Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Senado colombiano rechaza proyecto de Ley para regular las criptomonedas

La Comisión Tercera de Hacienda y Crédito dejó la puerta abierta para que la propuesta sea modificada e introducida nuevamente en julio próximo.

por Juan Ibarra
7 junio, 2019
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
Imagen destacada por Senado de Colombia / senado.gov.co.

Imagen destacada por Senado de Colombia / senado.gov.co.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El Proyecto de Ley 028 presentaría barreras para el desarrollo del área de criptomonedas.
  • Las modificaciones podrán presentarse en la próxima legislatura, a partir de julio.

La Comisión Tercera de Hacienda y Crédito del Senado colombiano respondió negativamente al Proyecto de Ley 028, que busca regular las criptomonedas. Uno de los miembros de la cámara, el senador Carlos Abraham Jiménez, presentó el proyecto en julio del pasado año.

Los congresistas llegaron a la conclusión luego de atender a los argumentos de especialistas del área, representación de empresas de tecnología financiera y miembros del gobierno, explicó el propio Senado a través de una nota de prensa publicada este miércoles tras la sesión.

A pesar de la negativa, la cámara legislativa indicó igualmente que la propuesta podrá ser presentada nuevamente en la próxima legislatura. Es decir, en el período legislativo que comienza en julio próximo.

Entre las visiones contrarias al proyecto de Ley, destaca la postura de Luis Eduardo Díaz Granados, miembro del partido Cambio Radical que lideró la audiencia: “puede construirse un proyecto de ley que cumpla con el objetivo por el cual fue presentado, que pueda incluir las necesidades del sector y no que se convierta en una barrera para el desarrollo de esta actividad en Colombia“.

Durante la audiencia, el delegado de la Superintendencia Financiera, César Reyes, dejó claro que ven en el uso de las criptomonedas riesgos que deben advertirse a los ciudadanos colombianos. Sin embargo, la institución no ha emitido algún tipo de norma contra las criptomonedas. “Hay que tener cuidado al usar temas con criptografía, porque se puede incurrir en prácticas de lavado de activos y financiación del terrorismo”, dijo Reyes.

Breve histórico sobre la propuesta

“Colombia no se puede dar el lujo de que se sigan haciendo unas transacciones de valor importante sin regulación”. Eso aseguró el senador Carlos Abraham Jiménez poco después de presentar el borrador de su propuesta.

Entre los aspectos más resaltantes del proyecto de ley está la idea de imponer un impuesto trimestral del 5% sobre las transacciones realizadas dentro del país. También abarcaría las transacciones de recepción y envío hacia el extranjero.

También se propone en el documento regular a los comerciantes de criptoactivos, que necesitarían una autorización expedida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones para poder operar legalmente.

Organizaciones del sector tecnológico colombiano habían rechazado la iniciativa, al considerarla plagada de inconsistencias. El grupo estuvo conformado por la Federación Colombiana de Software (Fedesoft), la Asociación Fintech Colombia y la Fundación Blockchain Colombia. Llegaron a asegurar que el documento “evidencia desconocimiento del funcionamiento y características de las criptomonedas”, en un comunicado emitido en septiembre pasado.

Igualmente, las organizaciones mencionadas consideran que el proyecto de ley no estimula el uso de las criptomonedas. Por el contrario, alegan, busca limitar su autorización a apenas algunas entidades.

En efecto, la decisión de la cámara legislativa ratifica ese cuestionamiento. Invita a presentar nuevamente la propuesta con una visión más propicia para el desarrollo y crecimiento de los criptoactivos en territorio colombiano.

Este año, otro proyecto de regulación fue introducido, aunque no está enfocado en las criptomonedas en sentido amplio. La propuesta, que todavía tendrá que ser discutida, es la de regular específicamente la actividad de las casas de cambio, a diferencia de este proyecto de Ley 028.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)ColombiaCriptomonedas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 junio, 2019 07:45 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:29 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.