa de Bitso

La casa de cambio de criptomonedas mexicana Bitso se adaptó a la regulación separando sus operaciones en dos partes, toda vez que mientras se utilicen pesos mexicanos los clientes continuarán utilizando los servicios existentes, tales como SPEI, financiamiento en efectivo o Bitso Transfer. También seguirán estando bajo la supervisión operativa de la razón social Bitso S.A.P.I. de C.V., que está regulada por la Ley de Fintech de México.

En lo que se refiere a las interacciones con criptomonedas, todas las actividades de Bitso, desde agosto, están bajo un marco específicamente desarrollado para regular los negocios en el sector de las criptomonedas de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar.

La firma se comprometió a indicar y mantener de manera transparente una estricta separación entre los servicios prestados en México y los prestados en Gibraltar.

Etiquetas: BanxicoBitsoCasas de Cambio (exchange)DestacadosMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 septiembre, 2019 09:35 am GMT-0400 Actualizado: 27 junio, 2024 01:44 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.