Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Startups de Nueva York preocupadas por retrasos en la entrega de Bitlicenses

Las startups de Nueva York se enfrentan a un vacío legal que ha perjudicado sus actividades financieras.

por Luis Esparragoza
24 marzo, 2016
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Bitlicense Bitcoin Startups
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Durante el mes de junio de 2015, el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS, por sus siglas en inglés), estableció nuevas regulaciones para aquellas compañías que funcionan o trabajan con criptomonedas.

La licencia creada, conocida como BitLicense, incluye la consignación de diferentes documentos legales, la contratación de abogados y otros requerimientos. La medida causó que muchas firmas retiraran la prestación de sus servicios del estado, generando una migración que fue llamada por medios como el New York Business Journal como “El Gran Éxodo del Bitcoin”.

Según reportó Coindesk, los mayores miedos de la comunidad Bitcoin en cuanto a la lentitud y dificultad de este trámite se han hecho realidad: El NYDFS solo ha aprobado una BitLicense en el lapso de septiembre de 2015 hasta el presente mes (Marzo 2016), queriendo decir esto que 21 startups se encuentran operando provisionalmente en Nueva York, pero aún no cuentan con la BitLicense emitida por el organismo, hallándose en un limbo.

Incluso algunas de las compañías que han aplicado y tienen un historial intachable y objetivos fundamentados, como la casa de cambio Coinbase y la almacenadora de bitcoins Xapo, han declarado que sus aplicaciones para obtener la licencia aún no reciben el veredicto.

Según el portal CoinDesk, el representante legal del NYDFS, Dana Syracuse, defendió la Bitlicense en el sentido de que “el proceso de asignación de esta licencia no es muy diferente a la licencia ‘Money Service Business’ (MSB)”, y que las compañías que se encuentran a la espera de la aprobación pueden operar tranquilamente de manera provisional. Syracuse manifiesta no saber si las firmas operadoras de criptomonedas que aún no están utilizando BitLicense se encuentran en un limbo o vacío legal.

Quienes critican al sistema de licencias, señalan que los trámites para aplicar a la MSB son increíblemente lentos, costosos y favorecen a las empresas conectadas políticamente con las autoridades, mientras que los pequeños emprendimientos se quedan atrás en la carrera.

Jaron Lukasiewics, CEO de Coinsetter, una de las startups que huyó de Nueva York tras las medidas tomadas y que fue adquirida recientemente por Kraken, aseguró al portal Fortune que su compañía gastó cerca de 50.000 dólares en la aplicación de la BitLicense; a la vez, George Frost, asesor legal de Bitstamp, comentó a Coindesk que la suma ascendía a 100.000 dólares en su caso, significando una cantidad muy difícil de pagar para estas pequeñas compañías.

Richard Loconte, vocero del NYDFS, anunció que el organismo pretende aprobar la mayor cantidad de licencias posibles, pero que la naturaleza de la tecnología de criptomonedas aún está siendo estudiada por los funcionarios y eso causa un atraso en la aprobación de la licencia.

El director de comunicaciones dijo a Coindesk:

“Hay diversidad en las compañías que aplicaron en cuanto a sus actividades y la información que brindaron al organismo. Estamos trabajando con muchas firmas, en lugar de rechazarlas directamente, para que nuestra institución pueda ser provista de la información necesaria”

Richard Loconte

Por su parte, Patrick Manasse, encargado de los temas legales y fiscales de la casa de cambio de bitcoins, MonetaGo, aseguró que a pesar de ser difícil y estresante el proceso de emitir las licencias, confía en que está en buenas manos la gestión.

“Podrían necesitar cualquier cosa, hasta un exámen de sangre…”, dice de manera irónica, pero continúa, “…ellos (NYDFS) sabrán que no es su trabajo hacerlo. Su trabajo es proteger un mercado eficientemente, y eso se hace estableciendo alianzas con las compañías”.

Uno de los señalamientos que realiza Manasse, es que la NYDFS está permitiendo a MonetaGo enviar los recaudos de su aplicación a medida que sean creados, de modo que el proceso es más cómodo para una startup.

La medida demuestra que los climas y ambientes burocráticos, excesivamente reguladores y complicados, no son atractivos para las compañías, especialmente las startups, a quienes les cuesta más soportar la carga a nivel económico y logístico.

Desde CriptoNoticias esperamos se resuelva esta situación que perjudica las actividades de las criptomonedas en la ciudad de Nueva York.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BitLicenseEstados Unidos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 marzo, 2016 01:13 pm GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 11:28 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.