Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Regulador bancario de Venezuela emite alerta contra AirTM

La Sudeban de Venezuela indicó que AirTM presenta "operaciones inusuales" que están fuera de la regulación local.

por Rafael Gómez Torres
20 agosto, 2020
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
control-AirTm-Venezuela-SUDEBAN

Oficinas de SUDEBAN. Fuente: Fuente: SUDEBAN / Twitter.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los bancos deberán monitorear las transacciones relacionadas con la plataforma.
  • La superintendencia busca detectar los "intermediarios" que operan en el sitio web.

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela, Sudeban, emitió este miércoles una alerta contra la plataforma de intercambios AirTM. El ente regulador dio a conocer que fueron detectadas “operaciones inusuales” que estarían relacionadas con la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo.

A través de un comunicado difundido en su cuenta en Instagram, la Sudeban en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UNIF), detalló que la modalidad de cuenta virtual que ofrece AirTM está “fuera de los controles establecidos en el sector financiero”. La afirmación ocurrió luego de realizar un monitoreo de prevención y control de riesgos, según se informó en el boletín.

La superintendencia hizo un llamado a los bancos nacionales para que ejecuten una mayor fiscalización de las transacciones relacionadas con la plataforma. Sobre este punto se destacó:

“Se insta al sistema bancario nacional a efectuar un monitoreo exhaustivo de las transacciones efectuadas con las características supra señaladas a través de sus plataformas (…) las instituciones bancarias están obligadas a garantizar la transparencia de las transacciones”.

Un punto que llama la atención del comunicado es que la UNIF también exhortó a los bancos a reportar a los intermediarios “que se prestan para las transacciones con este tipo de plataformas”. No queda claro si a los usuarios se les bloquearía sus cuentas o se les iniciaría un proceso de investigación.

La Sudeban cita el cumplimiento de la resolución 083.18 sobre la administración y fiscalización de los riesgos relacionados con la legitimación de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas.

Bloqueo de AirTM en Venezuela

Durante la tarde de este jueves se informó a través de la cuenta Twitter @vesinfiltro que el sitio web de AirTM en Venezuela había sido bloqueado. En su mensaje la cuenta explicó que el servicio no estaba disponible para las operadoras CANTV, Movistar, Digitel, Supercable y Movilnet. La acción sería a través de bloqueo DNS. Sobre la acción @vesinfiltro informó lo siguiente:

“Airtm ya había sido el objeto de bloqueos en el pasado, principalmente por publicar los tipos de cambio y operaciones de cambio de moneda. Esto fue documentado usando mediciones de OONI y mediciones ad-hoc revisadas por expertos”.

También en Twitter los usuarios de AirTM manifestaron que no podían ingresar al sitio web. Uno de ellos fue @DimasMorillo89 quien preguntó qué ocurría con la plataforma, a lo que la empresa respondió suministrando un enlace de cómo entrar sin bloqueos o restricciones. No se le informó sobre la decisión de la Sudeban y de la UNIF.

CriptoNoticias constató de forma independiente que el acceso al sitio web de AirTM desde Digitel y Movistar estaba restringido, no así desde proveedores privados de Internet. No queda claro desde cuándo está bloqueada la página web.

AirTM es una plataforma que opera en la nube en la que los usuarios pueden intercambiar fondos a través de intermediario, mejor conocidos como cajeros. Estos son usuarios avalados por la empresa y que disponen fondos en diferentes procesadores de pagos para el canje de saldo en diversas divisas.

El CEO de la empresa, Ruben Galindo, dijo en una entrevista a CriptoNoticias, publicada en diciembre del 2018, que Venezuela acaparaba el 65% del total de usuarios de la plataforma. El ejecutivo destacó que el país petrolero fue el primero en donde AirTM alcanzó una adopción masiva.

El servicio de AirTM también incluye la compra de criptomonedas como bitcoin (BTC). Para la adquisición de criptoactivos el usuario primero debe hacer un depósito en bolívares y canjearlos posteriormente por dólares de AirTM.

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)DestacadosGobernanzaLatinoaméricaVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 agosto, 2020 06:59 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 11:52 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.