Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Estudio del Parlamento Europeo demuestra que criptomonedas son poco usadas para financiar el terrorismo

De acuerdo a una investigación realizada por el Parlamento Europeo (EP) para indagar sobre el uso de las criptomonedas para financiar actividades terroristas, apenas existe un pequeño número de documentos públicos y casos confirmados de financiamiento del terrorismo que implican criptodivisas.

por Glenda González
7 junio, 2018
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
europa-regulaciones-investigaciones-criptomonedas-resoluciones

Silhouette of military soldier or officer with weapons at sunset. shot, holding gun, colorful sky, Concept of a terrorist. Silhouette terrorists with rifle at sunset

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

De acuerdo a una investigación realizada por el Parlamento Europeo (EP) para indagar sobre el uso de las criptomonedas para financiar actividades terroristas, apenas existe un pequeño número de documentos públicos y casos confirmados de financiamiento del terrorismo que implican criptodivisas.

El estudio, terminado en mayo pasado y publicado en el sitio web del Parlamento Europeo, fue realizado por un equipo dirigido por el Departamento de Política para los Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales, el cual concluyó que actualmente las monedas digitales no ofrecen al terrorismo ventajas superiores a las que presentan otros métodos de financiamiento que hoy día se utilizan, como el dinero fiduciario.

En la investigación los parlamentarios efectuaron un análisis de los riesgos asociados a las criptomonedas y exploraron el estado actual y los peligros de su posible uso a futuro por parte de redes mundiales de terrorismo, además de analizar las regulaciones que están siendo aplicadas en diferentes países,  para así ofrecer una serie de recomendaciones a la Unión Europea.

Al respecto, los parlamentarios señalan que los registros indican que -aunque en bajo volumen y de forma no sistemática- han sido los extremistas religiosos y políticos quienes más han utilizado a las criptodivisas con fines delictivos, por lo que a corto plazo ven poco peligro de crecimiento de este tipo de actividad.

En tal sentido, explican que entre las formas de utilización de las monedas virtuales para acciones delictivas que se han registrado, se hallan la recaudación de fondos en redes sociales y plataformas descentralizadas, la transferencia de fondos y valores entre redes terroristas usando intercambios p2p, y la oferta de artículos en la Dark Web (Internet oscura).

No obstante, los parlamentarios europeos avizoran un avance a largo plazo del uso de las monedas criptográficas en estos campos que operan fuera de la ley, debido al desarrollo de las criptomonedas privadas (por su anonimato) y a una adopción más masiva de las innovaciones ligadas a las redes sociales y a las plataformas en línea; todo ello aunado a una posible convergencia del terrorismo con el cibercrimen, según se indica en la investigación.

Estos resultados coinciden en gran medida con un estudio realizado en 2017 por la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, sobre el uso terrorista de las monedas virtuales, donde también se concluye que los grupos terroristas utilizan las criptomonedas en baja escala, principalmente porque operan en áreas con una pobre infraestructura tecnológica y escaso acceso a las telecomunicaciones, aunque no se descartan los riesgos de que esta situación cambie a futuro en virtud de la masificación de las innovaciones.

Nuevos enfoques regulatorios

Ante el probable crecimiento del uso ilícito de las criptomonedas, el estudio del Parlamento Europeo recomienda  a los Estados miembros aplicar la Quinta Directiva de la Unión Europea contra el blanqueo de dinero (5AMLD), aprobada el pasado mes de abril. A través de esta normativa, se insta a una regulación más efectiva del sector de las criptodivisas a través de políticas coordinadas a nivel internacional contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (AML/CTF). Ello con base a que los investigadores observan que las regulaciones que actualmente se aplican en los diferentes países están  fragmentadas y descoordinadas.

Sobre ello, se destaca la necesidad de establecer normas más específicas que faciliten la regulación de los intercambios entre pares de criptomonedas, puesto que la 5AMLD solamente cubre el intercambio criptomoneda/fíat, según se acota, agregando que esto limita el alcance de la normativa. Aun así, se afirma que se han dado avances significativos en el control de las actividades ilícitas gracias a la aplicación de esta normativa.

En consecuencia, los investigadores invitan a la Unión Europea a convocar a un grupo de expertos que evalúen medidas complementarias a seguir, además de buscar nuevos sistemas de inteligencia y enfoques regulatorios, que permitan abordar desde la ley a los intercambios p2p y a los productos financieros dentro los ecosistemas descentralizados que están en pleno crecimiento.

Esta nueva investigación del Parlamento Europeo se complementa con una serie de medidas que el organismo viene evaluando para regular tanto al sector de las criptomonedas como a la tecnología blockchain. En ese sentido, para este mes de junio está prevista la aprobación de una propuesta de resolución sobre las posibles regulaciones a aplicar dentro de los países de Europa.

Imagen destacada por Yuriy Seleznyov / stock.adobe.com

Etiquetas: CriptomonedasEuropaInvestigacionTerrorismo
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 junio, 2018 04:25 pm GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 08:09 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.