Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

WhatsApp, Zoom y servicios con cifrado de extremo a extremo, en la mira de los gobiernos

Un comunicado de siete gobiernos informa los peligros que ven en los servicios de mensajería con cifrado de extremo a extremo.

por Nicolás Antiporovich
12 octubre, 2020
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
zoom-telegram-redes-sociales

Mano de autoridad apuntando a monitor con logos de las redes sociales. Composición por CriptoNoticias zdumj / pngeeg.com ; mstandret / elements.envato.com ; Zoom / zoom-us-zoom.uptodown.com ; Facebook / en.facebookbrand.com ; Whatsapp / whatsapp.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los gobiernos consideran el cifrado de extremo a extremo como un riesgo para la seguridad pública.
  • Piden a las empresas que, sin comprometer la seguridad de sus usuarios, eliminen este cifrado.

Un comunicado conjunto emitido por los gobiernos del Reino Unido, Estados Unidos, Japón, India, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, expresa la preocupación que tienen por los servicios de comunicaciones que ofrecen cifrado de extremo a extremo. Entre ellos se encuentran WhatsApp, Zoom, Telegram y Messenger.

Según el documento, el cifrado de extremo a extremo plantea “riesgos graves para la seguridad pública” y podría favorecer, entre otros, a redes de pedofilia, explotación infantil y terrorismo. Además, detallan como algo negativo que este tipo de cifrado “impida el acceso legal al contenido de las comunicaciones en cualquier circunstancia”.

Aun así, los firmantes del documento dicen apoyar el cifrado fuerte. “Juega un papel crucial en la protección de datos personales, privacidad, propiedad intelectual, secretos comerciales y seguridad cibernética”, explican. Agregan también que “tiene un propósito vital en los estados represivos para proteger a periodistas, defensores de los derechos humanos y otras personas vulnerables”.

WhatsApp, Zoom, Messenger y otras empresas podrían cambiar sus servicios

WhatsApp es una de las plataformas que debería eliminar su mensajería cifrada si se establecen legislaciones conforme al documento emitido. Fuente: PxHere/pxhere.com

Con el fin de lograr un equilibrio entre privacidad de los usuarios y acceso a las comunicaciones cuando el Estado lo considere necesario, el documento da tres pautas que las empresas deberán implementar en su accionar.

La primera de ellas será “integrar la seguridad del público en el diseño del sistema”. Las propias empresas deberán poder “actuar contra el contenido y la actividad ilegal de manera efectiva sin reducir la seguridad”.

La segunda pauta es que deberán “permitir el acceso a las fuerzas del orden público al contenido en un formato legible”. Esto es, según aclaran, siempre que haya una orden judicial para hacerlo.

Por último, las compañías deberán participar en consultas con entidades gubernamentales. Según el comunicado, la idea es que los gobiernos “y otras partes interesadas” puedan influir genuinamente en las decisiones de diseño.

Para justificar su accionar, los siete gobiernos emisores del comunicado apelan a datos de organismos como UNICEF, WePROTECT y el Centro de Niños Desaparecidos y Explotados de los Estados Unidos. Estas entidades señalan el alto acceso a Internet que tienen los niños y los riesgos que el uso de redes sociales y servicios de mensajería implican para ellos.

Los sistemas seguros se harían inseguros

El maximalista de Bitcoin (BTC) Jameson Lopp, cofundador y CTO de Casa, se expresó sobre este comunicado. Para él, no es más que una composición “en un lenguaje más suave que suena conciliador para lo que, efectivamente, es un nuevo giro al pedir ‘puertas traseras’ en sistemas seguros, lo que los hará inseguros”.

También Nadim Kobeissi mencionó el asunto en su cuenta de Twitter y dijo que “es importante estar atentos a esto”.

Pocos días atrás de emitirse este comunicado, ya se había pronunciado la Asociación de Internautas de España. Ellos se manifestaron en contra de intentos de prohibir el cifrado de extremo a extremo específicamente en la Unión Europea. “Por primera vez fuera de los regímenes autoritarios, Europa declararía qué programas de comunicación por Internet son legales y cuáles no”, explicaron.

Tal como informó CriptoNoticias, también Matthew Green, uno de los desarrolladores de la criptomoneda Zcash, se manifestó días atrás sobre un reciente proyecto de ley en los Estados Unidos que podría ir en contra del cifrado de extremo a extremo. Para Green, los gobiernos perseguirán a cualquier servicio que permita la comunicación encriptada y los usuarios que publiquen contenidos en redes de cifrado podrían ser demandados.

Etiquetas: DestacadosEstados UnidosGobernanzaPrivacidad y AnonimatoReino UnidoWhatsApp
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 octubre, 2020 11:03 am GMT-0400 Actualizado: 27 octubre, 2020 08:28 pm GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.